'Full: “Sentimos que este es el disco que teníamos que sacar”'

La banda sevillana Full está de estreno. El pasado viernes 19 de octubre veía la luz su tercer álbum, Capadocia. Un trabajo en el que se siente la esencia del grupo, pero con el que ha ido más allá experimentando con nuevos sonidos e influencias. Y con letras directas, llenas de rabia y pasión a partes iguales, como en sus anteriores clásicos. En la jornada anterior a esta fecha tan esperada conversamos con su vocalista, Javi Valencia, que nos habló sobre el proceso de creación de este nuevo disco y los próximos planes de la banda.

¿Cómo se viven los días previos al estreno de un nuevo disco?

Con muchísima ilusión, con nervios también. Con mucha actividad por todos lados. Pero sobre todo con ilusión, porque también estamos muy contentos con el trabajo que hemos hecho. Y lo que queremos es compartirlo, que salga a la calle y deshacernos de él, pero en el buen sentido. En realidad cuando publicas un disco deja de ser tuyo, en el momento en el que está en manos de la gente.

Después de tres discos en vuestra trayectoria, ¿se siente cierta presión para estar a la altura de lo que espera el público?

Sabemos que eso está ahí, que el público opinará y es como, “vale. Primer disco, segundo disco… ahora a ver qué hacen en el tercero”. Tampoco queremos que pase como ocurre injustamente con muchas bandas, cuando la gente dice “el primero está bien pero ya después se fueron echando a perder y tal”. Eso a lo mejor ha estado de vez en cuando en el oído, sirviendo de presión, pero no hemos querido entrar en eso. Queríamos sacar un buen disco y ya está. Cuando lo terminamos y lo escuchamos más en frío, nos sentimos súper orgullosos y ya la presión desaparece. Que estés seguro de lo que vas a publicar es como que todo lo demás te da igual. Pero sentimos que este es el disco que teníamos que sacar.

¿Por qué Capadocia? ¿Qué significa para vosotros?

Capadocia es una región de Turquía. Es el desierto de la Capadocia, y una de las cosas que tiene son las ciudades subterráneas. A mí me encanta ese punto de misterio. Y cuando se está componiendo el disco siempre hay un momento en el que dices, “¿y qué nombre le ponemos a esto? ¿qué se está formando entre todas las canciones?”. Y vi que las canciones eran una especie de introspectiva, como bajar a ciertas capas mías, y en las que de repente vi que habían pasado cosas, que estaban guardadas y de alguna manera las iba descubriendo. Ese conjunto de capas internas, a las que bajaba para sacar una canción tras otra, era como el conjunto de esas ciudades subterráneas, que al final se recogen en ese desierto.

¿Te resulta fácil plasmar en las canciones que compones parte de esa intimidad?

Cuando compones, la composición tiene parte de autosanación también. Funciona como una terapia. Te sale de manera inconsciente, creo que por instinto de sanación. Es una de las herramientas que tienes en la cabeza para ir limpiando y cicatrizando por dentro. Después cuando tienes que ir con los patrones de la música, rellenando lo que quieres contar, no puedes hacerlo de la forma que quieras. Vas como medido y con ciertas reglas. Esa sensación, esos sentimientos de los que quieres hablar luego tienen que ir con una métrica determinada, eso quizás sea lo que más cuesta. Al final es el acto de honestidad con uno mismo, de reconocerse que seguimos teniendo su poquito de mierda dentro… Pienso que nos hace grandes y nos ayuda en muchas cosas.

Full: “Sentimos que este es el disco que teníamos que sacar”
Fotografía de Patricia del Zapatero

¿Cómo ha sido su proceso de creación?

En enero empezó la preproducción en Murcia. Y hemos estado yendo allí semanas sueltas, se ha ido dosificando un poco, porque a la vez hemos estado tocando, no lo hemos dejado de hacer en ningún momento. Hemos tenido que ir compaginando ambas cosas. Se ha ido trabajando y dando vueltas en el estudio de qué manera se podían enfocar las canciones, se han vuelto a componer estribillos… Se ha hecho siempre desde el prisma de la autoexigencia. Queríamos sacar un disco del que estuviéramos súper orgullosos, y si no eres exigente cuando lo estás haciendo, no vas a estar orgulloso después. Atiendo siempre a los detalles, buscando ese punto de diferencia el primer y segundo disco. Hay que madurar mucho más las canciones, hay que buscar los giros, las influencias que quieres que se muevan dentro, y de qué manera quieres que se asomen dentro de la canción. También hemos tenido que equilibrar cosas, ha sido un trabajo de contrapeso y nos hemos sentado a pensar mucho en lo que estábamos haciendo.

Además eres productor del disco junto a Raúl de Lara, ¿cómo describirías esta experiencia?

A mí me ha encantado. Con Raúl de Lara, que ha sido el productor principal del disco, empezamos a ver las canciones, y él desde el primer momento me dijo que trabajando conmigo en el estudio, como que tenía las ideas muy claras de por dónde quería que fueran las canciones. Ha ayudado a enfocar los temas, porque evidentemente todo lo que yo decía no estaba bien, sino para qué queremos un productor, y seguramente sería mucho peor el resultado. La mano de Raúl es estupenda con las canciones. Pero sí es verdad que los sitios por donde él conducía las canciones y después cómo yo enfocaba o remataba los detalles, han jugado muy bien, y se han notado después en el resultado final.

Alfombra roja’, ‘Zombis’ e ‘Historia perdida’, ¿por qué han sido elegidas estas tres canciones como carta de presentación de Capadocia?

En el disco las canciones son muy diferentes entre sí, no solo los adelantos. Cuando se conozcan bien y en profundidad se percibirá mejor. Cada canción es, como decimos nosotros, de su padre y de su madre. Queríamos representar también la esencia de Full, que sigue estando pero de diferente manera.

En Facebook comentaste cuando se estrenó ‘Historia perdida’ que no fue compuesta para el disco, ¿qué nos puedes contar sobre esta canción que tanto ha gustado al público?

Tiene mucha pasión, fuerza, rabia… Al final es un decálogo de amor propio. Son de esas canciones que te ves componiendo y no sabes muy bien qué hacer con ella. De vez en cuando se paseaba por mi cabeza, pensaba que se podría hacer algo guay para Full, pero era como “bueno, ya se verá”. Y se quedaba en el cajón de sastre de las canciones. Pero un día, un 1 de enero, en un momento de la noche la canté sin decir que era mía, y como que hubo una sorpresa ahí. La gente empezó a callarse, a escuchar. Y cuando la terminé, se preguntaban de quién era esa canción, y al decir que era mía… No sé, al percibir esa emoción, cómo había calado, que nadie entendía nada, porque no había explicado nada… Al ver ese impacto, quería que ese impacto se produjera en el disco. Había que trabajarla mucho, la canción respira muy diferente sola con guitarra, y luego con todos los instrumentos.Full publica ‘Zombis’, adelanto de su nuevo discoHay quien ha apuntado que se trata de la mejor canción de Full hasta la fecha, ¿estás de acuerdo con ello?

Yo no podría decir lo mismo, porque mi visión no es objetiva, soy el compositor y es muy difícil. Las canciones son mejores o peores según lo que te dicen, y eso interfiere mucho en tu punto de vista. Yo estoy muy orgulloso de ella, porque creo que se separa bastante en la composición del resto de canciones de Full. Y es como saber demostrar que me puedo mover en más disciplinas musicales. También juega en el ¾ que es un compás no muy dado en el rock. Eso la hace más enriquecedora. Tiene muchos ingredientes que me gustan mucho, pero no me atrevería a decir que es la mejor, porque me puede generar cierta presión de decir “¿y esto cómo lo supero?”. Pero forma parte de las canciones de las que estoy más orgulloso.

Full es uno de los grupos más importantes de la escena indie nacional, muy reclamado en festivales, los conciertos de la pasada gira se cuentan por éxitos, ¿qué crees que aporta para que tanta gente haya caído rendida a vuestro talento?

Quizás sea el punto de profundidad que tienen las canciones. Mucha gente dice que las sienten como si fueran episodios de su vida, y hacer tanta diana en la persona, creo que es difícil. Es una de las cosas positivas que tiene hacer la letra, aunque tú quieras decir una cosa determinada y la construyas con unas palabras específicas, luego cada persona se la puede llevar al sitio donde mejor le encaje. Y ese punto de golpe directo, digamos, al interior de la persona hace que esa banda ocupe un lugar importante dentro de ella.

En febrero comenzáis la gira de presentación de Capadocia. Será el 16 de febrero en Madrid, en Ochoymedio Club, ¿cómo se presenta esta nueva gira?

Estamos ilusionadísimos con el nuevo setlist. Cuando llega un nuevo disco, lo que supone reciclar o renovar el repertorio que se lleva haciendo ya es un aliciente. Arrancamos la gira en febrero, seguiremos con más conciertos de salas, que publicaremos dentro de poco, hasta que empalmemos con festivales, y una vez terminados los festivales, seguiremos con las salas hasta final de año. Y que el ritmo no pare, que al final de lo que se trata es de estar centrado en Capadocia y de disfrutar lo máximo posible, compartiéndola, claro está.

A estas alturas con tres discos y tantas canciones, me imagino que será complicado elegir cuáles entran y cuáles se quedan fuera de cara a los conciertos ¿no? Además, el setlist que ha llevado Full hasta la fecha ha sido muy completo.

Ya la gente protestaba antes “¿pero por qué no habéis tocado esta?”. Ahora ese comentario se va a repetir mucho más (risas). Pero para eso están los conciertos de sala también, para poder extendernos mucho más y que se quede el menor número de canciones en el tintero. Pero en un festival, con el tiempo que te dan, tiene que ir una detrás de otra. También a la banda, lo que le apetece es tocar las canciones nuevas. Habrá clásicos que no se pueden caer, porque si no nos cortarán la cabeza también (risas). Ya iremos viendo qué se prioriza, pero bien estará.

Fotografía de portada de Patricia del Zapatero.

 

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *