'Aurora & the Betrayers: «Tenemos la sensación de que la banda arranca realmente ahora, cuando tenemos una madurez para defender lo que hacemos»'

La banda madrileña nació en 2013 casi por azar, cuando sus fundadores se reunieron para grabar unas canciones que derivaron en la creación de Aurora & the Betrayers. Lo que no es casualidad es el éxito que ha ido adquiriendo con cada uno de sus discos, Shadows go Away (2014), Vudú (2016) y Tune Out The Noise, su actual trabajo. Es una propuesta musical diferente, en cuyos directos ofrece espectáculos únicos en los que géneros como el pop, el soul, el rock o la psicodelia se entrelazan en unos conciertos «para escuchar, para bailar, con muchos colores y muchos matices«, como su vocalista Aurora García nos ha comentado en esta entrevista concedida a Gatrópolis con motivo de su visita a Sevilla el próximo viernes 16.

Aurora & the Betrayers: "Tenemos la sensación de que la banda arranca realmente ahora, cuando tenemos una madurez para defender lo que hacemos"
Fotografía de Kela Coto

Aurora & the Betrayers nace en 2013 contigo y con Jose Funko, Josué García y Martín García. ¿Cómo surge la creación de la banda?

Ellos tienen un sello discográfico desde hace muchos años, y hacían canciones con artistas de muchos tipos, instrumentistas, cantantes… Un día me llamaron para hacer una colaboración, para grabar con ellos algunas canciones, sin más. Grabé dos con ellos, y nos gustamos mucho en todos los niveles. Más tarde por razones personales me separé de mi anterior banda, hablamos entre nosotros, y decidimos crear The Betrayers.

Se dice que Tune Out The Noise es vuestro disco más personal, ¿estás de acuerdo con esta afirmación? ¿por qué?

Sí, es el más personal porque después de cuatro años como banda ya nos hemos conocido mejor, hemos podido poner las influencias de todos nosotros, nos entendemos mejor, y hemos encontrado una personalidad propia, que a veces cuando empiezas a componer tiras de referencias más superficiales. En el primer disco se respetaba de donde venía yo, que venía de un soul más clásico, y llegados al tercer disco ya tenemos una personalidad más definida.

Este tercer álbum cuenta con ocho nuevos temas, ¿cómo ha sido el proceso de composición de los mismos?

Han entrado ideas que ya se estaban barajando para el segundo disco, pero que no terminaron de cuajar, o lo que fuera. Creo que ha sido un proceso de experimentación. Ya veníamos avisando en el anterior disco, pero en este nos hemos quitado bastante algunas influencias que venían del primero. Ha sido algo natural pero también muy duro por aquello de arriesgarnos más, al intentar salir del círculo del que veníamos.

¿Qué os influye a la hora de crear?

Normalmente suelen ser los discos que estamos escuchando. Porque escuchas discos ya sean de antes o de ahora, y empiezan a inspirarte. La cosa es escuchar un disco, que te lleva a otro, de ahí a componer una canción; eso te recuerda a una canción que escuchaste de no sé qué artista, y empiezas a mezclar ideas. Esas ideas, melodías o armonías te llevan a una letra, suele ser un poco así. Y empezamos a vestir la canción entre todos, con influencias que escuchas constantemente.

Aurora & the Betrayers: "Tenemos la sensación de que la banda arranca realmente ahora, cuando tenemos una madurez para defender lo que hacemos"
Fotografía de Kela Coto

Vuestro sonido se mueve entre rock, pop, psicodelia o soul. En cuanto a artistas, ¿cuáles son vuestros referentes?

¡Muchísimos! Hay tantos, que a veces es un problema para nosotros componer (risas). Tenemos muchas influencias de muchos artistas y de muchas épocas. Desde los años 70 hasta la actualidad, y bandas desde el punk rock o el soul, de psicodelia, garaje, incluso pop, porque al final también hemos querido darle un toque pop a nuestras canciones. Porque son canciones, no un estilo determinado y es muy difícil definirlo. En este disco hay un poco de todo, podría decirse Iggy Pop, Talking Heads, Pink Floyd… Hay mucho de muchas partes.

Tune Out The Noise está grabado bajo vuestro propio sello discográfico, Sietepulgadas Records, ¿qué os ha reportado esta independencia a la hora de llevar a cabo vuestro trabajo?

Para empezar, hacer lo que queremos. Un sello pequeño, ya sea tuyo o ajeno, que te empiece a llevar, te permite libertad compositiva y artística. Normalmente un sello grande no te lo iba a permitir, te iba a poner límites. Para empezar, en España un sello no contrataría a una banda que cantara en inglés. Y luego no poder definir artísticamente a una banda, creo que es algo que a las discográficas les da miedo, no saben qué hacer con ellas. Nosotros hacemos lo que nos da la gana, básicamente. Incluso en lo referente a los reportes económicos de tus propias ventas, tú te lo guisas, tú te lo comes, te lo promocionas, y lo haces todo. Es muy duro pero tiene esa libertad a esos niveles.

Se dice de vosotros que formáis una banda con personalidad propia, ¿cómo describirías desde tu punto de vista lo que es Aurora & the Betrayers?

Creo que lo interesante es eso, que la banda tiene personalidad propia, y que a partir de este disco empiezas a escucharlo, ya te suena a Aurora & the Betrayers. Es lo difícil. Incluso siendo una banda tan ecléctica, es algo muy difícil de conseguir. Yo creo que es una banda de pop, sin el término peyorativo que eso puede tener en este país. Nosotros hacemos canciones, con muchos referentes, pero al final son canciones y con producciones actuales. Así que dentro de que haya muchas influencias de muchos tipos, al final es una banda de pop con muchos tintes.

Aunque ahora cada vez más grupos se deciden a cantar en inglés en nuestro país, y estamos más abiertos a otros idiomas, ¿sigue siendo algo que reste a la hora de llegar al público?

Antes sí que cantaban más en inglés, y ahora las bandas como ven que no hay mucha respuesta por parte del público, las discográficas y el público en general, por el inglés en este país, están volviendo a cantar en español. Y creo que es un problema de este país. En el resto de Europa, en muchos países se canta en inglés, y nadie lo cuestiona. Tienen más cultura que nosotros en el aspecto de idiomas, por lo general Países Bajos, Alemania, Suiza, Suecia… son países que se crían hablando en inglés y es su segunda lengua. Y aquí como hemos tenido una educación tan regulera en este aspecto, pues la gente no lo entiende. Y todo el mundo tiene ese sentimiento primitivo de querer cantar las canciones a la primera o de entender a la primera lo que dicen. Pero a la gente le gusta AC-DC y no se cuestiona las letras y no las entiende. Creo que la música es mucho más que entender una letra, y si quieres entenderla te buscas las mañas para traducirla. Para nosotros es una decisión artística igual que el resto de cosas que hacemos. Y hay gente que sí está dispuesta a escucharla. A ver si con las nuevas generaciones que estudian inglés mejor que nosotros, se va abriendo un poco.

Aurora & the Betrayers: "Tenemos la sensación de que la banda arranca realmente ahora, cuando tenemos una madurez para defender lo que hacemos"
Fotografía de Kela Coto

El próximo 16 de marzo estaréis presentando este nuevo trabajo en la Sala X de Sevilla, ¿qué propuesta le vas a ofrecer a todo aquel que decida unirse a la fiesta?

Es un concierto especial. Tengo la suerte de llevar una superbanda detrás, muy poderosa. Y ya te digo, es un concierto para escuchar, para bailar, con muchos colores y muchos matices. Es una banda especial, no es una banda de rock, ni de soul… Es algo interesante de ver. Yo sin duda creo que la gente que lo está viendo, sobre todo en esta época de los Betrayers, se sorprende. Es realmente interesante y diferente.

Hace unos días vimos un vídeo que compartió Los Zigarros en su Facebook, en el que interpretabais juntos el tema River Deep Mountain High, de Tina Turner. Una colaboración de muchísima calidad. ¿Cómo surgió esta idea?

Surgió el año pasado, porque Los Zigarros y los Betrayers nos hemos encontrado varias veces en conciertos, hemos hecho amistad. Me contactó Ovidi, el cantante, y me dijo «¿qué tal te parecería si hiciéramos esa versión? Nos encantaría que cantases con nosotros«. Y a partir de ahí hice la canción con ellos varias veces en directo, cada vez que venían por Madrid o alrededores, y definitivamente decidimos grabar el vídeo. ¡Y genial! Nos admiramos mutuamente, y ahí queda ese vídeo.

Hemos visto otras colaboraciones con Carlos Tarque, con Nita de Fuel Fandango o con Jairo de Depedro… Es importante el apoyo entre artistas, ¿no?

Es importante, se lleva haciendo toda la vida, se sigue haciendo, a la gente le gusta mucho cómo los artistas se juntan y hacen cosas juntos. En nuestro caso han sido muy especiales también estas colaboraciones, porque son bandas o artistas que ya están a un nivel alto. El apoyo de artistas como ellos a una banda que no es tan mediática, por lo que hacemos que es un poco más complejo, creo que es una manera para ellos también de decir en alto que la gente nos escuche, y eso siempre es de agradecer, por supuesto. Nos conocemos todos, nos admiramos; cada uno hace sus estilos. Y bueno, hay estilos que venden más y otros menos, y es genial poder recibir ese tipo de apoyo.

¿Cómo está siendo la acogida de Tune Out The Noise?

Está siendo sorprendente, la verdad. Siempre tienes esa cosilla de decir «hemos arriesgado mucho«. Es un disco, a veces, preciosista. Para algunas personas difícil de digerir o no es fácil de entender con una simple escucha. Siempre tienes ese miedo, pero la gente nos está diciendo que es el mejor disco de los tres, nosotros estamos de acuerdo. Y está siendo sorprendentemente buena la cogida.

¿Qué esperáis de esta nueva etapa?

Que nos permita llegar cada día más lejos, que cada vez haya más gente en los conciertos y seguir grabando discos. Al final esto es un bucle, y ojalá que nos permita llegar a sitios lejanos. De hecho ya estamos dando conciertos en otros países, empezamos este año a salir un poco más. Así que tenemos esperanza (risas).

¿En qué momento os encontráis?

Creo que estamos en el mejor momento, después de muchos cambios, mucho movimiento de músicos que han entrado y han salido. Al principio no sabes qué quieres hacer musicalmente, o la banda no está madura. Ahora mismo estamos en el mejor momento por los miembros que están tocando, por la seguridad que tenemos de nuestras canciones y estar sonando mejor que nunca. Tenemos la sensación de que la banda arranca ahora realmente, en el tercer disco, y cuando tenemos una madurez para poder defender lo que hacemos.

Fotografía de portada de Kela Coto.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *