Efectivamente, la capital andaluza tiene una cita inaplazable el próximo sábado 28. La música, el espectáculo, la rompedora y original seducción a la que nos somete el grupo Derby Motoreta´s Burrito Kachimba son ingredientes suficientes para que el Cartuja Center CITE se sitúe en el centro de nuestra atención el próximo fin de semana. Porque lo de DMBK es puro sometimiento, algo que no puedes dejar en cuanto lo pruebas por primera vez.
Y es que lo de Derby Motoreta´s Burrito Kachimba, o lo que es lo mismo, lo de esta banda integrada por Bacca, Soni, Papi, Gringo y Dandy Piranha, con la aportación de Machete Carrasco, así tal como suena, es la historia de un bombazo que requiere una rápida asimilación, porque una vez consumes su música no puedes despegarte de ella. Pero lo del bombazo no es sinónimo de éxito fácil, ni rápido; todo lo contrario, la trayectoria de sus miembros certifica lo duro y difícil que es hacerse un hueco en el ámbito que pisamos. Muchas experiencias anteriores en otras formaciones, muchos kilómetros, mucha carretera, muchas salas donde poder exhibirse y promocionarse, hasta alcanzar el merecido reconocimiento.
DMBK es música con muchas raíces e inspiraciones, pero es música propia, genuina, que huye de las etiquetas, aunque inevitablemente estas lleguen a pegarse en el ADN del grupo. DMBK es DMBK, no busquen más explicaciones a algo que no las tiene.
Derby Motoreta´s Burrito Kachimba hará parada en su tierra, en Sevilla. El Cartuja Center CITE abrirá sus puertas el sábado para una experiencia digna de ser vivida. La banda prosigue, ya en la recta final, con la gira de presentación del álbum Hilo Negro. Su segundo trabajo, que fue publicado en el mes de abril de 2021 y producido junto a Jordi Gil y Tera Bada.
En 2019 fue publicado el primer álbum, titulado con el nombre de la banda: Derby Motoreta´s Burrito Kachimba. Entre éste e Hilo Negro aparecieron el single ‘Aliento De Dragón’, tema incluido en aquel vinilo, y el EP que recoge las canciones ‘Nana Del Caballo Grande’ y ‘Viejo Mundo’, ésta interpretada con Rocío Márquez. Después nacieron ‘Alas Del Mar’, en 2020, con Kiko Veneno, y ‘El Valle’, ‘Gitana’ y ‘Caño Cojo’, como adelantos de Hilo Negro.
Obviamente no podemos olvidar el tema ‘Las Leyes De La Frontera’ (nominación a Mejor Canción en los Premios Goya), que en 2021 integró la banda sonora de la película del mismo nombre, Las leyes de la frontera. Una especie de western-quinqui creado por Daniel Monzón a partir del imaginario del escritor Javier Cercas, quien había escrito la novela adaptada a guión de cine. La canción, todo un impacto musical, es una bella historia que resume la trama de manera perfecta, detallando las vicisitudes por las que pasan los tres jóvenes protagonistas: Nacho Cañas, Zarco y Tere.