'Suso Díaz se adentra en la música americana'

Lo de los miembros de la redacción de Gatrópolis con Suso Díaz es la historia de un idilio que comenzó hace varios años. Un bonito idilio que nos ha permitido seguir su trayectoria musical paso a paso. Fue cuando entró a formar parte de Guillermo Alvah y los Predicadores cuando le conocimos y tuvimos la oportunidad de saber de él como líder asimismo de su propia banda de rock, Rocknrolla, cuando este espigado cantautor que bebe de la riqueza artística estadounidense nos cautivó.

Suso Díaz se adentra en la música americana
Fotografía de Andrea del Zapatero

Ahora, Suso Díaz está comenzando otra etapa, otro salto al vacío, otra huida de la manida y recurrente zona de confort, y se ha adentrado definitivamente en esa ‘American Music’ que lleva tan dentro desde que era un crío. Es la música que habitualmente ha escuchado en su ambiente familiar, y tras los procesos anteriores ha publicado un estupendo EP llamado Nomad Tribes. Cinco temas compuestos y cantados en inglés que no podemos dejar de escuchar.

Podría ser que tras leer estas palabras, el lector piense que no somos objetivos al hablar de Suso Díaz. Podría ser. Pero como nuestra intención no es hacer uso del antiguo dicho “la letra con sangre entra”, solo nos limitaremos a expresar lo que nos transmite este joven e intrépido artista e invitarles, simplemente, a que escuchen este Nomad Tribes… y si pueden, que acudan a alguno de sus potentes directos, donde incluso se atreve a realizar versiones de esos grandes de la música que tanto han influido en él.

Suso Díaz se adentra en la música americana
Fotografía de Andrea del Zapatero

Música americana en el Ruta 66

Ayer noche, en la coqueta y muy americana Ruta 66 (en Dos Hermanas-Sevilla), Suso Díaz encandiló al público en lo que supone el arranque de la promoción de su último trabajo discográfico. Él y los Appaloosas deleitaron al público que allí se reunió, tanto con canciones propias, como ‘This is not my summer’ o ‘Appaloosas’, como con temas que les han llevado al folk; como ‘Kansas City’, canción manuscrita por Bob Dylan (con música de The New Basement Tapes, banda liderada por Marcus Mumford); ‘Spirit in the Night’, de una de las máximas influencias del grupo como es Bruce Springsteen; o ‘To Be Young (Is To Be Sad, To Be High)’, del mítico Heartbreaker de Ryan Adams.

Suso Díaz se adentra en la música americana
Fotografía de Andrea del Zapatero

Probablemente, lo más resaltable del concierto de anoche no sea otra cosa que la del concepto banda que llevan por bandera Suso Díaz y los Appaloosas. Además del buen ambiente que desprenden entre ellos, tienen un sonido denso y conciso, como quien lleva años haciendo lo mismo. Suso Díaz ha crecido muy rápido, está aprendiendo de su entorno y sobre todo de sus músicos (César Arenas a la cabeza, seguido por Paco Jácome, Antonio Oviedo y Jaime Hortelano). Creo firmemente que si le damos de margen un par de meses, podríamos estar ante una banda que rueda sola y que si se le da la oportunidad, nos dará mucho de qué hablar.

Fotografía de portada de Andrea del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *