El pasado fin de semana tuvo lugar la cuarta edición del festival Interestelar. Sobre el césped del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, 40.000 personas pudieron disfrutar de dos jornadas musicales en las que reinó la buena música y en las que contamos con momentos estelares como la colaboración de El Kanka con Rozalén o de Guille Galván (guitarrista de Vetusta Morla) junto a Alice Wonder y su ‘La apuesta’. Además, hubo tiempo para los estrenos como el de la misma Alice Wonder en formato festival, la presentación en directo del nuevo disco de Dani Fernández o el comienzo de gira de Mikel Erentxun y su nuevo trabajo, El último vuelo del hombre bala.

Jornada 1: viernes 24
La primera jornada quedaba inaugurada gracias a Los Invaders, Morgan, La M.O.D.A. y Gimnástica. Pese a las temperaturas que se rozaban a esa hora, el público estaba volcado con las primeras bandas del día. Y no era para menos: directos contundentes de formaciones noveles que se anticipaban a los platos fuertes de la noche. De todos los nombres que se podrían destacar, yo me quedaría con Iván Ferreiro. Sin duda uno de los mejores conciertos en formato festival que se le ha visto en los últimos años, ya sea por la actitud de su público o por la garra con la que salió el gallego desde el primer momento. Muchos de sus hits resonaron por todo el CAAC. Cabe mencionar la figura de Martí Perarnau en todo esto, que además de participar en el directo de Zahara, tuvo pluriempleo junto a Ferreiro.

La de Úbeda saldaba una “deuda” con el público del Interestelar. En la primera edición del festival estaba confirmada su presencia, pero la jornada en la que actuaba tuvo que ser cancelada por las inclemencias meteorológicas. Por lo que la tarde del viernes pasado fue una fiesta para Zahara y sus fieles seguidores. Sevilla siempre ha sido una ciudad muy especial para la cantautora y se nota cada vez que se sube al escenario. Se crea entre ambas partes una comunión inigualable, y en esta ocasión no iba a ser menos con su nuevo trabajo, Astronauta. Y por supuesto no faltaron sus mejores hits como ‘El deshielo’ o ‘Caída libre’.

La noche fue para Rozalén, Second y Fangoria (cabeza de cartel de la jornada). La cantautora albaceteña se estrenaba en Interestelar. Asidua a asistir a estos eventos como espectadora, declaró sentirse muy emocionada por poder subirse al escenario de uno de ellos. Llegó con su último trabajo, Cerrando puntos suspensivos (publicado el pasado año), y con todos sus clásicos como ‘La puerta violeta’ o ‘Girasoles’. Después fue el turno de dos viejos conocidos del público del festival: Second, que regresaba a Sevilla presentando Anillos y raíces; y Fangoria, que hacía lo propio con Extrapolaciones y dos preguntas, en un show que ya es sello de identidad de esta longeva banda.

En cuanto al escenario Coolway hay que destacar a una de las últimas incorporaciones a la familia de The Music Republic. Hablamos de Dani Fernández, que sigue con su etapa en solitario, muy alejado de lo que conocíamos de él. Con nuevo sonido y buscando su propio estilo se presentó en Interestelar, donde desbordó ilusión por el camino que se le presenta por delante. Tampoco hay que perder de vista a Kuve, banda liderada por Maryan Frutos, sinónimo de éxito en cualquier festival que pise. Actualmente está presentando su nuevo disco, Castillos de fuego, del que pudimos conocer más hace unos meses en Gatrópolis gracias a su frontwoman. Kuve lleva tiempo dando credenciales suficientes para llenar los escenarios más grandes de estos eventos.

Jornada 2: sábado 25
La segunda jornada no se quedaba atrás. Si el año pasado Repion fue la gran sorpresa para Gatrópolis, este año Sweet Barrio ha sido el descubrimiento de la redacción. Los madrileños tienen un directo rompedor y, sobre todo, sin tapujos ni artificios. Otra debutante del festival, Alice Wonder, que también participó en el escenario Coolway, fue una de las artistas que más podrían destacarse de este día. Aunque pudimos disfrutarla hace unos meses en la Sala X, el festival ha sido la oportunidad perfecta para que la madrileña pudiera dar rienda suelta a todo su talento. El único “inconveniente” de este concierto fue su solapamiento con el de Shinova, y no nos queríamos perder a ninguno de los dos. La banda iba presentando su nuevo trabajo, Cartas de navegación, y quienes también constataron que no hace falta llevar en activo muchos años (llevan desde 2009, en comparación con sus compañeros de cartel del día como Depedro, Vetusta Morla o Mikel Erentxun) para mover a una multitud de público.

Por su parte, Mikel Erentxun reunió bajo los pies del Escenario Cruzcampo a todo tipo de target. Fue una gozada ver cómo padres e hijos disfrutaban del directo de uno de nuestros mejores rockeros. Y no es para menos: la banda que le acompaña es de sobresaliente (con Marina Iñesta, Fernando Macaya y Karlos Arancegui). Nos dio a todos una lección de que nuestro rock patrio está más vivo que nunca, dejando el listón muy alto. El relevo lo tomó Depedro en el stage J&B. El madrileño volvía a visitar Sevilla, donde siempre hace sold out en sus conciertos en salas, y también regresaba a Interestelar. Presentaba Todo va a salir bien, su nuevo trabajo, con el que hace un recorrido por su trayectoria musical.

Pero sin duda, el cum laude de la noche se lo llevó Vetusta Morla. La banda madrileña era la baza del festival, ya que fue la primera confirmación y cabeza del cartel del mismo. No dejó a nadie indiferente y cumplió las expectativas de sobras. Es nuestra banda nacional más en forma y probablemente, cualquier cosa que se escriba en estas líneas no le hará justicia: pocas palabras nos quedan después de lo que nos hizo vivir.

Sigue creciendo
Para concluir, y con respecto al festival, es relevante decir que Interestelar ha cerrado su cuarta edición con honores y con el amor de todos sus asistentes. Su mezcla de artistas, su variedad de estilos para todos los públicos y la facilidad que les da a las familias para disfrutar del día con los más pequeños hace que se coloque como una de las citas más importantes en cuestión de festivales nacionales y como un referente en la oferta musical andaluza. A esto añadir que ha sido la edición con más artistas femeninas hasta la fecha.
Su quinta edición tendrá lugar los días 22 y 23 de mayo de 2020, y nosotros nos quedamos ya en la cuenta atrás… quedan 361 días para vivir de nuevo la experiencia mágica del Interestelar.
Fotografía de portada de Patricia del Zapatero.