'Maga pone el broche de oro a su Salto Horizontal'

Durante las últimas semanas, a través de las redes sociales de la banda, se han ido mostrando pequeñas pinceladas de lo que Miguel Rivera, Javier Vega y César Díaz estaban preparando para esta gira tan especial. Una gira que cierra el ciclo Salto Horizontal, iniciada en febrero de 2017 cuando se publicó este trabajo y Maga comenzaba esta segunda etapa en su trayectoria. Finalizará el 28 de noviembre en el Ochoymedio de Madrid, tras haber visitado Granada, Sevilla y Barcelona (16 de noviembre).

Maga pone el broche de oro a su Salto Horizontal
Fotografía de Patricia del Zapatero

Anoche tocó el turno de cerrar ciclo en casa, en Sevilla, en un recinto en el que la banda actuaba por cuarta vez, el Teatro Central. Durante casi dos horas de concierto, Maga presentó un espectáculo nuevo e innovador, con el que el público disfrutó de cada clásico del grupo. Un público, por otro lado, respetuoso en todo momento dejando que el show preparado con mimo por Miguel Rivera y los suyos brillara con luz propia, arropándolos de principio a fin.

Un trío de cuerda ponía las primeras notas del tema ‘Azul cabeza abajo’, con la que abría la noche. Miguel despojado de su guitarra y Javier Vega acompañado por un clarinete completaban una escena casi en penumbra, haciendo que el teatro se sumiera en la intimidad. Tras esto nos sumergimos de lleno en quizás el mejor show de Maga hasta la fecha. Por innovador, por valiente, por corazón, por repertorio, por pasión, por profesionalidad, por magia… Su vocalista supo transmitir la ilusión de la que ha hecho gala días atrás en diferentes entrevistas hablando de esta cita.

Maga pone el broche de oro a su Salto Horizontal
Fotografía de Patricia del Zapatero

Aparte de despedir Salto Horizontal, el concierto de ayer sirvió a la banda para hacer un repaso a su discografía como nunca antes se había visto; a través de nuevos sonidos e instrumentos, con los que Maga reinterpretó parte de su obra hasta la fecha. Fe de ello fueron momentos como el ya mencionado comienzo del concierto, ‘Silencio’ (con aires más cofrades para homenajear al mensaje de su letra, y con Javier Centeno a la trompeta), ‘Cuando nadie me escriba’, ‘Medusa’ o ‘Des-pi-de’.

Miguel Rivera habló de sus comienzos en la música, y de lo que supuso para él la influencia del disco Música de contrabando (1986), de la mítica banda Danza Invisible. Para dar paso a continuación al vocalista de ésta, Javier Ojeda, con la que interpretó  ‘Sin aliento’, tema que se puede encontrar en dicho álbum.

Esmeralda’, ‘La balsa’, ‘La casa en el número 3’, ‘La noria’, ‘De plata’, ‘Domingo’, ‘Báltico’, ‘Juego’, ‘Por la tarde en el frío de las tiendas’, ‘Último mar’, ‘Una piel de astracán’ y ‘Piedraluna’ fueron otras de las canciones por las que Maga hizo su personal repaso. Dejó para el final ‘Diecinueve’, ‘Celesta’, ‘Incendios a merced del viento’ y ‘Agosto esquimal’, con la que puso el broche de oro a una noche de ensueño.

Maga pone el broche de oro a su Salto Horizontal
Fotografía de Patricia del Zapatero

Paralelamente a lo que Maga hacía sobre el escenario, la ilustradora María Hesse daba rienda suelta a su arte. En varios momentos del espectáculo se la vio plasmando en un gran lienzo blanco las canciones del grupo, tal y como ella las sentía en ese momento. Al finalizar el show se podía ver un gran mar navegado por una balsa, unos pies con alas, una casa (la de Vicente Aleixandre), una niña de pelo largo o un volcán, entre otros… Fue una gran oportunidad para disfrutar en directo del talento de esta artista que supo hacer música con el dibujo; la música de Maga, esa que es su particular “banda de rock”, como dijera Miguel Rivera.

Fotografía de portada de Patricia del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *