'Granada Sound: un festival convertido en tradición por sus devotos'

El fin de semana pasado, 22 y 23 de septiembre, se celebró la sexta edición del Granada Sound. Este festival, año tras año, ha ido atrayendo a cada vez más amantes de la buena música del panorama español actual, en su mayoría, ya que también suele apostar por algún grupo internacional en algunos de sus carteles. Personas venidas desde distintos puntos de nuestra geografía se dan cita en la ciudad nazarí, algo que se ha convertido en una tradición para muchos, lo que ha conseguido elevar dicho evento a la condición de uno de los más importantes de Granada en cuanto a sus características. Ya sea por la ciudad, los artistas o el ambiente, lo que sí es cierto es que muchos son los que quieren decirle adiós al verano desde aquí.

granada sound
Fotografía de Andrea del Zapatero

Granada Sound ha contado este año con un cartel muy a la altura del aniversario que estaba celebrando. En el recinto situado en el Paseo del Cortijo del Conde, en el que repetía por segundo vez consecutiva, se dieron cita algunos de los artistas y grupos más reclamados por los festivales de este verano que acabamos de despedir. Como cabezas de cartel contaba con dos grandes de la ciudad, Los Planetas y Lori Meyers, lo que ya presagiaba una edición muy especial. Una edición, además, muy familiar, ya que se pudo ver a numerosos niños viviendo ambas jornadas de fiesta junto a sus padres, empapándose desde bien pequeños de la cultura festivalera.

Viernes 22 de septiembre

Apartamentos Acapulco, Toulouse y Dinero fueron los grupos encargados de abrir el viernes en los escenarios principales. Dejando paso, ya con el sol poniéndose, y dejando atrás las horas de más calor del día, a Iván Ferreiro. El artista presentaba ante el público granadino su último disco, Casa, con temas como, ‘Casa, ahora vivo aquí’, ‘Tupolev‘, ‘El pensamiento circular’, ‘Dies Irae’ o ‘El pensamiento circular’. Tras el de Nigrán, llegaba el turno de La Habitación Roja, que regresaba al Granada Sound dos años después, al igual que otros nombres de la jornada como Sidonie o L.A. La banda valenciana deleitó a los asistentes con canciones como ‘Un día perfecto’, ‘Febrero’, ‘Volverás a brillar’ o ‘Voy a hacerte recordar’.

granada sound
Fotografía de Patricia del Zapatero

Aunque el momento más especial de la jornada llegó con los de Loja. Lori Meyers, presentaba nuevo disco, En la espiral, y nuevo espectáculo, un show muy a la altura de las grandes bandas internacionales. Tanto la puesta en escena, como los temas elegidos por Noni (voz y guitarra), Alejandro Méndez (guitarra) y Alfredo Núñez (batería), para interpretar esa noche, hicieron que el público no dudara en perderse este directo, y disfrutara de la mejor actuación de este Granada Sound, según opiniones de muchos de los asistentes al festival. Lo que sí es cierto es que se vivió una auténtica fiesta con temas nuevos como ‘Evolución‘, ‘Zona de confort’, ‘Siempre brilla el sol’, ‘Pierdo el control’ u ‘Océanos‘; o con otros más míticos, convertidos en himnos como ‘Planilandia’, ‘Alta fidelidad’, ‘Emborracharme‘ o ‘Mi realidad’.

Tras Lori Meyers, era L.A. el que se subía al escenario Negrita. La banda liderada por Luis Alberto se encuentra en plena promoción de su actual álbum, King of Beasts, publicado en el mes de abril. De este trabajo se escucharon temas como, ‘Leave it all behind’, ‘Stay‘ y ‘The Keeper and the Rocket Man‘. Aunque las canciones que más calaron en su gran número de seguidores que se encontraba frente al stage,  fueron ‘Dualize‘, ‘Oh, Why?’, ‘In the meadow’, ‘Perfect Combination’, ‘Microphones And Medicines’, ‘Heavenly Hell‘, o la nueva versión en directo de ‘Stop the clocks’, con la que el público se entregó totalmente. Los mallorquines poseen uno de los mejores directos que existen actualmente en España, por lo que siempre es un placer poder disfrutarlos, ya sea en sala o festival. Aunque la emoción y la magia llega cuando es su frontman el que se planta, solo en el escenario, y entona algunos de sus sencillos en acústico, únicamente acompañado por su guitarra.

granada sound
Fotografía de Patricia del Zapatero

La recta final de la jornada fue para Sidonie, en una de las últimas fechas de su actual gira, El Peor Grupo del Mundo. La banda catalana sabe cómo repartir espectáculo y un rollo positivo desde el momento en el que sale al escenario. ‘Os queremos’‘Siglo XX’‘No sé dibujar un perro’‘El peor grupo del mundo’, ‘Carreteras infinitas’ o sus hits más celebrados, ‘Un día de mierda’ y ‘Estáis aquí’, fueron algunos de los éxitos que Marc Ros (voz y guitarra), Jes Senra(bajo y percusión) y Axel Pi (batería), interpretaron esa noche. Tras ellos, Grises y ElyEllaDj’s cerraron el viernes. Por otra parte, al escenario Undërwood se subieron grupos y artistas como MOJØJulieta 21Lost TapesThe Milkyway ExpressShinovaKuveEl Imperio del PerroVirginia Díaz Dj Cristian Set-Roc.

Sábado 23 de septiembre

Tras el listón tan alto que dejaron las actuaciones referidas, llegó el último día de festival, que no se quedó atrás. Y no sólo en el recinto situado en el Paseo del Cortijo del Conde, sino por todo el centro de la ciudad con la iniciativa Granada, ciudad del Rock, que ya tuvo su primera edición el año pasado. Y que consiste en directos repartidos en diversos  locales de la capital granadina, como actividad paralela, para fomentar la buena música. O como los showcase en la mítica tienda Discos Bora Bora, que tras contar el viernes con Iván Ferreiro y La Habitación Roja, el sábado fue el turno de Viva Suecia.

granada sound
Fotografía de Patricia del Zapatero

Los valientes asistentes que decidieron no perderse los primeros directos del día, a pesar de las altas temperaturas que sufría la ciudad, pudieron disfrutar de la música de Pianet, Ombra, o Arco. Este último venía a presentar Uno, su primer álbum en solitario, tras dejar atrás la etapa como líder de El Puchero del Hortelano. El cantante y compositor, natural de Loja, hizo bailar y cantar, con su característico estilo, al gran número de asistentes que no quiso perderse temas como ‘Un día perfecto’, ‘Mamá‘ o ‘Lo difícil’. Luego llegó el turno de los de Viva Suecia, que en palabras de su vocalista, Rafa Val, transmitieron sentirse muy contentos por poder tocar de día. Con canciones como ‘El nudo y la esperanza’, ‘Palos y piedras’ y ‘Hemos ganado tiempo’, los murcianos dieron testimonio de porqué son una de las bandas más a tener en cuenta del momento. Delafé regresaba al Granada Sound tras su participación en 2015, y firmó uno de los mejores conciertos de la jornada para muchos de los presentes.

Pero mucho del público asistente esperaba el momento en el que Los Planetas se subiera al escenario. El precursor de la música indie en España estaba de estreno. Presentaba ante sus fieles su actual trabajo, Zona Temporalmente Autónoma. Al igual que ocurriera con Lori Meyers la noche anterior, esta también se presentaba emocionante para artista y fans. ‘Santos que yo te pinte’, ‘Islamabad’ o ‘David y Claudia’, fueron algunos de los hits que se pudieron escuchar. El grupo sevillano Maga, que comenzó con ‘Domingo‘, canción de su nuevo disco Salto Horizontal, hizo que se viviera uno de los momentos más especiales del día. Junto a su líder, Miguel Rivera, subieron junto a él, Javi Valencia (vocalista de Full), con quien cantó ‘Silencio‘ y Anni B Sweet, junto a la que interpretó ‘Por las tardes en el frío de las tiendas’. Mientras tanto en el escenario Undërwood desfilaron grupos y artistas como The Saltitos,  Ligula, Meridian Response, Villanueva, Supertennis o Sexy Zebras.

granada sound
Fotografía de Andrea del Zapatero

En los stages Negrita y Alhambra todavía quedado fiesta para rato; Dorian, que también regresaba al festival. La banda tiene una fuerza fuera de lo común, tiene una magia que te atrapa desde el primer instante, y nos regaló una actuación a la altura de su calidad, como atestiguan más de diez años de carrera. Los catalanes hicieron bailar y cantar al público con temas como ‘Los amigos que perdí’, con la que comenzó su directo, ‘Arrecifes‘, ‘Hasta que caiga el sol’, ‘Verte amanecer’, ‘El temblor’, ‘Cualquier otra parte‘ o ‘La tormenta de arena’, broche de oro para su cita en este evento, con fiesta de confeti incluida. Was, Kakkmaddafakka, cuya presentación la hizo con el himno de Moderdonia (sintonía del programa La vida moderna), y Les Castizos fueron las últimas pinceladas de este Granada Sound.

Como bien hemos podido saber por fuentes oficiales: “Han acudido a la cita 20.000 personas, Granada ha recibido un impacto económico de más de 9 millones euros, la ocupación hotelera ha superado el 95% y se han realizado más de 400 contrataciones directas e indirectas a empresas y profesionales de la zona. En su apuesta por la sostenibilidad, más de la mitad del público asistente ha utilizado el servicio de buses lanzadera oficial, reduciendo el impacto ambiental, evitando el desplazamiento de más de ocho mil vehículos privados. Además los vasos reutilizables han disminuido en más del 90%  los residuos generados.”

granada sound
Fotografía de Andrea del Zapatero

Esto dice mucho de la calidad de un festival que se postula como el mejor de Andalucía, que no para de crecer, tanto en calidad como en cantidad, y que, como es normal, tendrá que ir aprendiendo de posibles errores para mejorar cada año. Para todo aquel que se haya quedado con las ganas de más, informarle de que el próximo Granada Sound ya tiene fecha: 21 y 22 de septiembre de 2018.

Texto de Patricia y Andrea del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *