'Una mujer y dos gatos (Ayanta Barilli, 2021)'

En la línea de Los besos, de Manuel Vilas; de Volver a dónde, de Antonio Muñoz Molina; o de Bajaré de la luna en tirolina, de Santi Balmes, la nueva novela de Ayanta Barilli también ha sido escrita durante el confinamiento de la primavera del 2020. En este caso, Una mujer y dos gatos (Editorial Planeta) está escrito en primera persona por la autora, y nos ofrece su día a día durante esta pandemia. 

Una mujer y dos gatos (Ayanta Barilli, 2021)

A cada uno de nosotros el confinamiento y todo lo derivado por esta situación global nos ha afectado de una manera diferente. En el caso de la finalista del Premio Planeta en 2018, ha sido un período especialmente duro. No solo ha estado privada de esa libertad de la que tanto se habla últimamente, sino que además ha tenido que ser testigo, primero en la distancia, y luego de manera presencial, de cómo su familia sufría una gran pérdida en esos días.

Al leer Una mujer y dos gatos el lector regresa mentalmente a los momentos vividos durante ese primer confinamiento, en el que apenas se tenía información sobre lo que estaba ocurriendo realmente en nuestro país. Cuando todo era confusión e incertidumbre. Como Barilli nos cuenta en su libro, llegó un momento en el que incluso olvidamos hacer según qué cosas, por cotidianas que fueran. Toda esa sensación de encierro regresa en esta obra, escrita como si de un diario personal se tratara, y de fácil y amena lectura. 

Ayanta Barilli: "Una mujer y dos gatos es la crónica de una mujer que soy yo que se encuentra en una pandemia personal y en una mundial"
Fotografía de Patandi

Todos hemos gestionado y vivido este episodio de nuestras vidas como mejor hemos sabido o podido. Una mujer y dos gatos son los sentimientos, las emociones y las dudas de su autora. Como ella misma nos ha contado en una entrevista, es una pandemia no solo mundial, sino también personal. Ayanta vive todo esto en soledad, recién divorciada, sus hijos se han independizado, separada físicamente de todos sus seres queridos. Con la única compañía de sus dos gatos, Nina y Bowie. 

A medida que la novela transcurre descubrimos a una persona desobediente, inconformista y rebelde con toda esta situación, con la vida, con la burocracia, con lo establecido… Pero todo ello como una herramienta de supervivencia, como una tabla de salvación. Es por ello que algunos lectores podrán sentirse identificados con muchas de las situaciones descritas por la autora. Porque como Ayanta Barilli nos comentaba en su entrevista, “hay momentos en la vida en los que no queda otra opción” que desobedecer. 

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *