'Tú no matarás (Julia Navarro, 2019)'

Tú no matarás es la última novela de Julia Navarro (Plaza & JanésPenguin Random House). Es una novela de supervivencia. Radicada en un punto determinado de Madrid poco después de concluir la Guerra Civil Española, cuando las heridas estaban aún abiertas, muy abiertas… demasiado.

La España de posguerra

Año 1941. Unos personajes deambulan sin un horizonte al que agarrarse. La memoria de ellos no va más allá de julio de 1936. Su presente es el día a día… su futuro, ¿qué más da si de lo que se trata es de poder ver, al menos, el siguiente amanecer? Fernando, Catalina, Ernesto, Eulogio, Petra, Isabel… viven encerrados en una gigantesca ratonera llamada España. No hay porvenir en su propio país, pero el mundo se está preparando para otro gran conflicto bélico, la II Guerra Mundial, por lo que huir de tus raíces tampoco ofrece garantías de sobrevivir.

10 ebooks para celebrar el Día de Internet

Es la época, pues, de la posguerra española. Años de hambruna, miseria, rencores, delaciones, miedos, convencionalismos… Hablamos de una España y una historia en la que comienzan a fraguarse conceptos que marcarán a la sociedad durante décadas: el vivir con el qué dirán, el aparentar lo que no se es o se tiene, el no señalarse políticamente.

Un ritmo vertiginoso

“No matarás, hijo, tú no matarás. Porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre”, le implora Lorenzo Garzo, un editor republicano condenado a muerte, a su hijo Fernando.

En Tú no matarás, de Julia Navarro, título que recuerda al Quinto Mandamiento, conviven los vencedores con los vencidos; o mejor dicho, viven los ganadores de la guerra y malviven los perdedores. A los primeros se les unen aquellos que poseen la habilidad de adaptarse a las situaciones y lo mismo están en un bando como en el otro según sople el viento.

Tú no matarás es una novela que subyuga al lector. Ello es gracias al ritmo trepidante de su narración y a su tensión dramática. El lector vibra con cada línea que lee, con cada párrafo, con cada una de las páginas por las que se desliza, como si bajara por un enorme tobogán, a toda velocidad, cuyo incierto final no ve. La Guerra Civil se mira de soslayo en no matarás. Bastante hay con salir vivos de la posguerra como para entretenerse con la guerra. Pero es verdad que esta se muestra como un fantasma que castiga constantemente. No en vano, todas las calamidades son frutos de la misma.

Narrada con la objetividad que permite el punto de vista de la tercera persona, Tú no matarás es un retrato de la sociedad de la época y de sus defectos. Pero no solo en España, sino como decimos allende nuestras fronteras. Por desgracia, tantas décadas después, no podemos decir que el mundo haya evolucionado.

Una obra cautivadora

Varios personajes aparecen en Tú no matarás. Y con la precisión del bisturí de un cirujano, Julia Navarro disecciona la psicología de estos, y nos muestra el miedo que sienten en una atmósfera asfixiante y gris.

De entre estos personajes, Fernando, Catalina y Eulogio, tres jóvenes amigos de la infancia que pasan de niños a adultos sin transitar por la adolescencia, se erigen en el hilo conductor de la trama. Un día deciden romper con las cadenas sociales y familiares a las que están atados y lanzarse al vacío. Huyen de España en busca de tiempos mejores. ¿Qué les deparará esta incierta apuesta? ¿Alcanzarán la felicidad? Lo mejor es comprobarlo con la lectura de una novela que cautiva de principio a fin, Tú no matarás.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *