'No hay mejor momento que el futuro (Michael J. Fox, 2022)'

«Fui a casa para darle la noticia a Tracy. No sabía cómo decírselo suavemente, de modo que se lo solté sin más: «Tengo párkinson». Se echó a llorar y yo también. Acabamos abrazándonos en la puerta del dormitorio… No sabíamos qué nos aguardaba… con qué rapidez iba a evolucionar la enfermedad ni cómo me afectaría como marido o padre, como actor o persona«.

En 1985 Michael J. Fox cosechó un éxito sin igual. La película dirigida por Robert Zemeckis, Regreso al futuro (Back to the Future), entre cuyos productores estaba Steven Spielberg, obtuvo el respaldo de la taquilla, del público y de la crítica especializada. 

No hay mejor momento que el futuro (Michael J. Fox, 2022)

Tras sus primeros y pequeños pasos en el cine, Michael J. Fox, un joven de apenas 24 años, natural de Edmonton, Canadá, se convertía en Marty McFly. Aquel chispeante actor parecía que había nacido para ese papel. Difícil es imaginar a otra persona encarnando al resuelto e intrépido protagonista de aquel filme de ciencia ficción que aunó el humor, la aventura y el espíritu juvenil del cine que se hacía en la década de los 80 y triunfaba en Hollywood. Fueron, aquéllos, años brillantes en una industria que supo atraer al público joven sin dejar a un lado al adulto. Indiana Jones, Star Wars, Los Goonies, Blade Runner, ET… trajeron aires de renovación al Séptimo Arte. Y Regreso al futuro estuvo en esa nómina de taquillazos. Tanto que dio lugar a una trilogía que tiene adeptos de varias generaciones.

En agosto de 2020, Michael J. Fox acabó de escribir un libro autobiográfico llamado No hay mejor momento que el futuro; en realidad se podría decir que es más una obra de reflexión y autoterapia. 

No hay mejor momento que el futuro llegó a las librerías españolas a primeros del actual 2022 de la mano de Libros Cúpula, marca registrada por Editorial Planeta

No hay mejor momento que el futuro. O cómo afronta la muerte un optimista, es el título exacto de este trabajo editorial. Con él, Michael J. Fox nos acerca al artista pero nos descubre a la persona que hay detrás de alguien que alcanzó la gloria, que a pesar de las dificultades puestas por su mala salud siguió trabajando en lo que siempre le ha gustado y que ahora, a los 61 años de edad, hace análisis de lo vivido, a la vez que nos invita a reflexionar con él sobre la vida y la muerte, sobre la enfermedad, el azar, la familia… Nos cuenta aquellas vicisitudes que se han dado desde que en 1991, con solo 29 años, le fuese diagnosticado párkinson. Una enfermedad que ha compartido con su familia, sus cuatro hijos, su esposa Tracy, sus padres y sus hermanos, suegros, sus amigos… y la interpretación.

The Michael J. Fox Foundation nació con su enfermedad. El actor quiso ayudar a quienes sufren con ella. Y para eso surgió de él un activismo que ha colaborado en la investigación para buscar una cura o paliar los efectos negativos de la misma.

En noviembre de 2020, Michael J. Fox dio por concluida su carrera artística por culpa del empeoramiento de su enfermedad.

No hay mejor momento que el futuro es un libro cuya lectura se hace necesaria.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *