El escritor y periodista Andrés González-Barba ha regresado a la «escena del crimen» donde tan a gusto se siente, a aquella donde se encuentran sus raíces como autor y lector: Londres y la influencia de Agatha Christie o Arthur Conan Doyle. Y en La muerte de Patrick O’Connelly (Algaida Editores), ese imaginario del novelista sevillano se refleja en cada una de sus intrigantes páginas.
Los guiños a Hercule Poirot o Sherlock Holmes, personajes creados por los referidos Agatha Christie y Arthur Conan Doyle, respectivamente, y, además, el protagonismo que la primera tiene en la trama, le dan a la obra un carácter muy personal.
Los personajes de La muerte de Patrick O’Connelly se ajustan a los cánones de aquellos que suelen habitar en la novela de misterio; todos poseen un pasado incierto, ofrecen razones para ser sospechosos, o no, transmiten sus desconfianzas… las cuales van siendo más palpables conforme avanza la historia. La última obra de Andrés González-Barba cumple perfectamente con las expectativas que genera cada vez que anuncia un nuevo trabajo editorial. El autor se ha despachado a gusto escribiendo una novela que mantiene la tensión hasta su imprevisible final y, de paso, rinde homenaje a sus admirados Agatha Christie y Arthur Conan Doyle; sobre todo, la reina del suspense, quien es protagonista de la obra, mostrándonos su perfil humano.
Andrés González-Barba
Natural de Sevilla (1974) el periodista y escritor ha publicado El testamento de Mr. Hyde (2019), El enigma Murillo (2017), El último tren de la estación del norte (2015) y Los diarios de Regent Street (2010). También ha escrito la novela juvenil El sueño de Titania (2014) y los cuentos infantiles de Las aventuras de Laura Holmes. Además, ha publicado los libros de relatos La noche de Lear y otros cuentos (2016) y Las voces del mar y otros cuentos (2017).