Jaime Fanjul. Érase una vez un personaje a una novela ligado. Lo mismo se podría decir de Los años extraordinarios (Literatura Random House); érase una vez una novela a un personaje ligada. Como dice el propio novelista, Rodrigo Cortés, «el éxito de la novela tiene mucho que ver con el del personaje«.
Jaime Fanjul ha sido una de las últimas grandes revelaciones del imaginario literario; en este caso, de Rodrigo Cortés. Un personaje que no se somete a reglas, aunque tampoco parece renegar de ellas. No juzga, vive su vida y deja vivir a los demás. A veces parece indolente, pero en ocasiones saca a relucir su talante extraordinario y nos ofrece su lado más solidario.

Los años extraordinarios fue publicada por el referido cineasta y escritor, Rodrigo Cortés, el pasado 2021 (Literatura Random House). Su excelente acogida tanto por la crítica como los lectores la convirtieron en una de las grandes atracciones editoriales de entonces. Hoy, en 2022 y con los efectos devastadores de la pandemia más controlados, esta obra está siendo presentada personalmente por su autor.
En Los años extraordinarios, lo absurdo se confunde con lo real, en una especie de ucronía, aunque el escritor lo entiende más como la contemplación del «mundo por la vía de servicio; como un siglo XX que se ve por la carretera pequeña de al lado«. El esperpento forma parte de la vida de Jaime Fanjul, de sus decisiones, sus pensamientos… y de un mundo que camina de una manera distinta a como nos la ha contado la historia y la hemos vivido.
Si el devenir de las andanzas de Jaime Fanjul («Nada me distraía de mi objetivo predilecto: vagar«) engancha al lector en su viaje vital por el mundo, en Los años extraordinarios podemos asistir a un impecable repertorio de frases que son sentencias.
Con un estilo que recuerda al de míticos autores de la literatura española pero con los matices de su particular visión de la vida y de la sociedad, Rodrigo Cortés recorre la línea vital de este Jaime Fanjul que no deja a nadie indiferente: «Elegir es desechar, ir contra algo. Por descarte es como mejor se elige«.

Sinopsis
Los años extraordinarios recoge las memorias de Jaime Fanjul, nacido en Salamanca en 1902 en el seno de una familia burguesa apasionada por las serpientes, y nos propone un recorrido valleinclanesco por el siglo XX a través de sus recuerdos y viajes. No hay clave fundamental del siglo que esta prodigiosa novela no evoque: de la llegada del mar a Salamanca al breve auge de los coches impulsados por el pensamiento; de la terrible crueldad de las cárceles portuguesas a la guerra de los de Alicante contra España (y los holandeses contra el resto del mundo); de las hazañas del Miseno, barco submarino transitador de túneles, a las insólitas habilidades de los teósofos, capaces de levitar unos centímetros por encima de la silla; de la llegada —boca abajo— del hombre a la Luna al cambio de ubicación de la ciudad de París en 1940.
En Los años extraordinarios caben los niños con poderes antiguos, los esclavos que aterrorizan a sus amos, los fantasmas con ropa de sastre, las jovencitas de ochenta años, los judíos que cambian el tiempo, las peleas a puñetazo limpio con monjas bravas, los talleres de estropear cosas… Jaime Fanjul recorre el mundo contando lo mucho que le pasa y lo poco que aprende. Serio, observador, sin queja, rememora su camino con humor imprevisible y aliento poético.