'La tierra maldita (Juan Francisco Ferrándiz, 2018)'

Penguin Random House Grupo Editorial publicó este año (1 de marzo) esta intensa novela histórica escrita por Juan Francisco Ferrándiz, cuyo título, La tierra maldita, hace referencia a la Barcelona de la segunda mitad del siglo IX, que malvivía en los confines del Sacro Imperio Romano. Son páginas llenas de emociones, luchas por el poder, ambiciones, traiciones…, el escritor alicantino nos ofrece con una medida combinación entre realidad y ficción, una epopeya histórica que nos acerca un poco más a la ciudad condal, objeto de deseo de los sarracenos, tiranizada por nobles sin pudor ni honor alguno, y en una encrucijada que la recluía a la oscuridad absoluta.

La tierra maldita (Juan Francisco Ferrándiz, 2018)

Bajo el dominio franco, Barcelona se nos muestra como esa tierra maldita a la que se alude en el título de la novela de Juan Francisco Ferrándiz. Prácticamente despoblada y sometida a su nefasta suerte, recibe la visita de Frodoí (a quien se le atribuye la ampliación de la antigua catedral), a la sazón obispo de la ciudad, recientemente nombrado por el rey de los Francos. Curiosamente, aquel nuevo destino del joven propiciará la posibilidad de trazar el cambio histórico de la ciudad.

La tierra maldita es una historia de libertad, de superación de unas personas que creyeron en su instinto de supervivencia y pelearon por darle a Barcelona el esplendor negado. Los nobles Goda, a cuyos encantos sucumbió Frodoí, e Isembard de Tenes, así como otros personajes, ayudarán al obispo en su cruzada personal por la libertad y el progreso de Barcelona.

La novela se inspira en el resurgir paralelo de la ciudad  y de los descendientes de Belló de Carcasona. ¿Qué ocurrió para que Barcelona no sucumbiera? En La tierra maldita, Juan Francisco Ferrándiz nos lo cuenta.

El autor
Juan Francisco Ferrándiz nació en Cocentaina (Alicante) en 1971. Licenciado en Derecho, ejerce como abogado en Valencia. Es director del programa de radio Una nit al Castell, que trata sobre historia, tradiciones, enigmas y leyendas valencianas, y que se emite en varias emisoras a través de la Xarxa d’Emissores Municipals Valencianes.

Ha escrito otras novelas como Secretum Templi (Editorial Marfil, 2003, colección Autors d’Ara), Las horas oscuras (Grijalbo, 2012) y La llama de la sabiduría (Grijalbo, 2015), siendo La tierra maldita (Grijalbo, 2018), la cuarta.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *