Los tatuajes siempre han estado muy presentes en el ser humano a lo largo de la historia. Abarcan desde nuestros propios recuerdos hasta el arte, siendo muchos considerados como obras artísticas. Un tatuaje es un compromiso para siempre que queda grabado en nuestra piel, y es por ello que muchos hayamos querido guardar, y que esos momentos, canciones, personas o mascotas nos acompañen el resto de nuestra vida. A día de hoy que todo es tan efímero, cobran más importancia. El nuevo libro de Carlos Sadness, Instrucciones para detener el tiempo (Lunwerg), nace con esa premisa.
El cantante barcelonés ha declarado que para él sus canciones son como sus tatuajes. “Reflejos de un momento de mi vida, dibujados en una tinta que es infinita y se expande como el universo, ya no en mi piel sino fuera de control”. Comienza su libro con una reflexión sobre qué es el tiempo, y el afán que tenemos por intentar retenerlo, detenerlo. Los tatuajes pueden ser un ejemplo de ello. Por eso nos ofrece más de 80 diseños inspirados en sus propias canciones.
Carlos Sadness explica a todo aquel que haya seguido su trayectoria musical y que decida acercarse a esta pequeña pieza, su intento de atrapar ese tiempo que se escapa con cada uno de sus temas. Y que para quien al escuchar ‘El día que volviste a la tierra’, ‘Perseide’, ‘Te quiero un poco’, ‘Días impares’, ‘Amor papaya’, ‘Volcanes dormidos’ o ‘Isla morenita’, no le sea suficiente con ese momento, ahora tiene la oportunidad de llevarlas en su piel para siempre a partir de estas propuestas. Y guardar para siempre ese momento especial.
“Este libro está dedicado a todas aquellas personas que han mezclado momentos de su vida con mis canciones y los han convertido en recuerdos. Recuerdos a los que abrazar cuando llegue el futuro”.