'Estrógenos (Leticia Martín, 2019)'

Estrógenos (Huso Editorial), la nueva novela de Leticia Martín, está labrada a partir de una estructura camaleónica que le permite moverse airosamente entre la distopía angustiante, la comedia de oficina y el relato existencial, resistiendo y rehuyendo cualquier clasificación. 

Martín, su protagonista, tiene una vida anodina, al borde de la mediocridad: la sumisión a las decisiones de su novia Cecilia, la amistad intrascendente que mantiene con Pedro, el odio hacia Carrezzi, Landoni y Elías, compañeros de trabajo y jefes, la incomprensión ante una madre abandónica, un amor truncado con Greta y un hijo en camino parecen colmar toda su sed existencial. Todo cambia cuando lo echan del trabajo y Cecilia lo deja por un novio extincionista. A partir de ahí, las desgracias de Martín van aumentando.

Llega a España Estrógenos, una novela futurista sobre la regresión reproductiva

Mientras tanto, el mundo y la raza humana se debaten entre la continuidad de la especie y su desaparición. Feministas radicalizadas y hombres desesperados por una permanencia que desconoce sus horizontes y motivaciones, rivalizan mostrando la declinación y la arrogancia de una civilización en decadencia. “La perfecta máquina humana se modifica milimétricamente en su intento por retenernos como especie. Es la verdadera tragedia del hombre de esta época. Saberse arraigado al universo como un apéndice inservible y a la vez incapaz de desaparecer”. Este es el mundo que ha subsistido, un mundo donde el recuerdo asistido e intervenido tecnológicamente pasa a ser el único ancla para dejar registro del paso del hombre por el universo y a la vez la única vía para reconstruir las biografías individuales. 

Estas condensaciones de sentido que interpelan al lector disparan preguntas clave sobre la condición humana, los desafíos del feminismo, las posibilidades de subsistencia de una especie que insiste en autoagredirse, en fin, sobre el sentido de la porfía de vivir sin repensarnos críticamente.

Una novela sólida, arriesgada y que no deja indiferente al lector.

Texto de Maximiliano Costagliola

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *