'Conversaciones con Xoel López (Manolo Tarancón, 2020)'

A estas alturas, a pocas personas les pasa desapercibida la figura de Xoel López. El cantautor nacido el 12 de agosto de 1977 en A Coruña se ha convertido en una de las piezas claves de nuestra música actual. Una trayectoria salpicada por innumerables influencias que abarcan el pop, el rock, la psicodelia, los sonidos tropicales, la bossa nova o el folk, entre otros. Y que se ha nutrido por colaboraciones con otros artistas, no solo de este lado del Atlántico, sino también de Latinoamérica y Estados Unidos. 

Conversaciones con Xoel López (Manolo Tarancón, 2020)

En el mes de mayo  de este año vio la luz la última obra editada por Biblioteca Efe Eme, de la mítica revista musical. En Conversaciones con Xoel López, el periodista y músico Manolo Tarancón nos sumerge en la vida profesional y personal de uno de los artistas más importantes de la última década. Nos lleva a su primera relación con los instrumentos, cuando era niño y adolescente, con la armónica, el Casio PT1, la guitarra española para sus clases de preparatoria o su primera eléctrica, una Rickenbacker, regalo de sus padres.

Xoel López, a partir de las cuestiones de Tarancón, nos habla de sus primeras formaciones. De los grupos que nacían como excusa para hacer música y pasar el rato, como los de su etapa en el colegio, o aquellos otros que irán marcando sus preferencias profesionales y artísticas, moldeando en parte al artista que hoy es, como Elephant Band o Lovely Luna. Luego viene Deluxe, que supone la independencia del cantautor gallego para formar un proyecto más personal. En 2012, y tras una larga estancia en Latinoamérica en la que busca una reinvención y un descanso de lo realizado hasta entonces, publica su primer trabajo como Xoel López. Atlántico será el origen de una trilogía, al que seguirán Paramales (2015) y Sueños y pan (2017). Entre todo esto seguirá desarrollando Combo Viramundo, al que él mismo describe como “laboratorio musical donde poner en práctica todo lo que traía de Latinoamérica en la cabeza”, y que sigue en activo a día de hoy.

Conversaciones con Xoel López (Manolo Tarancón, 2020)

Conversaciones con Xoel López es un ejercicio de acercamiento a un artista que está en evolución continua, absorbiendo cada estímulo musical y cultural que le rodea, como el cine o la literatura, pero también la relación con diferentes nacionalidades. Además de ser un proceso de intimidad entre López y Tarancón, entre cantautor y periodista, en el que ambos se abren para llegar a confesiones que nos ayudan a entender la obra del primero. 

Con todo esto no se puede obviar la completa e interesante playlist improvisada que se plantea a partir de las palabras de Xoel López, cuando hace referencia a sus influencias musicales como, por ejemplo, The Beatles, The Who, Simon & Garfunkel, Caetano Veloso, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Tom Zé, Gilberto Gil, Love, Bob Dylan o John Lennon, entre muchos otros.

En resumen, Conversaciones con Xoel López es una revisión de la trayectoria musical del artista desde sus primeros contactos a través de los discos que le ponían sus padres hasta la grabación de su último álbum, que se publicará en el presente 2020.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *