Gracias a la iniciativa editorial de Castalia Ediciones/edhasa, podemos disfrutar de Cenizas, la obra de Juana Cortés Amunarriz que traemos a Gatrópolis para aquellos lectores que aún no la conozcan.
Con Cenizas, Juana Cortés Amunarriz (Hondarribia, 1966) ganó la XXXI edición del Premio Tiflos de Cuento convocado por la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles). Hablamos de una recopilación de nueve cuentos cuya temática gira alrededor de la muerte y de la ceniza como escenificación metafórica del final de nuestras vidas. Hay tantas muertes como personas. Y tantas circunstancias personales como epílogos de vidas. La autora nos muestra el ocaso de la vida reflejado en ese polvo gris en el que nos convertimos. Y en ese juego de imágenes nos plantea varias historias, sin relación unas con otras, pero unidas por el sentimiento trágico de la muerte.
En el mensaje de Cenizas encontramos el lado positivo de la muerte, que no es otro que el trayecto vital que realizamos hasta llegar a ella; o hasta que ella decide ir a buscarnos. Y la muerte, si bien se centra en las personas, entendemos que también es algo intrínseco a lo que nos rodea, en el sentido de que todo cuanto comienza acaba, o al contrario, aquello que tiene su final es porque antes ha trazado una línea vital.
Los nueve cuentos que podemos encontrar en la obra de Juana Cortés Amunarriz son Ada, Trincho, La bahía Roja, Carretera de montaña, Donde crece la hierba, Cercos, La cueva, Carne y Roma. Sexo, naturaleza, amor, odio, vida, muerte… confluyen en Cenizas en una obra que atrapa por su atmósfera de nostalgia, en la que el sentimiento de abandono por el ser que se ha ido lo invade todo.
La autora
Juana Cortés Amunarriz es licenciada en Filosofía y escritora de relato, novela y literatura infantil y juvenil. Reside en Madrid, donde inicia su trayectoria literaria en 2004. Ha obtenido diversos premios de relato, entre los que destacan el Segundo Premio Hucha de Oro, el Gaceta de Salamanca, el Premio de Relato Tomás Fermín de Arteta, el Leopoldo Alas Clarín, el Ignacio Aldecoa o el Tiflos de Cuento en 2021 por Cenizas. Ha publicado los libros de relatos Queridos niños (Premio Ciudad Alcalá de Narrativa 2009) y Las batallas silenciosas (Baile del Sol). Entre sus novelas está Las Sombras (Premio Tiflos 2015) y Los ausentes (2021). En literatura infantil y juvenil ha publicado Esmeralda y yo (Premio Ciudad de Málaga 2016), Corazón, mano, corazón (Premio Avelino Hernández 2012), Maimón, Ojos azules y la serie Superpaco.