A lo largo de 2019 han sido numerosos los homenajes que desde el mundo editorial se le han hecho a la figura de Antonio Machado por el 80 aniversario de su muerte. Una muerte acaecida en el exilio, en el pueblo francés de Collioure donde arribó junto a su hermano José, la esposa de éste y su madre Ana, tras una auténtica odisea. Antonio Machado. Los días azules (Diábolo Ediciones, 2019) es la original propuesta que nos ofrece la escritora Cecília Hill y el ilustrador Josep Salvia.
Esta novela gráfica nos habla sobre los últimos días de Machado, y recorre el doloroso camino del poeta desde enero de 1939, cuando todavía quedaban varios meses para finalizar la Guerra Civil, hasta llegar a su refugio en Francia. El final de la vida de Antonio Machado está lleno de emotividad, y resulta muy triste que un poeta y un intelectual de su importancia en la historia de España terminara sus días en esas condiciones. Enfermo y rodeado de parte de su familia más cercana, el sevillano intentó encontrar a miles de kilómetros de la ciudad que lo vio nacer el 26 de julio de 1875, un nuevo aire que le ayudara a sanar el desencanto político y vital que sufría.
Antonio Machado. Los días azules es de lectura amena, aunque su verdadera fuerza reside en las ilustraciones que nos introducen en el relato. Una novela para ver y disfrutar detenidamente, una y otra vez, para apreciar cada uno de sus detalles. Además, en algunas de sus páginas encontramos unos símbolos que dirigen al lector a un apartado donde explica curiosidades acerca de lo que se está contando. Sus autores buscaban con esta obra que la labor intelectual del poeta se viera reconocida, ya que pese al cansancio y la enfermedad, no cesó en dar voz a un pueblo que poco a poco va perdiendo su libertad. Así mismo, Cecília Hill y Josep Salvia nos invitan a visitar Collioure, donde reposan los restos de Machado, y que se ha convertido en lugar de peregrinación para admiradores de su poesía y de nuestra historia.