'El amor te hará inmortal (Ramón Gener, 2016)'

Para mí, leer un buen libro es uno de esos pequeños placeres que nos da la vida. Es como tomarte un sabroso y humeante café como postre de un agradable almuerzo. Y esa sensación es la que he tenido tras gozar con la lectura de El amor te hará inmortal, escrito por Ramón Gener y publicado por Plaza & Janés. He de reconocer que Gener me parece un gran comunicador. Su estilo directo, ameno, entusiasta… me fascina. Su forma de hablar, con el corazón, sobre la música clásica, manifestación artística de la que me considero tan admirador como ignorante, me llega. Y leyendo este libro he tenido la sensación de tenerle a mi lado contándome las bellas historias de algunos grandes de la música que tuvieron al amor como motor de sus vidas y de sus obras.

 

ramón gener

Para empezar, El amor te hará inmortal te engancha desde el título mismo. Qué manera tan romántica de bautizar a un libro. La lectura del mismo se produce de una manera sutil, fluyendo de forma armónica la narración de unas historias tan bonitas como tristes. Pero es la vida misma. Ramón Gener nos cuenta pasajes desconocidos de la biografía de algunas personas, como usted, lector, o cómo yo, a los que, sin embargo, su genialidad en la faceta de  la creación musical les elevó a mitos. Pero, como digo, tras esa pátina de singularidad que les otorga su categoría artística se escondían la debilidad y la vulnerabilidad humanas. Desde Verdi a Schumann, pasando por la diva Maria Callas, asistimos a un relato magistral, accesible tanto para los melómanos como para quienes nunca se han sentido atraídos por este genuino arte. Pero el amor, ese vehículo en el que nos desplazamos, o nos deberíamos desplazar los seres humanos, es tan universal que perdura en el tiempo y traspasa cualquier frontera.

Ramón Gener nos advierte durante la lectura de El amor te hará inmortal, que mientras quede alguien en este mundo que nos ame, permaneceremos indelebles en la memoria de los demás. Por encima de nuestros méritos terrenales. Y que, incluso, la fama, la habilidad para descollar en cualquier profesión, etc. no nos bastarán para alcanzar ese objetivo. Y compruebas algo obvio, pero que por nuestra admiración hacia ellos no vemos. Y es que esas vaharadas de humo con las que envolvemos a los grandes de la música clásica, como es este caso, y los resguardamos de las referidas debilidades humanas, no les liberan del sufrimiento.

Pero aun con todo lo expuesto, la introducción con la que nos adentra en las historias expuestas no deja de ser genial. Porque la narración del dolor que le produjo la muerte de su padre, y las condiciones en que se produjo por mor del Alzheimer, te obligan a empatizar con él desde las primeras líneas. Sobre todo si has tenido la fatalidad de perder a un ser querido. Porque, efectivamente, cuando mi padre falleció, recuerdo que una de las frases que más veces repetía en la impotencia por el dolor era que “hacía mucho tiempo que ya había perdido a mi padre, mucho antes de su muerte física”. Él nos cuenta que le sucedió algo similar, al decirnos que el suyo murió dos veces: “La primera, una mañana soleada en la que el Alzheimer nubló su mente y me olvidó. La segunda, tres días antes de Navidad, cuando, convertido en el Bolero de Ravel, dejó de respirar”. En El amor te hará inmortal, las historias que narra de los grandes de la música clásica se desarrollan colateralmente a los recuerdos de su progenitor.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *