'‘Ser gato’, el nuevo libro de Edgar Borges'

Altamarea Ediciones define que en su colección Tascabili publica “Panfletos, epistolarios, relatos, teatro, novela breve. Una colección de pequeño formato que reúne obras atrevidas que llegan desde la periferia del canon literario”. En esa proclama literaria han publicado libros de Jane Austen, Paul Lafargue, Alda Merini, María Montessori, Andrea Camilleri y el más reciente de Edgar Borges.

¿Micro narraciones que cuentan una historia? ¿Una sinfonía de aforismos? ¿Poesía pura y dura? Ser gato es un artefacto literario que trata de un prisionero que imagina la libertad a través de la imagen de un gato.  Esta obra tiene que ver con el límite de los espacios y nuestra propia ubicación en ellos.

Ser gato el nuevo libro de Edgar Borges

Tener cuatro patas, cinco almohadillas en cada una de ellas, ojos vigilantes, siete vidas, reflejos fulmíneos. Ser gato, en definitiva, ser sigiloso e intrépido, prepararse para descubrir que en realidad la nada lo es todo. El lirismo de esta original oda gatuna es un llamamiento a la libertad, el desencadenante de una alegoría que analiza lo humano a través de lo felino y reflexiona sobre la vida misma, en la que no queda más que esperar, lamerse las heridas y, en ocasiones, sacar las garras. Todos somos gatos a la espera de dar un brinco al vacío, de cazar una presa, de un lugar seguro al que llamar hogar y de una mano que nos acaricie.

Ser gato, como la propia esencia de la colección donde se publica, es un libro híbrido. El escritor se mete en la piel de un prisionero (o el rol que el lector quiera imaginar) para pensar su fuga: hazaña que, según él, solo sería posible lograr si fuera el gato que se asoma a su ventana. 

Ser gato tiene particularidades tanto en la temática como en la forma. Cada página de esta breve pero intensa obra contiene siete micro narraciones como registro de la cantidad de vidas del referido felino. Entre la luz y la sombra, el lector se hallará dentro de una obra difícil de clasificar. A ratos libera juegos y en otros momentos angustia, cuenta con una especial sonoridad que le otorga una dimensión clásica, como si de una épica existencial se tratara. 

El libro cuenta con ilustraciones de la artista santanderina Fría Aguilar. He aquí otra lectura de la obra. Textos e ilustraciones dialogan en un constante movimiento. La artista define los motivos de la historia bajo los títulos: Adicción, Desamor, Enfermedad, Pobreza, Rutina, Soledad, Tristeza y Violencia.  Es virtud de Ser gato no dar tregua. El libro, como un gato o quizá un prisionero, busca sosiego en medio de la imperiosa necesidad de lograr el salto final. 

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *