Con el sugerente nombre El sueño de ser poeta, la editorial guatemalteca Piedra Santa acaba de publicar un libro póstumo de Humberto Ak’abal (Momostenango, Guatemala, 31 de octubre de 1952-Ciudad de Guatemala, 28 de enero de 2019), que recoge un conjunto de textos autobiográficos y de reflexiones estéticas, fundamental para comprender a fondo la vida y la obra del gran poeta maya k’iche’.
Humberto Ak’abal estaba preparándolo cuando le sorprendió la muerte. Gracias a la generosa confianza de su mujer Mayulí, Chari Acal y el poeta sevillano Francisco José Cruz, han revisado, corregido y concluido este extraordinario proyecto literario, que sin duda contribuirá a realzar y ampliar la emblemática figura del llorado poeta. Según ha manifestado el mencionado Francisco José Cruz, «ha sido, pues, un honor hacernos cargo de tan necesaria edición».

Uno de los textos incluidos en el flamante libro El sueño de ser poeta de Humberto Ak’abal, el titulado ‘Onomatopoesía y Oralitura’, está basado en el memorable taller que el poeta maya dio el 26 de noviembre de 2005, dentro del marco del II Encuentro Sevilla, Casa de los Poetas, que, por fortuna fue recogido en vídeo. A pesar de las deficiencias de la grabación, perceptibles sobre todo en el turno de preguntas de los asistentes, este documento único, por su gran valor literario, bien merece el esfuerzo de ser rescatado.
El sueño de ser poeta será presentado, vía telemática, en la XVII Feria Internacional del Libro de Guatemala, hoy sábado 28, a las 17’00h (00’00 h, al filo de la medianoche española).
Para más información se puede acceder a: Filgua y en Facebook.
Su legado
En marzo del pasado año, Gatrópolis informó de la publicación de No permitan que el ayer se vaya lejos, una colección de poesía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, una antología de Humberto Ak’abal. Y en febrero del actual 2020, sobre otra publicación, del libro en castellano Humberto Ak’abal. Testimonio de un indio k’iche’ (Editorial Sophos), una intensa entrevista que la socióloga Catherine Vigor le realizó entre 1991 y 1992.