Miguel Ángel Carcelén, Toni Quero y Josué Sánchez son los ganadores de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2018 (en sus diferentes géneros de Poesía, Cuento y Novela), según informa la propia institución.
La presente edición de los Premios Tiflos de Literatura ha sido la XXXII de Poesía, la XXIX de Cuento y la XXI de Novela. Como decimos, los galardonados son Miguel Ángel Carcelén, Toni Quero y Josué Sánchez, cuyos trabajos han sido elegidos de entre las 843 obras presentadas, todas en lengua castellana.
Un certamen con solera
Los Premios Tiflos de Literatura, habiendo superado ya las dos décadas en sus tres modalidades, se ha erigido en un referente en el ámbito.
En Poesía, el premio ha sido para Toni Quero Cárcel, de Sabadell (Barcelona), por su trabajo titulado El cielo y la nada, seleccionado por mayoría del jurado. Uno de los miembros del jurado, el crítico literario y profesor Ángel Luis Prieto de Paula, ha señalado la altísima calidad entre los participantes.
A su juicio, el libro ganador “es un muy buen libro y de mucho peso en el mundo de la poesía”. Se trata de la obra de un poeta joven, con una trayectoria todavía breve, pero que “nos hace movernos de nuestra aparente comodidad para abrirnos a otros mundos expresivos”. De hecho, Prieto de Paula ha destacado que el ganador ha estado reñido con otros tres libros presentados, que también eran muy buenos, según fuentes de la Organización Nacional de Ciegos.
En Cuento, el ganador ha sido Josué Sánchez Hernández, de Veracruz (México), por su trabajo titulado No se trata del hambre, por mayoría del jurado. Sobre esta modalidad, Fanny Rubio ha querido destacar la gran calidad de los textos que se han recibido, algunos de ellos “muy cerca de poder ser considerados novela corta”. En cuanto al ganador, ha explicado que es un texto fresco de gran ritmo, donde el protagonismo lo tiene la comida y también el hambre, es una especie de “cuento estomacal”. Al tratarse de un autor mejicano, es muy rico en los giros latinos dentro del texto, a veces irreverentes, para mostrar la realidad de los jóvenes que se acercan a mil tipos de comida, que sirve de guía a todo el texto.
En Novela, el ganador ha sido Miguel Ángel Carcelén Gandía, de Villagordo del Júcar (Albacete), por su trabajo titulado Retrato de cadáver con fondo vegetal, seleccionado por mayoría. En palabras del académico Luis Mateo Díez, se trata de “una novela carcelaria, testimonial y documental sobre los presos y sus situaciones”. Está escrita, además, por alguien que se apellida Carcel…én y nos relata “la dura convivencia entre los presos con el trasfondo de una novela negra con experiencias humanas muy cerca de los límites”.
Un suculento premio
Los ganadores se llevarán un premio de 17.000 euros para el apartado de Novela y de 10.000 euros para cada uno de los apartados de Cuento y Poesía, además de la publicación de los textos por parte de la editorial Edhasa/Castalia.
En esta XXXII edición de los Premios Tiflos se han presentado un total de 843 trabajos: 325 en el apartado de Poesía (310 de autores videntes y 15 de escritores con discapacidad visual); 256 originales en el apartado de Cuento (245 de videntes y 11 en el apartado de discapacidad visual); y 262 en la categoría de Novela (254 de escritores videntes y 8 con discapacidad visual). Los trabajos proceden de países de todo el mundo.
El jurado
Las escritoras María Ángeles Pérez López, Care Santos y Marta Sanz se han incorporado en la presente edición como jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE. El resto lo han compuesto, en Poesía, Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Ángel Luis Prieto de Paula y Mª Ángeles Pérez. En Cuento, Fanny Rubio, José Manuel Caballero Bonald, Santos Sanz Villanueva y Marta Sanz. Y en Novela, Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Ángel Basanta Folgueira y Care Santos. En todos ellos, ha participado también Penélope Acero, editora de Edhasa/Castalia.
También han formado parte del jurado por la ONCE, como presidente, Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados; vicepresidente primero, Ángel Luis Gómez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte; vicepresidenta segunda, Ana Díaz, consejera general; y secretaria, Mª José Sánchez Lorenzo, jefa del Departamento de Promoción Cultural y Braille.
Escritores con discapacidad visual
Asimismo, se han elegido los ganadores de los premios especiales para escritores con discapacidad visualWeb externa, dotados con 5.000 euros cada uno, entre los 34 trabajos candidatos.
En Poesía, el premio ha sido para Maximiliano Mariblanca Consuegra, de Camuñas (Toledo), por Alta y libre alegría; en Cuento, Ana Eugenia Venegas Moreno, de Ubrique (Cádiz), por Una Instalación en Berlín; y en Novela, César Delgado González, de Madrid, por Caruba ‘Ojalá me hubiese muerto cuando nací’.