'Málaga acoge en marzo el XXIV Congreso de Librerías'

El evento se celebrará entre el 4 y el 6 de marzo en La Térmica y el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, y será clausurado por Bernardo Atxaga, Premio Nacional de las Letras 2019. La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) viene organizando cada dos años el Congreso de Librerías.

En su 24ª edición, el Congreso de Librerías va acoger a más de 300 profesionales del sector del libro, entre libreros y libreras, representantes de editoriales, distribuidoras, bibliotecas, escritores, periodistas culturales y representantes institucionales con el fin de reflexionar sobre los retos del mundo del libro y proponer acciones competitivas que contribuyan a hacer frente a los principales desafíos.

Málaga acoge en marzo el XXIV Congreso de Librerías
Fotografía de Gorka Estrada

Un paso adelante

En este  busca XXIV Congreso de Librerías se va a profundizar en la situación en la que se encuentran hoy las librerías independientes de nuestro país, en un momento de desafíos como la concentración de las ventas online por parte de las grandes plataformas y el cambio de hábitos de lectura. El lema de este año es Re_Evolución Librera, con el objetivo de subrayar el paso al frente que están dando los libreros y libreras independientes de España en dos sentidos: por un lado, para destacar su implicación en la búsqueda de estrategias conjuntas que promuevan el fomento de la lectura y la creación de nuevos lectores; y por otro, el compromiso en la adaptación y mejoras tecnológicas que den respuesta a las demandas de los lectores y hagan frente a la competencia de las grandes plataformas.

Con estos objetivos, esta nueva edición va a girar alrededor tres grandes pilares: la adaptación e innovación tecnológica, el fomento de lectura y creación de nuevos públicos y el compromiso con la incorporación de criterios de sostenibilidad e igualdad en la industria del libro.

Presentado el informe del Observatorio de las Librerías

Un portal muy visitado

Bajo el nombre de Todostuslibros.com: Ser independiente, pensar en colectivo, el encuentro servirá para presentar el importante avance del proyecto Todostuslibros.com, que se transformará en plataforma de venta a finales de este año. Creado por CEGAL, el portal recibe ya dos millones de visitas mensuales, el doble de las de 2018, y dispone de más de 1.200.000 títulos, procedentes de la información de una gran base de datos de más de 750 librerías de toda España. En el marco de esta mesa, también se presentará la renovación realizada a la página Laslibreriasrecomiendan.com, un espacio de recomendación librera que tiene el objetivo de aumentar la visibilidad de las librerías independientes y consolidar redes de contacto con los lectores. Además, en este XXIV Congreso de Librerías se buscarán soluciones y acciones eficaces en torno a la competencia que representa las grandes plataformas al negocio tradicional del libro. En el coloquio No es Amazon, somos nosotros, varios profesionales –editores, distribuidores, libreros- abordarán cómo afrontar los cambios a los que aboca las nuevas dinámicas del mercado y analizan las propias debilidades y fortalezas del sector.

Para favorecer esa reflexión interna del sector, la cita se abrirá con la mesa ¿Cómo nos percibimos?, donde se analizarán las principales conclusiones del Estudio sobre la percepción de los profesionales del sector del libro sobre el presente y el futuro de la industria, realizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Málaga acoge en marzo el XXIV Congreso de Librerías

Punto de encuentro y reflexión

El XXIV Congreso de Librerías representará el momento idóneo para la reflexión sobre el papel cada vez más activo que ejercen las librerías como espacios de dinamización cultural y cómo les recibe la sociedad. Para subrayar la cada vez más importante labor que desempeñan los libreros y libreras como prescriptores y formadores de futuros lectores, el encuentro programa dos coloquios que van dirigidos a establecer sinergias y buscar soluciones creativas para la promoción lectora. Así, en la mesa Librerías y bibliotecas. Historias de éxito en el fomento de la lectura, distintos profesionales de bibliotecas y librerías expondrán sus experiencias y ejemplos de buenas prácticas en la creación de comunidades de lectores. Mientras que en ¿Estamos creando nuevos lectores?, expertos en fomento de la lectura y programas dirigidos al público infantil y juvenil establecerán un diálogo sobre líneas de acción eficaces, así como el papel de las librerías en este escenario.

De acuerdo al papel activo y comprometido que las librerías quieren ejercer en el marco del debate social y político, se han programado mesas que responden a dos grandes temas que más preocupan a la sociedad: la lucha por la igualdad y la respuesta al cambio climático. En el primer caso, Mujeres del libro: nosotras contamos, el Congreso invitará a reflexionar sobre la posibilidad de incorporar más criterios de igualdad en el mundo del libro, para lo que cuatro mujeres representantes de distintas áreas como la creación, edición, librería y periodismo cultural, contarán en esta cita sus experiencias y propondrán alternativas.

Por último, el debate Emergencia climática ¿Cómo actuar desde el sector del libro?, presentará propuestas de líneas de trabajo para seguir por los distintos actores de la industria del libro para contribuir, a partir de la aplicación de mayores criterios de sostenibilidad, a la disminución del impacto sobre el medio ambiente de la industria del libro.

Clausura y apoyos

En una edición marcada por el compromiso de los libreros y libreras de España, la clausura estará protagonizada por el escritor, poeta y guionista vasco Bernardo Atxaga (Asteasu, Guipuzcoa, 1951), Premio Nacional de las Letras Españolas 2019, que mantendrá un coloquio con el escritor y columnista Guillermo Busutil. Mientras que, en el acto de inauguración, al que asistirán representantes de las distintas administraciones colaboradoras del Congreso, se entregarán los III Premios Las Librerías Recomiendan a Irene Vallejo (El infinito es un junco, Ediciones Siruela); Tatiana Tîbuleac (El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, Editorial Impedimenta); María Alcantarilla (Introducción al límite, Fundación Lara) e Isamel Ramos (Fuegos, La Bella Varsovia).

Para favorecer la interrelación con profesionales y lectores, el Congreso se podrá seguir a través de las redes sociales de CEGAL con el hashtag #Re_EvolucionLibrera y en streaming a través de su canal de YouTube.

El Congreso de Librerías cuenta con la colaboración de la Dirección General de Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, el Grupo Planeta, el Grupo Anaya, Penguin Random House Grupo Editorial, La Térmica, la Diputación de Málaga, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, CEDRO, VV Kids, Algar Editorial, Arnoia Distribución de Libros, Lex Punxes, Logista Libros, UDL Libros, AZETA Distribuciones, Almacén Central de Librerías, Grupo Trevenque, PODRIPRINT, Antonio Machado Grupo de Distribución, Málaga Convention Bureau Ayuntamiento de Málaga, RENFE, la Fundación BLU, Editorial SM y la Federación Andaluza de Librerías.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *