'Jose Acevedo, un sevillano en Nueva York'

Son varios los escritores españoles que se han sentido fascinados por la ciudad de los rascacielos. El más reciente es Jose Acevedo, un autor nacido en Sevilla que en menos de un año se presentará por segunda vez en la urbe que magistralmente describió Federico García Lorca. El próximo 27 de junio, Acevedo presentará su obra en inglés y celebrará el haber obtenido el I Premio Internacional de Novela Boris Vian.

Por: Rafa Medrano.

Jose Acevedo, un sevillano en Nueva York

Hace algunos meses, Jose Acevedo se presentó en la Biblioteca Pública de Nueva York; ahora repetirá en el histórico recinto y recorrerá otros puntos de la ciudad para presentar su primer libro traducido y publicado en inglés, por el sello estadounidense Lazy. Su obra Metamorfosis es el pasaporte que le abre las puertas de los lectores anglosajones.

Dice Acevedo que “buena parte de la literatura española es aburrida”; también asegura que “el sector se ha quedado en el pasado repitiendo los mismos argumentos de siempre: guerra civil y mucho barroquismo”. Estamos ante un escritor que se plantea muchos retos, y si algo no le falta es valor para enfrentarlos.

El pasado 23 de abril se dio el veredicto del I Premio Internacional de Novela Boris Vian; lo obtuvo Jose Acevedo con su obra inédita Hola, Elena. Días después, el 6 de mayo, Acevedo asistía al acto de entrega en el Ayuntamiento de Benidorm. Acevedo, con la capacidad de divertimento literario que le caracteriza, expuso su visión de la literatura. Para él, escribir no es un acto solemne destinado solo para elegidos. Acevedo considera que “es necesario cambiar muchos paradigmas”.

Sobre su identificación con la obra de Boris Vian, Jose Acevedo opina que “es una cuestión sobre la que pienso mucho últimamente. Nunca había sido consciente hasta ahora de que se trata de dos conceptos parecidos en dos momentos temporales diferentes, aunque con similitudes. Se trata de dos conceptos innovadores de construir una ficción en mundos tan reacios al cambio, de hacer llegar al lector una nueva forma de plasmar la realidad que nos circunda dejando de lado esa seriedad del mundo que rodea a los libros que no llego a entender, por mucho que lo intente”.

Por estos días se cumplen 60 años de la muerte del gran escritor francés Boris Vian; pero Vian no solo fue escritor, también fue compositor y cantante. El jazz fue parte de su vida, pues Vian era un creador inquieto que no veía límites para expresar las ideas que rompían los moldes de su mente. En su época rompió muchos parámetros ante los conservadores de turno.  También con esta actitud Jose Acevedo se identifica con Boris Vian. Él sabe que hoy, en pleno siglo XXI, el conservadurismo anda de vuelta. Y la literatura está expuesta a repetir los mismos argumentos de siempre. Por ello, este sevillano no deja de pensar en Nueva York como un posible lugar donde conciliar vida y literatura.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *