'Jorge Volpi gana el Premio Alfaguara 2018'

El jurado de la vigésimo primera edición del Premio Alfaguara de Novela 2018 decidió ayer que el ganador del prestigioso certamen literario sea el mexicano Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968). Su obra, Una novela criminal, trata sobre el caso real de Florence Cassez, ocurrido en 2005. En este sentido, el presidente del referido jurado, Fernando Savater, ha manifestado que es  «un fascinante relato sin ficción del caso Cassez-Vallarta que conmocionó a la sociedad mexicana». Por su parte, Volpi ha declarado que “el gran desafío es que no se puede creer nada de lo que dice el expediente, había enormes contradicciones entre la policía. El reto es saber si es posible siquiera acercarse a la verdad». Así, ha expresado que el caso aún despierta su interés porque “Israel Vallarta sigue en prisión, casi doce años de estar en prisión sin sentencia».

Jorge Volpi gana el Premio Alfaguara 2018

 Obras de varios lugares

Quinientos ochenta manuscritos procedentes de España y Latinoamérica han participado en la edición 2018 de los premios Alfaguara de novela, dotados con 175 mil dólares  (142.000 euros).  261 de los presentados son de España; 88 de Argentina; 62 de México; 69 de Colombia; 45 de Estados Unidos; 21 de Chile; 22 de Perú; y 12 de Uruguay. Además del premio monetario, Volpi, que presentó su trabajo bajo el seudónimo G. Fuchs, ha recibido una escultura de Martín Chirino y verá  publicada su obra de manera simultánea en todo el territorio de habla hispana. El 15 de marzo estará en las librerías Una novela criminal.

Tercer mexicano

Jorge Volpi, que define a su obra como «una novela sin ficción, un género ambiguo, entre la literatura y el periodismo, entre la realidad y los recursos de la literatura, basada en un caso muy importante entre México y Francia, el caso Cassez-Vallarta, que arrancó en 2005», es  el tercer mexicano que ha ganado el Alfaguara. Antes lo hicieron Elena Poniatowska y Xavier Velasco.

El anuncio del ganador del premio se llevó a cabo ayer al mediodía en Madrid por el grupo editorial Penguin Random House. El jurado, presidido por Fernando Savater, ha estado compuesto por los también escritores Mathias Enard y Sergio del Molino, la directora de cine Claudia Llosa, el director de Librerías Gandhi de México, Emilio Achar; y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara. El jurado ha declarado ganadora por mayoría Una novela criminal por ser «un fascinante relato sin ficción del caso Cassez-Vallarta, rompiendo con todas las convenciones del género, el autor coloca al lector y a la realidad frente a frente, sin intermediarios. En esta historia, el narrador es tan solo el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena. Su mirada es la pregunta, aquí no hay respuestas, solo la perplejidad de lo real».

Jorge Volpi gana el Premio Alfaguara 2018
Elena Poniatowska y Xavier Velasco

Un caso con dudas

El caso que tanto ha despertado el interés de Volpi involucró en 2005 a México y Francia. Se produjo entonces la detención de dos acusados de secuestro, entonces pareja sentimental y de ambas nacionalidades. Sobre esto, el escritor ha llegado a decir que «hubo un enfrentamiento diplomático entre México y Francia, entre los presidentes Felipe Calderón y Nicolas Sarkozy. Las presiones de Sarkozy condujeron a la liberación de Florence Cassez, tras ocho años de prisión, pero eso no impidió que Israel Vallarta lleve 11 años en la cárcel sin sentencia de primera en instancia». Así, ha manifestado que “el lector saque sus conclusiones, en torno a la inocencia o culpabilidad de uno u otro. Lo que no me cabe duda es que la decisión que tomó la suprema corte de justicia de liberar a Florence por todas las irregularidades en el proceso, deberían aplicarse a Israel. La novela solo cuenta hechos reales y cómo funciona el sistema de justicia mexicano».

Un autor prolífico

Además de Una novela criminal, Jorge Volpi ha publicado  La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro, Memorial del engaño, una Trilogía del siglo XX, formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve y Deux-Océans-Grinzane Cavour), El fin de la locura y No será la Tierra, o novelas breves, ensayos, etc.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *