Como informa la organización del evento, la Feria del Libro de Sevilla dará el salto internacional en la próxima edición que se celebrará del 3 al 13 de mayo en la Plaza Nueva. Así, la autora Lisa McInerney (Galway, 1981) será una de las invitadas. Escritora de historias cortas, bloguera y novelista, publicó su primera obra con Alianza de Novelas, The Glorious Heresies (Los pecados gloriosos), en abril de 2015, y ganó el Premio Baileys de Mujeres por la Ficción y el Premio Desmond Elliott en 2016.
Además, se llevarán a cabo mesas redondas y actividades con Irlanda y su literatura como centro de atención. Para ello se contará con la colaboración de la Embajada irlandesa.
Oscar Wilde, W. B. Yeats, Elizabeth Bowen o Edna O’Brien también acapararán el interés de la Feria del Libro de Sevilla.
Novedades destacadas
En otro orden de cosas, el nuevo equipo directivo de la Feria del Libro ha anunciado la incorporación como asesor del escritor, traductor, ensayista y poeta español Antonio Rivero Taravillo, natural de Melilla donde nació el 10 de mayo de 1963. Es considerado uno de los mejores conocedores de la literatura de Irlanda, habiendo traducido a muchos de los mejores escritores de ese país. Mantiene una larga trayectoria en el sector del libro como librero, vicepresidente de la Asociación Feria del Libro y director de la revista Estación Poesía, labor que continúa en la actualidad. Según la organización, “será el encargado de potenciar la proyección internacional de la Feria y colaborará en la diversificación y calidad de su programa, en coordinación con la directora de la Feria, Verónica Durán, y la adjunta a la dirección, Nuria Lupiáñez”.
Antonio Rivero Taravillo ha destacado que Irlanda es “un referente en la transmisión cultural y literaria universal”, destacando que “resulta sorprendente que un país tan pequeño y poco poblado haya dado a tantos genios de las letras y coseche cuatro premios Nobel de Literatura (Shaw, Yeats, Beckett y Heaney) y cuente en su escena poética, narrativa y teatral contemporánea con una nómina tan apabullante de autores”.
Mujeres de Letras Tomar
En fechas pasadas se anunció que la edición 2018 estará dedicada a la mujer en la literatura. Así, con el título ‘Mujeres de Letras Tomar’, se pretende “dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector, no solo como escritoras, sino también como editoras, libreras, traductoras, ilustradoras, periodistas, críticas, lectoras, etc. dando cabida a creadoras de todas las edades y con todo tipo de inquietudes”.
También se anunció que Almudena Grandes (Madrid, 1960) abrirá el evento el 3 de mayo, pronunciando la conferencia inaugural.
En su día, la directora de la Feria del Libro de Sevilla, Verónica Durán, y Nuria Lupiáñez, como adjunta y directora de comunicación, adelantaron que en esta edición el protagonismo de la mujer se percibirá tanto en las firmas y presentaciones de libros de autoras y temáticas femeninas, como en las mesas redondas, actividades y actos que se plantearán desde un enfoque de género, dando voz a las ideas, reflexiones y puntos de vista de todas aquellas profesionales que a través de la palabra contribuyen a mejorar el mundo.
La Feria del Libro de Sevilla sigue teniendo como principales apoyos económicos al Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla y al Centro Andaluz de las Letras (CAL) de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, además contar con la colaboración de la Diputación Provincial de Sevilla, la Fundación Cajasol, la Universidad Internacional de Andalucía, el Centro de Estudios Andaluces, el CICUS (Universidad de Sevilla), el grupo ANAYA y la Fundación José Manuel Lara, entre otras entidades.