'La glorieta de Bécquer en Sevilla brilla como nunca'

Este mediodía ha tenido lugar la inauguración oficial de la glorieta en honor a Gustavo Adolfo Bécquer tras un exhaustivo proceso de restauración. La misma está situada en el romántico Parque de María Luisa, recinto que el siglo XIX perteneció al Palacio de San Telmo como jardines de la residencia de los duques de Montpensier.

La glorieta de Bécquer en Sevilla brilla como nunca
Fotografía de Patricia del Zapatero

Esta intervención integral del monumento comenzó en el 2016, y ha estado formada por varias fases que se han concluido recientemente (abril de 2018). Entre ellas están la restauración y la adecuación de las imágenes a la nuevas dimensiones del ciprés de los pantanos en el que se enclava el conjunto escultórico o la eliminación de algunos elementos que distorsionaban la imagen del lugar. Pero quizás la más llamativa y la que ha despertado los elogios de los amantes de este lugar ha sido la recuperación de varias piezas como el carcaj y el arco del ángel caído, dos bancos de mármol y un anaquel, como el que diseñara Aníbal González en su momento. Unos objetos que desaparecieron con el paso del tiempo y que se han recuperado ahora, ofreciendo así la imagen original y el máximo esplendor de esta glorieta, inaugurada en diciembre de 1911, obra del escultor Lorenzo Coullaut Valera por iniciativa de los hermanos Álvarez Quintero.

La glorieta de Bécquer en Sevilla brilla como nunca
Fotografía de Patricia del Zapatero

Dada la importancia del lugar para los sevillanos, pero sobre todo por lo que significa el poeta y periodista nacido en el barrio de San Lorenzo, para la literatura universal y la historia de la ciudad, era de recibo realizar un acto a la altura. Por ello, el Ayuntamiento de Sevilla ha organizado un pequeño recital poético para rendir homenaje a la figura y obra de Gustavo Adolfo Bécquer, en el que se han leído algunas de las rimas que ha inspirado a tanta gente en algún momento de sus vidas.

En representación del consistorio municipal ha asistido a este acto Antonio Muñoz, concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, que ha agradecido a todos los que han hecho posible que este lugar recupere su esencia a partir de los documentos de la época. Ha anunciado que entre esos documentos se ha encontrado la existencia de un tercer banco, y que de confirmarse esto, Muñoz se ha comprometido a realizar las acciones pertinentes para su recuperación.

La glorieta de Bécquer en Sevilla brilla como nunca
Fotografía de Patricia del Zapatero

Pilar Alcalá, de la asociación Con los Bécquer en Sevilla, ha contado algunos de los secretos que existen alrededor de estas imágenes, y que todo el mundo debería conocer, como bien ha deseado. Ha recordado que Coullaut Valera utilizó como modelos para la creación de las damas a su mujer y dos primas, y para cupido a su hijo. Además hizo un apunte curioso sobre la costumbre que imperaba en el Modernismo, movimiento artístico en el que se realizó este monumento. En esta etapa se postulaba que las esculturas que representaran cosas reales se debían tallar en bronce, mientras que las irreales en mármol, y en este caso es al revés. Alcalá comparte la teoría de que para Valera lo verdaderamente importante en la obra de Bécquer era el amor, “pero no el amor ñoño, romántico con el que todavía identifica a Bécquer, sino como esa fuerza que mueve el mundo”.

Tras la presentación de este acto conmemorativo se llevó a cabo la lectura de algunas de las rimas del poeta como la X, XLVI, XCV, XIX, XIII, XVIII, VI o la XIV, entre otras. Y han leído, además de Pilar Alcalá y Antonio Muñoz, Belén Olavarría, poeta; José Vallecillo, vocal de Literatura del Ateneo de Sevilla; Antonio Escudero Galván, hermano mayor de las Siete Palabras; Ángel Rodríguez, Francisco Yoldi y Juan Cobano, vicepresidente de la Asociación El Anaquel.

Fotografía de portada de Patricia del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *