La 45 edición del Premio Cervantes, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, ha reconocido al valenciano Francisco Brines Bañó (Oliva, 22 de enero de 1932) como el ganador del prestigioso certamen, a quien José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura, ha ubicado «entre lo carnal, lo puramente humano y lo espiritual y lo metafísico».
Poeta miembro de la Real Academia Española desde 2001, ya ha unido a su aplaudida trayectoria un nuevo reconocimiento. Su primer libro, Las brasas (1959), ganó el Premio Adonais; en 1996 publicó Palabras en la oscuridad (Premio Nacional de la Crítica); en 1987 fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura por El Otoño de las Rosas (1986); en 1998 recibió el Premio Fastenrath, por La última costa (1995); en 1999 ganó el Premio Nacional de las Letras Españolas por el conjunto de su obra poética; en abril de 2000 fue elegido miembro de la RAE (desde el 19 de abril de 2001 ocupa el sillón x); y en 2010, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
El poeta de Oliva es licenciado en Derecho, Filosofía y Letras Románicas e Historia, fue lector de literatura española en la Universidad de Cambridge y profesor de español en la Universidad de Oxford. En el acto académico de apertura del curso 2001-2002 de la Universidad Politécnica de Valencia fue investido Doctor Honoris Causa.
El Premio Cervantes es el máximo galardón de las letras hispanas, y en 2020, un miembro de la generación del 50 (integrada entre otros por Claudio Rodríguez, Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, José Manuel Caballero Bonald, hasta ahora el único de este grupo que lo había recibido…) se ha convertido en el primer valenciano que ha obtenido este galardón.
Francisco Brines se ha impuesto a la candidatura de María Victoria Atencia, Enrique Vila-Matas, Javier Marías, Luis Goytisolo…
El Premio Cervantes, tras 45 años de existencia, ha distinguido a 24 autores españoles y a 22 hispanoamericanos. El primer ganador fue Jorge Guillén, en 1976. Otros autores reconocidos han sido Camilo José Cela, Miguel Delibes, María Zambrano, Rafael Alberti o Dulce María Loynaz. Está dotado con 125.000 euros. Francisco Brines ha tomado en el actual 2020 el relevo de Joan Margarit (2019).
El jurado del Premio Cervantes 2020 ha estado compuesto por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado; Tatiana Alvarado Teodorika, por la Academia Boliviana de la Lengua; Inés Fernández-Ordóñez, a propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas; Juan Domingo Argüelles (Unión de Universidades de América Latina); María Luisa Castro (Instituto Cervantes); Guillermo Altares, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; y María Consuelo Eguía, por la Federación Latinoamericana de Periodistas.