'Francisca Aguirre, Premio Nacional de las Letras 2018'

La poeta alicantina Francisca Aguirre ha sido reconocida con el Premio Nacional de las Letras 2018, según el fallo del jurado hecho público, que ha destacado cómo su poesía, la «más machadiana» de la generación de los 50, está situada entre la conciencia y la memoria.

El galardón lo concede el Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con 40.000 euros. No es la primera vez que Francisca Aguirre lo consigue, ya que en 2011 lo obtuvo con su poemario Historia de una anatomía, publicado en 2010.

El Premio Nacional de las Letras distingue el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español, cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.

El jurado ha destacado de la obra de la poeta  alicantina que su poesía esté “entre la desolación y la clarividencia, la lucidez y el dolor, susurrando (más que diciendo) palabras situadas entre la conciencia y la memoria».

El primer  poemario de Francisca Aguirre fue Ítaca, con el que obtuvo el Premio de Poesía Leopoldo Panero. Es autora de Ensayo General (Premio Esquío 1995), Pavana del desasosiego (Premio María Isabel Fernández Simal 1998), Ensayo General. Poesía completa 1966-2000, Nanas para dormir desperdicios (Premio Alfons el Magnànim 2007), del libro de relatos Que planche Rosa Luxemburgo (Premio Galiana 1994) y del libro de recuerdos Espejito, espejito. Sus obras han sido traducidas al francés, al italiano, al portugués y al árabe.

El jurado, presidido por Olvido García Valdés, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, ha tenido de vicepresidenta a Begoña Cerro, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Julia Navarro: “La historia de la humanidad es una historia de hombres y mujeres”