David Alandete publicará a través de la editorial Deusto el libro Fake News: la nueva arma de destrucción masiva. La obra estará a disposición de los lectores el próximo 12 de este mes.
Cómo se utilizan las noticias falsas y los hechos alternativos para desestabilizar la democracia. Sobre este candente tema trata un libro que realiza un brillante recorrido por los grandes engaños de nuestro tiempo y sus responsables.
En estas páginas figuran conocidos líderes del independentismo catalán, figuras globales como Julian Assange, fundador de Wikileaks, oscuros analistas rusos que siempre apoyan los intereses del Kremlin, supuestos hackers y mucha, mucha desinformación.
Una desinformación hábilmente aclarada y desentrañada por David Alandete, que aborda además algunos de los mayores bulos con los que se ha pretendido desestabilizar a los países democráticos occidentales. Desde el supuesto secuestro de una niña germano-rusa llevado a cabo por tres árabes, que provocó la circulación de un falso vídeo de su violación y resultó ser un intento de fuga de la menor, a la presunta, pero totalmente falsa, financiación del Gobierno de Barack Obama de la llegada de inmigrantes africanos a Italia, puesta en circulación por el movimiento populista 5 Estrellas.
Asimismo, David Alandete analiza con detalle la campaña de informaciones falsas auspiciada por Rusia que contribuyó a la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
El autor
David Alandete nació en Algemesí (Valencia) en 1978. Es periodista y editor. En la actualidad trabaja desde Washington para la sección de Internacional del diario ABC. Con anterioridad, fue director adjunto de El País y antes corresponsal en Estados Unidos y Oriente Medio. Durante esos años cubrió dos campañas presidenciales, el juicio militar al soldado Bradley Manning, el proceso de paz entre israelíes y palestinos, el golpe de Estado en Egipto y la guerra civil en Siria, y fue enviado especial a Afganistán y al centro de detención de la base naval de Guantánamo.
Periodista con dilatada experiencia en política y conflictos internacionales, ha escrito asimismo sobre la campaña de injerencias rusa durante la crisis de la independencia catalana de 2017, la desinformación y las noticias falsas, y la transformación digital.