El escritor José Luis Ferris aporta nuevos documentos y testimonios que afectan a los últimos años del poeta, la detención en Portugal, su turbio proceso carcelario, su condena y muerte.
Con ocasión del LXXX aniversario de su muerte, la figura y la obra de Miguel Hernández (1910-1942) vuelven a ser recordadas, y la Fundación José Manuel Lara rinde homenaje al poeta con la recuperación de una obra extraordinaria, la biografía que sobre este autor escribiera en 2002 el investigador y novelista José Luis Ferris. Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta se publica ahora enriquecida con nuevos testimonios y documentos. Esta obra, que ya era de referencia obligada para lectores y estudiosos, es una edición revisada y ampliada, especialmente en los capítulos finales, aquellos que afectan a los últimos años de Miguel Hernández.
La biografía de José Luis Ferris ha sido unánimemente reconocida como la más completa por su rigor, su audacia y su ecuanimidad, y por arrojar luz definitiva sobre la breve pero intensa trayectoria de un poeta necesario. En esta nueva edición profundiza más que nunca en ese itinerario vital y poético, con sus luces y sus sombras, y sitúa en su justo lugar a aquel joven cuyo compromiso con la vida, en todas sus manifestaciones, le llevó a cantar con igual entrega la fuerza del deseo, la plenitud de la naturaleza y la honda grandeza del sufrimiento humano.
José Luis Ferris (Alicante, 1960) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y doctor en Literatura Española por la Universidad de Alicante. Ha publicado los poemarios Piélago (1985), Cetro de cal (1985), Niebla firme (1989), Poemas del agua y de la noche (2010) y El animal que habito (2022), así como las novelas Bajarás al reino de la tierra (1999, Premio Azorín), El amor y la nada (2000) y El sueño de Whitman (2010, Premio Málaga). Es autor de relatos infantiles y de tres obras de aproximación al mundo de Miguel Hernández para niños y jóvenes. En calidad de biógrafo, además del trabajo dedicado al poeta de Orihuela, ha publicado Maruja Mallo. La gran transgresora del 27 (2004), Carmen Conde. Vida, pasión y verso de una escritora olvidada (2007) y Palabras contra el olvido. Vida y obra de María Teresa León (2017, Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías).