Nebrija, el sabio que amaba las palabras es la obra que nos ofrecen Ana Riera (texto) y Óscar del Amo (ilustración) en coedición con la Fundación Nebrija y la Universidad Nebrija dentro del programa editorial del Año Cultural Nebrija 2022.
Esta es la historia de Antonio de Nebrija, el primer humanista hispánico, que vivió en los siglos XV y XVI. Célebre por su Gramática de la lengua Castellana (1492), primera en una lengua europea moderna, fue una figura importantísima para la cultura hispánica y un genio que se adelantó a sus tiempos. Riguroso, divertido y de una enorme calidad gráfica, este impresionante álbum ilustrado por Óscar del Amo nos acerca a la vida y a la obra de Nebrija, un apasionado del saber. Este libro dirigido a los más jóvenes, ayudará a sus lectores a potenciar la imaginación, el hábito de lectura y el desarrollo del lenguaje.
![Ana Riera y Óscar del Amo muestran su visión sobre Antonio de Nebrija en el quinto centenario de su muerte](https://gatropolis.com/wp-content/uploads/2022/09/NP-NEBRIJA.V2-6.jpg)
Antonio de Nebrija
Natural de Lebrija, Sevilla, c.1444, murió en Alcalá de Henares, Madrid, el 2 de julio de 1522. El V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija ha sido declarado en España Acontecimiento de Excepcional Interés Público.
Nebrija, el sabio que amaba las palabras es su historia, la de uno de los humanistas más importantes de España. ¿Y a qué viene lo de escribir un libro sobre Nebrija? Pues porque hace más de quinientos años que murió y fue una figura significativa para la cultura hispánica. Fue un hombre inquieto y curioso al que le interesaron muchos campos del conocimiento, por eso se dedicó a un montón de cosas distintas. Se atrevió con la lengua, la gramática y la ortografía, pero también con el derecho, la medicina, la astronomía, la religión, la historia…
Gramática de la lengua castellana
Hasta el siglo XV la lengua castellana no tenía normas ni reglas, así que cambiaba y se modificaba continuamente. Por eso fue tan importante que Antonio de Nebrija publicara su obra Gramática de la lengua Castellana en el año 1492. Se la dedicó a la reina Isabel la Católica, por todo lo que esta le había ayudado. Era la primera gramática de la lengua castellana y también la primera de una lengua romance, es decir, una lengua nacida del latín. Así pues, este fue uno de los libros que sentó los cimientos de la lengua española, la misma que se sigue utilizando en la actualidad, cinco siglos más tarde.
Un gran visionario: un pionero de los derechos de autor
Otro ejemplo de su modernidad tiene que ver con los derechos de autor. En aquella época, en la década de 1490, este era un concepto que sencillamente no existía. Pero Nebrija luchó para que se valoraran sus derechos como autor. De hecho, fue el primer escritor de España y el segundo del mundo que reclamó derechos de autor para sus obras. Tanto se adelantó a su tiempo que tendrían que pasar más de dos siglos para que se inventase el copyright anglosajón, allá por 1709. ¡Eso es mucho tiempo después! Gracias a este avance, músicos, escritores y otros creadores han podido vivir de sus obras.
![Ana Riera y Óscar del Amo muestran su visión sobre Antonio de Nebrija en el quinto centenario de su muerte](https://gatropolis.com/wp-content/uploads/2022/09/NP-NEBRIJA.V2-60.jpg)
Un gran “tuitero” de su época
A Nebrija le gustaban las palabras y jugar con ellas. Seguramente, en el caso de que viviera hoy en día, estaría encantado de tuitear con sus amigos. Escribir, componer frases, jugar con las letras y opinar de todo sin pelos en la lengua… ¿Os imagináis cómo serían sus guerras dialécticas en defensa del latín, la gramática y el castellano? Seguro que nos dejaban con la boca abierta y le atizaba un zasca a más de uno. ¿Por qué Nebrija escribió la Gramática? Pues tuvo varias y variadas razones para hacerlo. Ahí van las más importantes: Por un lado, quería engrandecer la lengua castellana, para que perdurase mucho tiempo, igual que otras grandes lenguas, como el griego y el latín. Si tenemos en cuenta que han pasado más de cinco siglos y que actualmente, en el siglo XXI, la usan millones de personas, ¡parece claro que consiguió su objetivo! Quería establecer unas normas que fijasen de forma definitiva la estructura del idioma castellano, para que dejase de ser un lío. ¡O sea, que es el responsable de muchas de las cosas que os toca aprender y estudiar en el colegio, concretamente en clase de lengua! También pretendía aportar un instrumento para que los pueblos que pasaran a depender de Castilla pudieran aprender el idioma. Esa idea sin duda tuvo algo de profético, ya que el mismo año que publicó su gramática se produjo, dos meses más tarde, un acontecimiento importantísimo: la llegada a América.
Fundación Antonio de Nebrija
Creada en 1987, es una fundación cultural y docente privada dedicada al fomento de la enseñanza universitaria de calidad; a promover e impulsar las relaciones universidad-empresa; al desarrollo de la enseñanza del español como lengua extranjera; al otorgamiento de premios, becas de estudio y de investigación; a la convocatoria de foros, actos académicos, conferencias y congresos; y a favorecer la generación de actividades universitarias, culturales y sociales. Todos sus objetivos los alcanza actuando en estrecha colaboración con las personas y empresas de su entorno nacional e internacional y con los equipos humanos de la Universidad Nebrija y de los Institutos Nebrija en todo el mundo. En 2021 el Gobierno de España eligió a la Fundación Nebrija como la entidad gestora de la Comisión Interadministrativa del Acontecimiento de Excepcional Interés Público V Centenario de Antonio de Nebrija (1522-2022). La efeméride tiene una duración de dos años, del 1 de enero de 2022 al 30 de diciembre de 2023.
Universidad Nebrija
Es una institución académica de referencia caracterizada por la alta empleabilidad de sus estudiantes, sus fuertes vínculos con el mundo empresarial, el enfoque internacional de su propuesta educativa y la apuesta por la investigación. El modelo Nebrija está centrado en la personalización de la educación: cada estudiante es acompañado en su proceso educativo para que acabe siendo el mejor profesional y la mejor persona que pueda llegar ser. Los alumnos Nebrija aprenden haciendo. Adquieren además competencias profesionales que son claves en el mundo moderno y que las empresas demandan. La alta exigencia tanto a los alumnos como a su propio equipo ha valido a la Universidad Nebrija ser reconocida por los principales rankings nacionales e internacionales.
Con sede en Madrid, la Universidad Nebrija cuenta con más de 12.000 alumnos entre estudiantes de grado y postgrado y con cerca de 33.000 exalumnos en todo el mundo.
![Ana Riera y Óscar del Amo muestran su visión sobre Antonio de Nebrija en el quinto centenario de su muerte](https://gatropolis.com/wp-content/uploads/2022/09/NP-NEBRIJA.V2-30.jpg)
Los autores de ‘Nebrija, el sabio que amaba las palabras’
Ana Riera (Barcelona 1967) estudió filología inglesa y traducción en Barcelona. Desde 2002 vive en Madrid donde realiza trabajos de traducción y redacción para diversas editoriales y para el Centro Dramático Nacional. Cuenta con varias publicaciones, entre ellas, Dime cómo te sientes y te diré que peli ver y Mujeres que nacieron diferentes (Redbook, 2015 y 2016), 52 experiencias para disfrutar en familia, 96 planes mes a mes y Planes monumentales (Planeta, 2017, 2019 y 2020), o la que es su primera novela, La casa del estanque (Tandaia, 2020).
Óscar del Amo (Valladolid, 1974) estudió en la Escuela de Arte de Valladolid la especialidad de diseño gráfico e ilustración. Trabajó en diferentes estudios de ilustración hasta que en 2002 crea su propio estudio. El abanico de estilos que maneja le permite dedicarse desde la ilustración de libros infantiles como Mi primer Machado (Lunwerg, 2012), La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (Planeta, 2019), El sueño de Ana, Soliloquio de Don Juan, entre otros, hasta libros más técnicos como Ruta de La Sombra del Tiempo o Centenario de la Batalla de Villalar. Colabora con regularidad en El Grupo Correo.