'Néstor F. Marqués: “Hay tanto que contar y descubrir de Roma que es de suma importancia que lo vayamos conociendo y divulgando”'

Néstor F. Marqués: “Hay tanto que contar y descubrir de Roma que es de suma importancia que lo vayamos conociendo y divulgando”

El escritor nos habla sobre la Antigua Roma

El experto en la Antigua Roma, Nestor F. Marqués vuelve a sorprender con un nuevo trabajo sobre los romanos y su influencia en la historia.
Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo (Espasa) es la última obra del  arqueólogo y divulgador cultural Néstor F. Marqués. Experto en la Antigua Roma, vuelve a poner sus conocimientos al servicio de los lectores con un libro ameno, instructivo, claro, analítico y rico en información, rompiendo tópicos y poniendo el foco en el valor histórico, político, cultural, social… de un imperio que ha marcado el devenir de futuras generaciones.
Escribir un libro sobre la Antigua Roma de una manera amena pero a la vez instructiva tiene mucho mérito, ya que condensar tanta historia sin perder un ápice de calidad informativa es todo un reto difícil de lograr. Y con Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo lo has conseguido. Una vez publicada la obra, ¿cuáles son las sensaciones al respecto?

Creo que al final, lo más importante es la pasión por contarle a todo el mundo lo que era la Antigua Roma. Soy partidario de hacerlo de una forma que sea asequible a todos. La investigación muchas veces tiene unos conocimientos muy amplios pero no está en un formato adecuado para todos los lectores. Y hay gente que aboga porque ese tipo de conocimientos no debe llegar a todo el público porque es demasiado complejo. Y soy de la opinión totalmente contraria. Pienso que todo lo que se pueda contar, siempre va a ser interesante. Pero hay que saber contarlo, por supuesto. Y hay que hacerlo de una forma que sea amena, entretenida. No hay tema, por complejo que sea, que no se pueda entender. Este libro y los anteriores que he escrito lo demuestran. Pero éste todavía está más pensado para que cualquier persona independientemente de sus conocimientos pueda llegar a ver que la Antigua Roma, efectivamente, tiene temas muy interesantes. Sobre todo, es una civilización que todo el mundo dice ahora que está de moda, pero lo ha estado siempre. Realmente, somos muy parecidos a los romanos, en muchas cosas, pero también tenemos algunos puntos muy diferentes, por suerte también, porque obviamente somos una civilización totalmente distinta a aquella. Y eso es lo que nos atrae. El contrapunto entre lo similar y lo totalmente opuesto. Y el contarlo de esta manera es lo que necesita la divulgación. Que esta no sea rebajar el nivel, sino transmitir las cosas con rigor. Pero transformar todo en un formato apropiado para todos.

Divides la obra en nueve apartados, que permiten tocar los temas de manera particular y por separado.

Hacerlo de forma temática en este libro le da un valor adicional que es precisamente ese. Puedes ir a diferentes temas, que son capítulos cortitos, 45, que te dan para leer pequeños destellos de esa vida de la Antigua Roma y pequeños momentos que cambiaron el mundo (por eso tiene ese título) de manera aislada si quieres. Son independientes, aunque algunos están muy relacionados. La idea de hacerlo de esta manera no lleva un orden cronológico. Son diferentes temáticas que nos van a llevar a lo que era la vida cotidiana en el mundo romano.

Yendo al epílogo, destaco una frase en la que mencionas a Julio César, quien junto a Trajano, es de los personajes que más me llaman la atención del mundo romano. Preguntas “¿quién sabe lo que había podido ocurrir con el mundo si no se hubiera producido el asesinato de Cayo Julio César?”.

Sí. Es un poco la idea también del libro, que nos demos cuenta de lo increíblemente importante que han sido algunos momentos que ha cristalizado la historia. Son muy puntuales y, realmente, el mundo podía haber sido completamente diferente de no haber sucedido. Julio César es un personaje trascendental. Quizás no sea el que más, sino Augusto, pero su asesinato es la gota que colmó el vaso para dar al traste con lo que quedaba de la moribunda República. Sin la muerte de Julio César, quizás, no hubiera nacido el Imperio Romano, pero eso no lo podemos saber.

¿El de Julio César es uno de los grandes magnicidios de la historia?

Sí, sí… Está claro que Julio César fue uno de esos grandes personajes cuyo asesinato ha sido crucial para el devenir de la historia. No solo de la Antigua Roma, sino del mundo entero. Por la gran influencia que ha tenido después ese hecho concreto en la historia de toda la humanidad, y que ha despertado tantas pasiones y tantos odios a lo largo de los siglos. A nadie ha dejado indiferente un hecho como ese.

Néstor F. Marqués: “Hay tanto que contar y descubrir de Roma que es de suma importancia que lo vayamos conociendo y divulgando”
Cita textual:

Sin la muerte de Julio César, quizás, no hubiera nacido el Imperio Romano, pero eso no lo podemos saber”

Néstor F. Marqués
Otra cuestión que subyace en tu libro es la que se plantea sobre lo que los romanos han hecho por la humanidad. ¿Cuánta influencia han tenido? ¿Cómo lo entiendes como experto en la materia?

Hay tantísimas cosas que nos han dado los romanos que no podríamos contarlas todas. Las canalizaciones, los acueductos, los avances agrícolas… Son patentes. Hay otros elementos de los que no nos damos cuenta y están ahí. Por ejemplo, el calendario. El hecho de que tengamos un año de doce meses. Y estén ordenados de esa forma. Todo ese paso del tiempo es exactamente igual que en la Antigua Roma. Ese tipo de elementos es muy importante. Por no hablar de la lengua que hablamos. No es Latín, y tiene muchos préstamos de otras, pero por supuesto tiene un gran influjo del Latín que hablaban los romanos. 

Las piedras solo son piedras si no contamos su historia”, has escrito en el libro. Cuando estuve en Roma me impresionó mucho el Foro Romano, a pesar de que prácticamente era un cúmulo de piedras. Pero ello fue porque imaginé la vida que llegó a haber en aquel lugar del mundo, epicentro de tanta historia. ¿Qué sientes cuando ves esa gran extensión de terreno que tanta actividad llegó a tener hace tantos siglos?

Tengo una agencia de viajes arqueológicos, y cuando viene gente conmigo, algunas personas, y lo cuento en el epílogo, me dicen que estuvieron solo una hora en el Foro Romano y se salieron porque casi no había nada allí. Efectivamente, está en un estado de ruina. Después de tantos siglos. Pero es precisamente cuando contamos esas historias que se esconden en las piedras, todo aquello que ocurrió, es cuando le damos un verdadero valor. En un viaje hecho a Roma estuvimos nueve horas en ese espacio arqueológico del Foro Romano contando historias sin parar, y pasaron como si únicamente hubiera sido un par. Hay tanto que contar y descubrir de Roma que es de suma importancia que lo vayamos conociendo y divulgando. Es fundamental. Precisamente hay que divulgar la historia. 

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *