Museo Deleite
(Fran Nuño, 2023)
Se podría decir que la nueva obra editorial de Fran Nuño es de por sí un deleite que no podemos pasar por alto. Hablamos de un trabajo minucioso, en el que el autor del mismo nos invita a pasear por las salas del Museo Deleite (Galobart), que ha acogido en una exposición singular 40 obras pictóricas para que disfrutemos de los “pequeños placeres a través de la pintura”, como bien queda subtitulado el libro.
Museo Deleite es una manera de mostrar cuántas pequeñas cosas nos ofrece la vida, a las que en ocasiones no les damos el merecido valor. De una manera directa, accesible, amable, Fran Nuño narra al detalle la percepción que le generan esas formas que existen para disfrutar de la vida de una manera más pausada; con la pintura como vehículo.
A través de la presentación de 40 obras (creadas entre 1555 y 1939), con su narración personal en función de las sensaciones que le generan, Fran Nuño nos muestra 40 historias, independientes pero a la vez entrelazadas por un vínculo que es el goce, el deleite, el placer, ante un buen café, un libro interesante, un rincón cómodo y acogedor de nuestro hogar, una biblioteca o una librería.
El título y la inspiración de la obra le llegaron al autor de la mano de otras dos: Deleite, de J.B. Priestley, y El primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida, de Philippe Delerm.
En Museo Deleite aparecen pinturas de Sofonisba Anguissola, Bartolomé E. Murillo, Vincent Van Gogh, Adriaan de Lelie, Claude Monet o Paul Gustave Fischer.

Cuarenta obras
Partida de ajedrez. 1555. Sofonisba Anguissola. Muzeum Naradowe w Poznaniu (Poznan, Polonia).
Mujer joven calentándose las manos sobre un brasero. 1644-1648. Caesar Boëtius van Everdingen. Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos).
Fiesta del pueblo. 1646-1650. David Teniers (el Joven). The Cleveland Museum of Art (Cleveland, EE.UU.)
Mujer leyendo una carta. 1663. Johannes Vermeer. Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos).
Invitación al juego de la argolla. Hacia 1670. Bartolomé Esteban Murillo. Dulwich Picture Gallery (Londres, Reino Unido).
Pompas de jabón. 1733-1743. Jean Siméon Chardin. Cortesía de National Gallery of Art (Washington, EE.UU.).
Niña construyendo un castillo de naipes. Mediados del siglo XVIII. Atribuido a Thomas Frye. The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, EE.UU.).
Julie Le Brun mirándose en un espejo. 1787. Elisabeth Louise Vigée Le Brun. The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, EE.UU.).
La galería de arte de Jan Gildemeister Jansz. 1794-1795. Adriaan de Lelie. Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos).
Práctica pianística interrumpida. 1813. Willem Bartel van der Kooi. Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos).
La tienda del librero Pieter Meijer Warnars. 1820. Johannes Jelgerhuis. Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos).
Las hermanas del artista Signe y Henriette leyendo un libro. 1826. Constantin Hansen. Statens Museum for Kunst (Copenhague, Dinamarca).
La escuela nocturna. 1835. George Gillis Haanen. Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos).
Una joven campesina de Jutlandia escribe un nombre en la ventana empañada. 1852. Christen Dalsgaard. Statens Museum for Kunst (Copenhague, Dinamarca).
Gansos descendiendo en Katada. 1857. Utagawa Hiroshige. Nasjonalmuseet (Oslo, Noruega).
En la playa, puesta de sol. 1865. Eugène Boudin. The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, EE.UU.).
El coleccionista de grabados. 1866. Edgar Degas. The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, EE.UU.).
Historia de Ricitos de Oro. 1870. Seymour Joseph Guy. The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, EE.UU.).
Llegada del tren de Normandía, Gare Saint-Lazare. 1877. Claude Monet. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
Calle de París, día lluvioso. 1877. Gustave Caillebotte. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
La sombrerera. 1877. Eva Gonzalès. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
En el café. 1822-1884. Fernand Lungren. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
Los comedores de patatas. 1885. Vincent van Gogh. Van Gogh Museum, Vincent van Gogh Stichting (Ámsterdam, Países Bajos).
Humor matutino. 1885. Gustavo Wentzel. Nasjonalmuseet (Oslo, Noruega).
En el salón. 1887. Paul Gustave Fischer. Nasjonalmuseet (Oslo, Noruega).
Un parque de la ciudad. 1887. William Merritt Chase. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
Niña en un bote con gansos. 1889. Berthe Morisot. Cortesía de National Gallery of Art (Washington, EE.UU.).
Rue Lafayette. 1891. Edvard Munch. Nasjonalmuseet (Oslo, Noruega).
Temprano en la mañana, Tarpon Springs. 1892. George Inness. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
El baño de la niña. 1893. Mary Cassatt. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
Un actor. 1893. Fritz von Uhde. Nasjonalmuseet (Oslo, Noruega).
Escaparate. 1894. Isaac Israëls. Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos).
Mujer bañándose los pies en un arroyo. 1894-1895. Camille Pissarro. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
El dormitorio de repuesto. 1896. Jacobo Gløersen. Nasjonalmuseet (Oslo, Noruega).
Meditación. 1896. Jozef Israëls. Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos).
La biblioteca de Thorvald Boeck. 1902. Harriet Backer. Nasjonalmuseet (Oslo, Noruega).
Calle de Rotemburgo. 1905. Signe Scheel. Nasjonalmuseet (Oslo, Noruega).
El Zocodover, Toledo. España. 1910. Childe Hassam. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
Unas vacaciones. 1915. Edward Henry Potthast. The Art Institute of Chicago (Chicago, EE.UU.).
Anochecer en Cape Cod. 1939. Edward Hopper. National Gallery of Art (Washington, EE.UU.)