Literatura y solidaridad se alían en el libro ‘101 relatos de la enfermería’
Estos relatos están inspirados en el devenir diario de la profesión
Una plausible iniciativa ha dado lugar a la creación de una obra literaria con fines solidarios, que además va a dar visibilidad a los profesionales que se dedican al ámbito profesional de la sanidad. 101 relatos de la enfermería (Editorial Vinatea) es una altruista recopilación de trabajos basados en hechos reales y otros nacidos completamente de la ficción, pero inspirados en ese devenir diario de una profesión fundamental para la sociedad.
Con un nivel digno de ser destacado, los relatos, escritos por autores y autoras en su totalidad pertenecientes al mundo de la enfermería, aunque muchos con una trayectoria literaria, forman parte de un libro cuyos beneficios van destinados a ayudar a personas con necesidades relevantes.


Fotografías de Patandi
Dar visibilidad a la profesión
“El aplauso para el personal del mundo sanitario fue un gesto de reconocimiento hacia sus profesionales en homenaje a la labor desarrollada durante los recientes episodios relacionados con el covid-19. Fue una acción surgida en enero de 2020 en la ciudad china de Wuhan, origen de la pandemia, y luego extendida a varias ciudades del mundo. Pero, una vez pasados los ecos de los balcones, ¿qué queda de aquello?” Pregunta ésta lanzada al aire en relación con el papel y el reconocimiento real sobre el personal sanitario de la enfermería. De ahí surge la necesidad de plantear este proyecto, repetimos, solidario, de darle visibilidad, y que lo vivido no sea producto de una situación dramática que lo puso en el primer plano de la actualidad. “Por eso -declaran fuentes de Editorial Vinatea-, hemos creído que recopilar en una antología 101 relatos literarios que abordan hechos y personajes memorables no muy conocidos y relacionados con la enfermería es una buena manera de perpetuar los agradecimientos languidecientes”. “Como todas las obras de nuestra editorial -continúa-, sus beneficios van destinados a quienes de un modo u otro no han sido agraciados por la fortuna, en proyectos solidarios que dignifican al ser humano”.
Presentación en Sevilla
El libro 101 relatos de la enfermería ha sido presentado en Sevilla. El Colegio de Enfermería de Sevilla y la Biblioteca Municipal Felipe González Márquez han sido las sedes de la puesta de largo de la obra. El proyecto ha sido impulsado por Ana María Ruiz, enfermera del SUMMA de Madrid y creadora de la biblioteca de IFEMA.
Gatrópolis ha estado presente en la cita fijada en la Biblioteca Municipal Felipe González Márquez, en la que intervinieron la referida Ana María Ruiz; Salvador Raga, presidente de la Fundación Vinatea; y Miguel Ángel Garfia García, jefe de Negociado del Libro y Bibliotecas en el Ayuntamiento de Sevilla. Así mismo, expusieron sus sensaciones y experiencias algunas de las autoras de los relatos: Paqui Ayllón García, Begoña Lizcano Molina, Andrés Macías Gaya, Encarnación Gómez Reina, Lola Montalvo Carcelén y María José Romero Toscano. En el COE Sevilla, además de las mencionadas, habían participado por la mañana, Juana Vargas García, Jorge Galán Segura y Jesús Doblado Roldán.


Fotografías de Patandi
Se entiende el libro 101 relatos de la enfermería como “una plataforma solidaria cuyo fin es ayudar a quienes lo precisan mediante diversos proyectos dirigidos de forma específica a la infancia”, según se informa desde el Colegio de Enfermería de Sevilla. Surgió durante los meses de pandemia, en pleno confinamiento y crisis sanitaria. “Y es que el aplauso para el personal sanitario supuso un gesto de reconocimiento, agradecimiento y ánimo para la labor que realizaban”, confirma.
101 relatos de la enfermería va dirigido a jóvenes y adultos, “con la finalidad de ensalzar la labor de la profesión de enfermera y darla a conocer a la sociedad”.
101 relatos, 101 autores
Con una extensión que está entre las 1200 y las 1500 palabras, los 101 relatos que han sido escritos para esta publicación llevan la firma de personas que se han querido adherir a un bello proyecto. La relación de artistas es larga, pero no podríamos ser justos y agradecidos si obviamos sus nombres. Por eso, Gatrópolis les rinde su modesto homenaje.
Adriana Marín Portal, Alberto Luque Siles, Alejandra Llorente Rosendo, Amada Pellico López, Amaia Fernández Fidalgo, Amanda de Dios Bielza, Amparo García, Ana María Ruiz López, Ana Pecharromán, Andrés Macías, Ángela González Hernández, Antonia Pades, Azucena Santillán-García, Bárbara Torri Ambite, Beatriz Berrocal Pérez, Beatriz Gil, Beatriz Helguero Valverde, Begoña Lizcano, Carmen Fernández Peinado, Carmen García Rodríguez, Carmen García Talles, Carmen Rodríguez Fernández, Carolina Barragán, Claudia González López, Conchita Manglano, Cristina Lorenzo Dones, Elda Doñate, Elena García González, Encarni Gómez, Enrique Sánchez Campos, Esther Fernández Vélez, Esther Martínez Miguel, Eva María Román Abal, Fátima Arenillas, Francis Merchán, Gema Cotrina Estella, Gema Granados Camacho, Gloria Rial Garea, Guillermo García Arranz, Ico Toledo Perdomo, Ignacio Zaragoza, Inés Pla Serrano, Isabel Garrido, Isabel Vargas Fernández, Isidro Manrique, Itziar Martínez, Iván Hernández Valladares, Javier Amado Canillas, Jesús Doblado, Jesús Valeriano Martínez, Jorge Galán, José Luis Llopis Agelán, Juana Vargas García, Julia Iglesias Molero, Kika Jaume, Lara Sánchez Barroso, Lidia Perera López, Lola Montalvo, Lucía Carton Erlandsson, Luis Miguel Aguado, Mar Rocha, María Carrascal Alemany, María Jesús Alcázar Moreno, María Jesús de Marcos, María Jesús del Álamo Ramiro, María José Romero Toscano, María Luisa Vicuña, María Mercedes López Martín, Maribel Morente Parra, Marina Gómez de Quero, Mariví Antón, Miguel Ángel Barinaga Caballero, Mónica López Ventoso, Montserrat García Martínez, Montserrat Santiago, Natalia Nicolás, Natividad López Langa, Nélida Conejo, Nerea Rodríguez San Miguel, Noelia Martín Pérez, Oliver Martín Martín, Paqui Ayllón, Paqui Pizarro Castaño, Patricia Pereiro Fariña, Patricia Rolle Fernández, Pilar González Gálvez, Rebeca Bajo, Rocío Alcalde, Rocío Poole Pérez-Palencia, Rosa Conde Vicente, Rosa Marca Ayuso, Sagrario Gómez Cantarino y Amparo Montejano Sampedro, Samir Mohamedi, Sandra Suárez, Sara Salas Pérez, Sergio Moreno Sanz, Sergio Vaquero Díaz, Soledad Gallardo Bonet, Teresa Pacheco, Valentín Javier Rodríguez Martínez, Virginia Moya Hernández y Virginia Soto.