Gladiadoras
(Juan Tranche, 2023)
Juan Tranche ha publicado su segunda novela de la mano de editorial Planeta. Gladiadoras es un thriller ambientado en los años en los que el emperador Publio Elio Adriano gobernaba un imperio marcado por las luces y las sombras. Y en ese marco, la novela permite dar visibilidad a unas mujeres que intentaron sobrevivir en un mundo prácticamente de hombres, y de las que poco se ha hablado a lo largo de la historia. Hasta tanto fue así, que el término gladiadora o gladiatrix no existió entonces como tal. Podríamos decir que es un tributo a la valentía, la resiliencia, la tenacidad y la capacidad de sufrimiento dentro de aquel anonimato social al que fueron condenadas.
Gladiadoras es una novela histórica, y como tal presenta personajes y situaciones ligados a la realidad pero combinados con la ficción. Muy acertadamente, Juan Tranche aclara para el lector estos aspectos que permiten acercarse más a la trama novelada y a la historia. Y en ese contexto, la novela se nos aparece como una obra cargada de emoción, suspense e intriga. Porque no sólo son las vicisitudes de las gladiadoras las que ocupan un lugar en la obra, sino otras tramas que añaden más brillantez al libro.
Tres mujeres acaparan el protagonismo de Gladiadoras, las hermanas Valeria y Domicia y la esclava Helena, a las que hay que unir a la prostituta Thais, a la mujer de Adriano, Vibia Sabina, y a la lanista, la preparadora de gladiadoras, un oficio aún más desconocido, Flavia Lycia. Hablamos de los conceptos feminae y muliere, los cuales en Roma marcaban mucho socialmente. Pero sería injusto no reconocer el papel de hombres como el gladiador Probus, Valerio Iucundo, padre de Valeria y Domicia, o el fiel y entregado Lü.
La novela, entre muchas cosas, destaca el derecho a elegir de las mujeres y el grito casi en silencio de estas. Es llamativo, o mejor dicho, deleznable, por su permanencia en el tiempo y la historia, que después de tantos siglos de humanidad, sigamos hablando de estas desigualdades sociales entre hombres y mujeres; en el caso de Gladiadoras, incluso en una civilización supuestamente marcada por la cultura y el saber.
![Juan Tranche: “Las gladiadoras luchaban por su vida y contra las rígidas costumbres de todo un imperio”](https://gatropolis.com/wp-content/uploads/2023/08/000080769_1_JuanTrancheCarlosRuizB_202305251145.k_202305251145._WEB_202305251145-copia.jpg)
Sinopsis
En la arena luchaban por su vida. En Roma luchaban por defender aquello en lo que creían. Juntas demostraron que todo es posible.
Año 124 d. C. Helena y Valeria son dos jóvenes romanas procedentes de mundos muy distintos: una esclava, la otra noble. Sin embargo, ambas tienen que tomar decisiones que ponen a prueba su valentía. Cuando el emperador Adriano se enamora del esclavo Antinoo, el gran amor de Helena, la joven se ve obligada a convertirse en la mejor gladiadora de todos los tiempos, algo nunca visto para los romanos, y así tratar de acercarse a Antinoo. Por su parte, Valeria, hija de un abogado de renombre, sueña con vencer al destino que le espera como esposa y madre en una época gobernada por la voluntad de los hombres.
Año 131 d. C. El pueblo de Roma celebra el combate de gladiadoras más increíble que jamás se haya visto. Movidas por el anhelo de libertad y la venganza, dos mujeres se enfrentan en un duelo definitivo. El duelo de la eternidad.
El autor
Juan Tranche (Madrid, 1979) lleva más de veinte años vinculado al sector editorial, compaginando su trabajo con el estudio de la Antigua Roma. Durante los últimos años ha participado en diferentes medios y ha dado conferencias para hablar sobre su gran pasión, el mundo de los gladiadores y gladiadoras. En 2021 publicó su primera novela: Spiculus, dos gladiadores enfrentados a muerte en la Roma de Nerón.