'Fran Nuño: “La verdadera felicidad existe en las pequeñas cosas”'

Fran Nuño: “La verdadera felicidad existe en las pequeñas cosas”

El escritor nos habla de 'Museo deleite'

Fran Nuño acaba de publicar ‘Museo Deleite’. Una recopilación de obras de arte, acompañadas por un texto muy personal.
Hace poco publicó el que hasta ahora es su último libro, Museo Deleite. Pequeños placeres a través de la pintura (The Galobart Books), donde nos presenta 40 obras pictóricas que recogen el motivo de su trabajo editorial. Todas, acompañadas de un texto que explica, desde su punto de vista, lo que contemplamos en relación con esos pequeños detalles que nos alegran nuestra actividad diaria y que a veces pasan desapercibidos.
Fran Nuño ha atendido a Gatrópolis en su librería, que lleva su nombre y se encuentra en un enclave muy sevillano, en la calle San Luis, a tiro de piedra de la Plaza de Pumarejo y lindando con Relator. Podría decirse homenajeando al cantautor Antonio Vega, que compartimos un rato de charla en el sitio de “su” recreo. 
Dinamizador cultural, librero-editor, escritor… En toda esta agenda tan intensa que mantienes, ¿es la librería el sitio de tu recreo?

Sí. La verdad es que como desde hace ya tantos años viajo mucho y hago tantas actividades cada temporada, cuando toca estar en la librería, casi, casi, es un tiempo de descanso (risas). Es un periodo para preparar nuevas cosas de manera relajada. Disfruto mucho haciendo mis actividades pero ello significa que tengo que viajar mucho y acudir a muchos sitios. Y cuando lo haces continuamente llega un momento en que el cuerpo te dice que hay que descansar. Y estar en la librería para mí es como un semi descanso. 

Museo Deleite es una recopilación de 40 pinturas que a tu juicio muestran esos pequeños placeres de la vida que no podemos pasar por alto. El libro está teniendo una buena acogida, ¿verdad?

Sí. Las librerías están respondiendo bien en cuanto a tenerlo presente y en un lugar relevante, y en la segunda quincena de febrero, Casa del Libro lo tuvo entre los más destacados de su catálogo. Y la respuesta que me está llegando directamente de las personas que lo han leído o lo están leyendo es positiva. Me dicen que les está gustando bastante. Este libro es de largo recorrido y hay que ver hasta dónde puede llegar.

El libro se lee de manera cómoda gracias a su redacción directa y sencilla. ¿Una de sus virtudes puede ser que no te has perdido en explicaciones técnicas ni complejas de cada ilustración?

Yo no soy ningún especialista en arte, ni mucho menos. Soy un espectador, un aficionado, al que le gusta contemplar los cuadros y aprender a mirarlos, y documentarse sobre ellos. Eso es lo que intento plasmar en el libro. Evidentemente, teniendo el nexo de los pequeños placeres que es la temática del libro, desde mi perspectiva, algo muy personal, aunque a la vez es muy general. Casi todo el mundo se sentirá identificado con un buen número de cuadros. Quería que los textos fueran muy sencillos, muy claros. Por un lado, describiendo ese pequeño placer, y por otro comentando curiosidades del cuadro, del artista o de la época. Pero siempre de una manera cercana, amena, para que llegara a todo tipo de público. Después, si cada lector quiere investigar sobre un cuadro en concreto, de un pintor o de la época, que lo haga. Esa es la idea. Y también animar a quienes no suelen sentarse a contemplar un cuadro, que lo hagan. Y que aprendan a mirarlo.

Fran Nuño: “La verdadera felicidad existe en las pequeñas cosas”

Fotografía de Patandi

Museo Deleite. Pequeños placeres a través de la pintura. Un título que nos invita a disfrutar de la vida de una manera más pausada. Recoge detalles como desde tomar un café a visitar una librería. 

Claro. Es eso. Siempre digo que la verdadera felicidad existe en las pequeñas cosas. Está en la tranquilidad, en el relax, en sentirnos bien… Y la cotidianidad está llena de esas oportunidades. Y lo que tenemos que hacer es ser conscientes de lo que disfrutamos. Y tomarnos nuestro tiempo. En el libro he hecho un catálogo. Había otras muchas obras. Pero he seleccionado esos 40 cuadros que para mí transmiten 40 situaciones de sosiego, tranquilidad, gozo, etc., y creo que leyendo esos textos que los acompañan y contemplando los cuadros podría ser que anime a los demás a ser más conscientes de esos momentos cuando estemos experimentándolos.

De 1555 a 1939. Los cuadros expuestos en el libro fueron pintados en ese periodo de tiempo. ¿Esa selección ha sido de manera aleatoria o algo premeditado?

Me he planteado hacer una selección de cuadros en función de la transmisión de unos sentimientos de tranquilidad y sosiego. En fin, el deleite, como dice su título. No en relación con su valor o importancia. No he intentado hacer eso. Primero porque no soy nadie para ello porque no soy especialista en arte. Sino que lo que me he planteado ha sido exponer una visión muy particular. Son cuadros que he encontrado y me han transmitido las ganas de escribir sobre ellos. Me han gustado porque me han inspirado por los placeres que difunden. He visto otros que podrían haber estado en el libro pero no me han llegado igual. Me he quedado con los que he encontrado al azar y he creído que venían bien con el libro por su temática y por lo que me han dado. Tenía una lista de pequeños placeres y he querido buscar cuadros que estuvieran acordes con ellos.

Cita textual:

Me he planteado hacer una selección de cuadros en función de la transmisión de unos sentimientos de tranquilidad y sosiego.

Fran Nuño habla sobre el proceso de creación de Museo Deleite.
¿Cuánto tiempo te ha supuesto la elaboración del libro?

Mucho. No de manera continuada porque lo he ido escribiendo pero no diariamente. Pero han sido unos dos años. Parece fácil, pero ten en cuenta que muchos son cuadros de pintores no muy conocidos. Posiblemente sea la primera vez que salgan en papel, en un libro. Y he tenido que visitar virtualmente muchos museos del mundo para encontrar los cuadros que yo quería. Es lo que me ha llevado más tiempo, más que los textos en sí.

Museo Deleite. El título es muy alentador. Tanto él como la inspiración de la obra te llegaron de la mano de otras dos: Deleite, de J.B. Priestley, y El primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida, de Philippe Delerm.

Claro. El primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida fue el primer libro que leí que tocaba estos temas. Antes no había leído nada sobre ello. Ni se me había pasado por la cabeza que hubiera algún libro que hablara sobre los pequeños placeres. Y este libro de Philippe Delerm me encantó. Tiene otros que también tratan esta temática. Pero fue el primero que publicó y que yo leí. Me encantó. De hecho, se convirtió en uno de mis autores de cabecera. Empecé a investigar a otros que tocaran los pequeños placeres de la vida y encontré Deleite, de Priestley. Según mis datos, es el primero que abre, digamos, este género. Igual estoy equivocado, pero las informaciones que tengo apuntan a ello. El título, Museo Deleite, es porque la idea era que el lector entrara en una especie de museo, en una sala de exposiciones, donde todos los cuadros nos hablan del deleite de la vida. Es lo más cercano que voy a estar de ser comisario de una exposición (risas). Me he sentido, salvando las distancias, como alguien que selecciona cuadros para un museo o una exposición. En este caso han ido a un libro.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *