'‘Cineridos’ se estrena con brillantez en la Casa de la Provincia de Sevilla'

Llegamos a la «sala de cine». Con el ritual propio de la asistencia a una película. Esta que vamos a ver, que se va a proyectar en primicia en la Casa de la Provincia de Sevilla se llama Cineridos (Heridos de Cine). El título promete. Posee fuerza, dramatismo, tensión… como el cine mismo, como la vida misma. ¿Qué es si no el cine? ¿Qué es si no la vida? Los personajes, al igual que en la mítica Cinema Paradiso, son dos amantes del llamado Séptimo Arte. Él se llama Abel González Canalejo, es licenciado en Química Industrial. Lleva 24 años ejerciendo la profesión de ingeniero en diferentes multinacionales, aunque en la actualidad es director técnico en Ghenova Ingeniería. Su profesión la complementa, desde hace dos décadas, con la escritura y la disertación: prosa y verso, verso y prosa, para hablar de sus sentimientos y de su razón de vivir.  Ella, como las grandes actrices del cine clásico hollywoodiense, tiene nombre artístico: Lily Vainylla, aunque oficialmente se llama Alicia Campos. Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. El diseño creativo es su profesión y su pasión. A pesar de su juventud ya es una experta. No en vano ha dejado su arte en editoriales como Postdata EdicionesEditorial Ringo RangoEditorial Xalambo (Colombia)… La «sala» estaba llena, como en las grandes citas cinematográficas. El público tenía interés, mucho interés en poder asistir al estreno de Cineridos

‘Cineridos’ se estrena con brillantez en la Casa de la Provincia de Sevilla
Fotografía de Patandi

Cine, literatura y diseño creativo

Cineridos (Heridos de Cine) es una apuesta editorial de Platero CoolBooks. Para este proyecto en el que se combinan, bajo la esencia mística del cine, la literatura, que la aporta Abel González Canalejo, y el diseño, que surge de la inspiración de Lily Vainylla

Cineridos (Heridos de Cine) ha sido presentado en Sevilla, en la Casa de la Provincia de Sevilla, desde donde ha comenzado un prometedor trayecto promocional. Con una destacable asistencia de público, con la presencia de Rosa Núñez, editora de Platero CoolBooks, y la presentación y dirección del polifacético Bruto Pomeroy.

Abel González Canalejo y Lily Vainylla

Cineridos nace del amor al cine. Pero también lo hace con el deseo de compartir con los lectores aquellas películas que han tenido cierta trascendencia en la vida de los autores. La literatura, en este caso, la poesía, y el diseño creativo han dado lugar a una obra propia, personal, pero trasladable a los demás. 

31 películas, cada una con una ilustración inédita creada por Lily Vainylla y un poema nacido de la inspiración de Abel González Canalejo. “Que se sepa, nunca se ha hecho un libro como Cineridos”, afina el poeta. Y van desde clásicos como Lo que el viento se llevó (1939) a joyas contemporáneas como Joker (2019). El cine de terror convive en Cineridos con el musical, el romántico, el de aventuras, el fantástico, el policiaco… El objetivo no es otro que “rescatar toda esa poesía y toda esa pintura y plasmarlas en treinta y un poemas y treinta y una ilustraciones dedicadas a otras tantas películas inolvidables”. 

‘Cineridos’ se estrena con brillantez en la Casa de la Provincia de Sevilla
Fotografía de Patandi

Abel González Canalejo es un ser inquieto, polifacético… Acaba de presentar Cineridos y ya ha anunciado un nuevo proyecto editorial. “Siempre me han gustado los retos. Me da mucho miedo el anquilosamiento”,  explica. Así, a  pesar de que reconoce que “no me gusta el fútbol”, su próximo proyecto será un poemario sobre este deporte. Incluso ya tiene nombre para su primer poema: ‘¿Por qué no me gusta el fútbol?’.

La poesía es una manera de mirar las cosas -explica Abel González Canalejo cuando habla de una de las películas tratadas por él y Lily Vainylla. «En Harry Potter la encontré en el niño huérfano que vivía en el hueco de la escalera, denostado por todos, y al que su primo le fastidiaba. Y buscaba algo milagroso que le sacara de esa rutina”.

Una apuesta plausible

Platero CoolBooks ha protagonizado un gran acto de fe en una obra inhabitual en el ámbito editorial. En este sentido, Rosa Nuñez, en representación del sello asegura que “Platero CoolBooks nace con un objetivo, apoyar a nuevos talentos para poner sus libros en el mercado”. Y en este caso no hubo ninguna duda. “Cuando Lily nos envió el dossier pensé que era algo muy bonito. Nunca habíamos recibido algo tan original: la conjunción de poemas y cine. Pero no sólo esto, sino la forma como lo han hecho. La visión particular de Abel de la métrica clásica y del cine y el arte de Lily, que es algo que también se sale de lo normal. El trazo, los colores, la sensibilidad… las películas que han escogido…«. En este sentido afirma que «hemos sacado un libro que es una joya«. Y va más allá la editora: «estamos agradecidos de poder contar en nuestra familia de autores con Abel y Lily«.

Como final brillante de este estreno cinematográfico, Lily Vainylla quiso agradecer a sus padres que le hayan ayudado con su educación «a que haya cosas que me gusten tanto«. Esa pasión por el cine y el diseño ha sido copartícipe de esta obra llamada Cineridos (Heridos de Cine).

Fotografía de portada de Patandi.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *