El ocaso de Roma
(Carlos de Miguel, 2023)
Carlos de Miguel nos invita a un viaje histórico con su primera novela El ocaso de Roma (Espasa). Profesor de Geografía e Historia, nos ofrece parte de los resultados de su largo proceso de investigación del Bajo Imperio Romano y de la Antigüedad Tardía.
El ocaso de Roma es una novela histórica apoyada en el espíritu escrupuloso que exige la fidelidad a la Historia, pero dotada de un dinamismo, intensidad y dramatismo propios de un relato que ha de atrapar al lector, con unos personajes con cuerpo y presencia relevantes. Desde la luchadora Helena hasta el incansable y ambicioso Flavio Constancio, pasando por el hijo de ambos, el posteriormente intrépido Constantino. Sin obviar a otras figuras que ayudarán a un crear una narración amena e instructiva.
El declive de Roma es inminente. Aunque lleva años anunciándose, es en el tránsito del siglo III al siglo IV cuando la división en el Imperio es más latente. La dificultad es mayor para seguir dominando al resto del mundo y a las múltiples tribus que lo habitan.
La obra de Carlos de Miguel está narrada en tercera persona. Dividida en cinco partes y 47 capítulos, se desarrolla entre el 272 d.C. y el 286 d.C. Está basada en hechos reales pero adobados estos por los sucesos nacidos de la imaginación del autor. La trama se sustenta sobre tres personajes principales, que anduvieron realmente por la Historia. Los referidos Helena, una joven de 22 años que ha de hacer frente a la vida mientras espera sola el nacimiento de su hijo, Constantino. Ello ocurre en pleno desconcierto vital por las ausencias continuadas y larguísimas de su marido, el soldado Constancio, ligado al emperador Aureliano, con el que ha de luchar contra los bárbaros en el entorno del Danubio. En su rica y belicosa trayectoria militar irá ampliando su currículum al ser nombrado posteriormente gobernador de Dalmacia o prefecto del pretorio del césar Maximiano. Constantino irá asumiendo un papel relevante en la parte última de la novela, en su etapa de infancia y comienzo de la adolescencia, forzado por la violencia de la época y la necesidad de hacerse fuerte prematuramente para resistir en aquel mundo hostil. En su madurez llegará a ser Constantino I el Grande, pieza capital en el Imperio.
Otros personajes irán apareciendo y desapareciendo en el desarrollo de la historia; unos simplemente serán mencionados, pero otros se asomarán a las páginas del libro con mayor rotundidad: Gémina, su hijo Tulio, Filocles, Domnión de Antioquía, Osvina, Julio Asclepiodoto, los emperadores Aureliano, Probo, Caro y sus hijos los césares Numeriano y Carino, Maximiano o el primero soldado y posteriormente emperador Diocles/Diocleciano.
Fotografía de Miguel Pereda
En definitiva, una estupenda obra literaria en la que historia y ficción se dan la mano armoniosamente para vivir los acontecimientos de una época convulsa, plagada de conspiraciones, pandemias, asesinatos de emperadores, luchas fratricidas y guerras contra el enemigo bárbaro; años en los que la supervivencia de las personas era todo un reto y en los que el futuro del Imperio Romano estaba poniéndose en entredicho.
Sinopsis
El atardecer de un Imperio, su lento ocaso, fue también principio de una nueva Roma.
Finales del siglo III d.C.: Flavio Constancio, joven y prometedor soldado, antes de partir en campaña hacia Palmira, deja a Helena, su joven esposa embarazada, camino de la ciudad de Naissus con la única compañía de una joven esclava. Las dos mujeres deberán sobrevivir sin ayuda y con muy pocos medios, con la incertidumbre de si Constancio volverá a buscarlas. En profunda soledad y al borde de la pobreza, Helena dará a luz a un niño, Constantino, que estará llamado a ser el último gran emperador de Roma.
Perdida la pista de su esposa e hijo, Flavio Constancio se dedica enteramente a su carrera militar y política, estableciendo poderosos lazos con el emperador Caro y su familia, lo que le permite obtener el gobierno de la provincia de Dalmacia y hacer vida en Salona, en donde conocerá a Valerio Diocles, influyente oficial y futuro emperador. Entre la ambición y la culpa, ignorante de futuros reencuentros, discurre la vida del gobernador mientras Helena y el joven Constantino luchan por sobrevivir frente a la adversidad.
Carlos de Miguel, creador del reconocido podcast El ocaso de Roma, elige para su primera novela los convulsos años del declive de Roma: una mezcla perfecta de intrigas por el poder, vida cotidiana y cuestiones militares en una de las épocas más apasionantes y decisivas de la historia de Europa.
El autor
Carlos de Miguel (Valladolid, 1974) es licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid. Apasionado del mundo antiguo y medieval, así como de la literatura, dedica su vida a la enseñanza y a la divulgación histórica. Actualmente ejerce como profesor de Geografía e Historia y es autor del reconocido podcast El ocaso de Roma, dedicado al estudio y análisis del Bajo Imperio Romano y de la Antigüedad Tardía. Esta es su primera novela.