El gato que amaba los libros
(Sosuke Natsukawa, 2022)
El gato que amaba los libros ha sido un bestseller en Japón, su país de origen, y lo ha sido también en España. Son varias ya las ediciones con las que cuenta la conmovedora y maravillosa novela del escritor Sosuke Natsukawa. Gracias a Grijalbo, sello de Penguin Random House, podemos disfrutarla desde la pasada primavera en nuestras librerías.
La literatura japonesa se diferencia del resto. Es una narrativa mágica, fantasiosa, emotiva… De una sensibilidad que la hace muy especial. Y el público occidental lo está sabiendo apreciar. El gato que amaba los libros es una novela perfecta para los amantes de los libros. Natsukawa ofrece su particular homenaje a ese objeto tan importante y representativo para muchos, y a la vez tan lleno de vida. De todas las vidas que podemos encontrar en su interior, y de las que acompañan al lector.
El gato que amaba los libros es una fábula entre un niño, Rintaro, y un gato, Tora. Con el minino como guía, el joven tiene que ir superando laberintos que irán liberando los libros que encuentre a su paso. Estos libros están en manos de personas que dicen ser defensoras de ellos. Cada cual los usa según la concepción que tienen sobre estos objetos. Y no siempre es la más acertada.
Pero lejos de haber buenos y malos en estas historias, Sosuke Natsukawa nos ofrece un discurso que puede ser válido en ambos bandos. El gato que amaba los libros es una novela cargada de sabiduría y pasión por la lectura, por eso cualquier postura de los personajes puede parecernos posible.
Aunque como todo en la vida, los extremos no suelen ser buenos, y aquí no iba a ser menos. Los diferentes supuestos defensores de los libros hacen cosas que no son del todo ortodoxas para aquellos que se hacen llamar amantes de los libros, pero tienen motivos para ello, que pueden ser comprensibles para el lector.
Sosuke Natsukawa nos habla de los libros como algo vivo. Un billete para vivir numerosas historias, que nos colocan en la piel de sus personajes, y que nos hacen viajar a otras tierras. Pero también nos ofrece la visión actual del mundo del libro, algo más pesimista: el incesante número de libros que llegan al mercado cada año, el libro como un objeto meramente de consumo o qué ocurre con todos esos libros que ya se han leído, ¿se vuelve a ellos o se leen otros nuevos? Esto entronca también con el primer punto.
El gato que amaba los libros es un cuento de amor a la lectura, de esos pequeños objetos que nos acompañan siempre, a todos lados. De lo importante que es la transmisión a las futuras generaciones, porque no hay nada más bonito que compartir nuestras historias y nuestros autores favoritos.