'El Ateneo de Sevilla presenta a los ganadores de sus premios de 2023'

El Ateneo de Sevilla presenta a los ganadores de sus premios de 2023

'Si yo te contara' y 'Cuchara cuchillo tenedor'

José Luis Gil Soto y Dimas Prychyslyy, ganadores del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y del Premio de Novela Ateneo Joven, respectivamente.

A finales de junio fueron anunciados en el Alcázar de Sevilla los ganadores de la edición de 2023 de los premios que concede el Ateneo hispalense. José Luis Gil Soto (Si yo te contara) y Dimas Prychyslyy (Cuchara cuchillo tenedor) se hicieron acreedores según decisión del jurado al LV Premio de Novela Ateneo de Sevilla y al XXVIII Premio de Novela Ateneo Joven, respectivamente. Hoy, 31 de octubre, en la sede que la institución posee en la céntrica calle Orfila se ha procedido a la presentación de las obras y sus autores. 

En el acto, conducido por el presidente del Ateneo de Sevilla, desde enero de 2022, Emilio Boja Malavé, ha participado Francisco Cañadas, responsable de Literatura de la Fundación Bancaria Unicaja, quien ha puesto hincapié en el valor que posee un día como el de hoy, en el que las novelas ganadoras son presentadas al público. El responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación en Sevilla de Ámbito Cultural El Corte Inglés, Francisco Mendoza, la otra entidad colaboradora, se ha congratulado al respecto por el apoyo que la institución a la que representa ofrece al certamen como “un medio para destacar el trabajo de los autores emergentes”.

Miguel Ángel Rodríguez Matallanes, editor literario de Algaida Editores, ha sido el encargado de presentar las obras Si yo te contara y Cuchara cuchillo tenedor. Sobre ambas novelas ha declarado que la primera, de José Luis Gil Soto, se centra en las vivencias de aquellos que conformaban lo que empieza a conocerse como «la tercera España» en los años de la Guerra Civil (la formada por los que permanecieron al margen del conflicto o se vieron obligados a tomar partido por uno de los bandos), mientras que en Cuchara chuchillo tenedor, Dimas Prychyslyy se mueve por la ficción familiar y “todas aquellas mentiras que se convierten en verdad«.

En esta edición de 2023, patrocinada, como decimos, por la Fundación Bancaria Unicaja y por Ámbito Cultural de El Corte Inglés, se presentaron 233 obras al Premio de Novela Ateneo de Sevilla, con una dotación económica de 20.000 euros, y 37 al Premio de Novela Ateneo Joven, de  5.000 euros. José Luis Gil Soto es natural de Badajoz, donde nació en 1972. Es ingeniero agrícola, estudiante de Humanidades y escritor. Funcionario de carrera, ha ocupado diversos puestos en la administración autonómica y en la estatal. También ha ejercido de secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos. Sus obras literarias publicadas son  La traición del rey (Estiria, 2008), La colina de las piedras blancas (Estiria, 2010), La dama de Saigón (Kailas, 2015), Madera de savia azul (Ediciones B, 2019) y Lágrimas de oro (Espasa, 2022).

Mi novela se desarrolla en las primeras semanas de la guerra civil. Todo el mundo conoce que los sublevados compraron armas de Alemania y de Italia, pero poca gente sabe que los republicanos intentaron comprar también armas en el extranjero”, ha comentado. Fue -prosigue- un intento desesperado del gobierno de la II República de conseguir armas”. Los protagonistas de la novela son Armando y Luz. En la novela Si yo te contarase dan sucesos desconocidos y delicados”, apostilla. La embajada de España en París fue “el centro internacional de apoyo a la República. Desde ahí se intentaron comprar armas para el gobierno con el apoyo de Francia e Inglaterra. Los sublevados intentaron sabotear eso y compraron armas también en países como Alemania e Italia. Los republicanos se vieron muy impotentes en esa misión. Entendían que su gobierno era legítimo, pero al mismo tiempo muchas potencias simpatizaban con los sublevados”, confirma.

El Ateneo de Sevilla presenta a los ganadores de sus premios de 2023
El Ateneo de Sevilla presenta a los ganadores de sus premios de 2023

Fotografías de Patandi

Dimas Prychyslyy, con Cuchara cuchillo tenedor es el ganador del Premio Ateneo Joven de Novela. Poeta y narrador, nació en Elisávetgrado/Kirovograd, en 1992. Ganador también del Premio 25 Primaveras por No hay gacelas en Finlandia y del Premio València Nova en su categoría de poesía en castellano por Molly House, ha manifestado que su novela no pertenece a la autoficción “ya que cuando se narran mentiras se convierten en ficción”.

Es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado el poemario Mudocinética (Ediciones Idea, 2010). Ha participado en las antologías Piel Fina, poesía joven española (Maremagnum, 2019) y De la intimidad (Renacimiento, 2019).

En 2019 fue galardonado con el V Premio Logroño de Narrativa para Jóvenes Escritores por su libro de relatos titulado Tres en raya. En 2020 publicó la obra Con la frente marchita en la editorial Dos Bigotes. Durante el curso 2016-2017 recibió una beca en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de Córdoba.

Sobre su condición de antiguo residente ha declarado que no es de extrañar el éxito cosechado por esta institución porque sabe “poner en valor el talento joven”.

El Ateneo de Sevilla presenta a los ganadores de sus premios de 2023

Fotografía de Patandi

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *