'Antes se secará la tierra (Fernando J. Múñez, 2023)'

Antes se secará la tierra

(Fernando J. Múñez, 2023)

Antes se secará la tierra es la última novela de Fernando J. Múñez. La obra llega tras la exitosa La cocinera de Castamar.

Los Castronavea y los Ordás, dos familias, dos modelos diferentes de entender la vida, los negocios, la tierra que habitan… Estamos a mediados del siglo XIX. Antes se secará la tierra es la última novela de Fernando J. Múñez. Publicada por Planeta, la obra llega tras la exitosa La cocinera de Castamar (adaptada al guión de una serie de televisión), ambientada a primeros del siglo XVIII, y Los diez escalones, cuya trama se desarrolla en el XIII.

Fernando J. Múñez vuelve a cautivar con su estilo claro, directo, ágil, con una narración muy audiovisual. Antes se secará la tierra es un título muy cinematográfico, con sabor a epopeya, de mucha carga emotiva. Dos familias, los Castronavea, con Don Dositeu, el patriarca del clan, a la cabeza, y los Ordás, con Don Isidro. Ambas protagonizan una historia de fuertes rivalidades familiares, de amores, sueños y deseos, ambiciones y costumbres fijadas por una sociedad patriarcal donde ya existen mujeres que se niegan a asumir el papel que se les asigna desde su nacimiento. Pero incluso con hombres, como André o Sebastián, que también son víctimas de esta mentalidad que concede los roles en función del sexo. 

Los Castronavea representan a la élite empresarial que domina durante generaciones el mercado gracias a la explotación de sus tierras y a la ganadería. Los Ordás son los nuevos ricos, que buscan el enriquecimiento rápido y directo por medio de la explotación minera. Las rencillas surgirán cuando los segundos “invaden” las propiedades de los primeros.

Antes se secará la tierra es una épica historia protagonizada por hombres y mujeres que sobreviven en pleno siglo XIX. Iría, Matilda, Basi… intentarán hacerse un lugar en la sociedad sorteando el referido patriarcado imperante y las directrices generadas. Sus sueños no coinciden con los que la familia y las costumbres morales de la época quieren imponerles. Don Dositeu de Castronavea es un hombre hecho a sí mismo acostumbrado a conseguir cuanto se propone, mientras que su encarnizado rival, Don Isidro de Ordás es un negociante de Ponferrada sin escrúpulos que no duda en poner un alto precio a su éxito empresarial.

Y en ese marco donde la naturaleza abrupta y muchas veces dura se hace protagonista de la historia surge la grandeza de la tierra gallega. Ahí, la inexpugnable Quinta o la Yeya (un homenaje a la abuela del autor) se erigen en figuras perfectamente sincronizadas con el entorno.

Antes se secará la tierra es asimismo una historia de amores, en muchos casos imposibles.

 

Sinopsis

1845.André de Castronavea regresa, doctorado en Leyes, al pazo gallego que lo vio nacer. El reencuentro con su familia le produce una felicidad inmensa, pero su mayor anhelo es ver a Iria, la hermanastra de su padre, poco mayor que él. Ya en su cuarto, André la ve aparecer y ella, llevada por la emoción, le besa inesperadamente. Ese beso desatará los sentimientos enjaulados, y, mientras la relación imposible entre ellos se desborda, André descubrirá que no todo es alegría en el pazo: don Isidro Ordás, un empresario de Ponferrada, ha abierto minas en las tierras de los Castronavea. Así, la lucha por el control de la tierra, los amores y envidias de sus hermanos, el legado de su implacable abuelo Dositeu y el enfrentamiento inevitable con los Ordás se entrelazan en un huracán que exigirá sangre, arrojo y una lucha encarnizada por prevalecer. 

Fernando J. Múñez nos habla de cómo los lazos familiares pueden ser condena o bendición y nos sumerge en las traiciones más dolorosas, en los amores más desgarrados y en los sacrificios que se hacen sin importar las consecuencias, todo ello en torno a un tema universal: la familia.

 

El autor 

A Fernando J. Múñez le comenzó el gusto por la escritura desde muy niño. Con catorce años empezó su primera novela, y sus primeros guiones de cine con dieciocho. Tras licenciarse en Filosofía, inició su carrera como realizador en publicidad mientras dirigía sus primeros cortometrajes, completando su formación académica en Cinematografía en Estados Unidos.

 En 2012 dirigió el largometraje Las normas, proyectado en el Festival de Alicante y la Seminci de Valladolid. Ha publicado La cocinera de Castamar, de la que Atresmedia ha hecho una adaptación muy exitosa, y Los diez escalones, una intriga ambientada en el medievo. Antes se secará la tierra es su tercera novela.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *