'Sevilla camina con ilusión a su cita con los Premios Goya'

Sevilla camina con ilusión a su cita con los Premios Goya

Distintos actos previos se darán cita en Sevilla con motivo de los Premios Goya, que se celebrarán el 11 de febrero.

Si te gusta el cine español, tu ciudad es Sevilla, que entre el 26 de enero y el 13 de febrero será el marco del concierto De gala con los Goya, con encuentros con intérpretes y cineastas, proyecciones y una exposición, e iluminará algunos de sus  espacios más representativos con imágenes de las películas nominadas.

La ciudad hispalense acogerá la ceremonia de entrega de la 37 edición de los Premios Goya, que se celebrará el próximo 11 de febrero en el Auditorio Andalucía y, como antesala a la gala, la Academia de Cine ha programado distintas actividades previas que este miércoles presentaron en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

«Volvemos a esta cinematográfica ciudad para celebrar la extraordinaria cosecha de cine español del 2022. Estoy seguro que todos los actos que hemos preparado acercarán más nuestro cine a los sevillanos y sevillanas«, ha manifestado Méndez-Leite.

«Queremos que la gala trascienda más allá de la ceremonia. Confiamos en superar el impacto económico de la gala de 2019, que fue un ‘taquillazo’ para una ciudad inmersa también en una sólida estrategia de captación de rodajes”, ha destacado Antonio Muñoz.

Su Ayuntamiento, sus calles, el Cartuja Center CITE, los cines Nervión, el Convento de Santa Clara, el Alcázar, el Paseo Marqués de Contadero y el centro penitenciario Sevilla I son algunos de los escenarios de las actividades que se desarrollarán en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla.

 

Sevilla camina con ilusión a su cita con los Premios Goya

Fotografía cortesía del Ayto. de Sevilla.

Cita textual:
“Volvemos a esta cinematográfica ciudad para celebrar la extraordinaria cosecha de cine español del 2022. Estoy seguro que todos los actos que hemos preparado acercarán más nuestro cine a los sevillanos y sevillanas”.
Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine.

Concierto de música de cine

Las melodías de películas nominadas en diferentes ediciones de los Premios Goya sonarán este año en Sevilla. El viernes 27 de enero, a las 20:00 horas, en el Cartuja Center CITE, se celebrará De gala con los Goya, concierto organizado por la Academia de Cine en colaboración con el Festival Internacional de Música de Cine de Sevilla (FIMUCS) que incluye creaciones musicales para la gran pantalla de los compositores ganadores y nominados de Premios Goya José Nieto (Carmen), Roque Baños (La piel del tambor), Zeltia Montes (El buen patrón), Bingen Mendizabal y Koldo Uriarte (Baby), Víctor Reyes (En la ciudad sin límites), Federico Jusid (El verano que vivimos), Arnau Bataller (Mediterráneo) y Manu Rivero (La sombra de la ley). El programa, que se completa con la suite ‘Historia de nuestro cine’, será interpretado por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), bajo la dirección musical de David Hernando. El acto será presentado por el actor Antonio Dechent.

Exposición urbana: De Andalucía a los Goya

Los Premios Goya tomarán las calles. La Avenida de la Constitución será el marco en el que se exhibirán 48 fotografías en gran formato de los profesionales andaluces que han recibido un Premio Goya. Esta exposición urbana refleja la emoción que rodea a la gran noche del cine español. Pipo Fernández, Alberto Ortega, Papo Waisman y Luis Castilla son los autores de estas imágenes que podrán disfrutar los visitantes que recorran este espacio del 27 de enero al 13 de febrero. Esta iniciativa se realiza con la Academia de Cine de Andalucía

Modelo 77, Alberto Rodríguez y Rafa Cobos recuperan el espíritu de la Transición española
Sevilla camina con ilusión a su cita con los Premios Goya

Vivir los Goya: nueve réplicas gigantes por la ciudad

También desde el 27 de enero, los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla podrán conocer de cerca la famosa estatuilla que tantos profesionales del cine español han levantado durante los últimos treinta y seis años. Nueve réplicas a tamaño gigante adornarán las calles durante las dos semanas previas a la gala. Las personas se podrán fotografiar con estas estatuas gigantes del Premio Goya que se instalarán en el Auditorio Andalucía, Plaza Nueva, Marqués de Contadero, Plaza de España y Triana, entre otras ubicaciones.

Photocall en el Ayuntamiento de Sevilla

Desde el 6 hasta el 11 de febrero, de 12:00 a 20:00 horas, los vecinos de Sevilla podrán acudir al Ayuntamiento de la ciudad para fotografiarse con una réplica de un Premio Goya y descubrir una recreación exacta del photocall de la 37 edición de los Goya, por el que desfilarán todos los nominados e invitados en la gran noche del cine español.

Alumbrado de la ciudad

Los Goya también llenarán de luz edificios emblemáticos de la ciudad como la Torre del Oro o la Muralla de la Macarena con imágenes de las películas nominadas. La iluminación estará presente la noche de la gala, el 11 de febrero.

Proyecciones en los cines Nervión

Desde el lunes 30 de enero, la Academia invita en los cines Nervión de Sevilla a las proyecciones de los largometrajes nominados en las categorías de Mejor Dirección Novel (Cerdita, Cinco lobitos, El agua, En los márgenes y Suro) y Mejor Película (Alcarrás, As bestas, Cinco lobitos, La maternal y Modelo 77), categoría ésta última que irá acompañada de encuentros entre nominados y el público. Antes, el 26 de enero, desde las 17:00 horas, estos emblemáticos cines exhibirán los quince cortometrajes nominados en las categorías de Animación, Documental y Ficción. La semana del 6 de febrero, los Nervión también abrirán sus puertas para acoger actividades educativas –sesiones matinales con proyecciones y encuentros con alumnos de infantil, primaria y secundaria–.

Encuentros con cineastas iberoamericanos, directores de documentales y residentes nominados

Cine español y en español. Para hablar del cine iberoamericano, profesionales de los cinco títulos que optan al Goya en esta categoría –la chilena 1976, la argentina Argentina 1985, la colombiana La jauría, la mexicana Noche de fuego y la boliviana Utama– tendrán un encuentro con el público el 10 de febrero.

Los encuentros de ese día se completan con creadores de los diferentes programas de apoyo a cineastas de la Academia de Cine –‘Residencias’, ‘Rueda’ y ‘Campus de Verano’–. Los creadores nominados en diferentes categorías de la 37 edición de Premios Goya hablarán sobre la importancia del apoyo al desarrollo de proyectos y la comunidad de cineastas que se está generando en torno a estos programas de la institución.

Al día siguiente, en el Paseo Marqués de Contadero, a las 12:00 horas, los directores de los documentales nominados Laura Hojman (A las mujeres de España. María Lejárraga), Isabel Coixet (El techo amarillo), Gaizka Urresti (Labordeta, un hombre sin más), Kike Maíllo  (Oswald. El falsificador) y Fernando León de Aranoa (Sintiéndolo mucho) conversarán con el público.

Centro Penitenciario Sevilla I

Por tercer año, la Academia de Cine acerca la cultura y el cine español a personas que están privados de libertad, con el fin de servirles para su proceso de reinserción en la sociedad. Un día antes de la celebración de los Premios Goya, y en colaboración con la organización Solidarios, los internos del Centro Penitenciario Sevilla I podrán disfrutar de una proyección y posterior encuentro.

Consulta todas las actividades en la web de la Academia.

Fotografía de portada: Cortesía del Ayto. de Sevilla.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *