Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del panorama del cortometraje español, han anunciado en la Academia del Cine Español las nominaciones de las 19 categorías en las que se dividen los mismos. Asistieron al evento Samuel Rodríguez, codirector de los Fugaz; Juan Diego Ortiz González, alcalde de Pinto, localidad que acogerá la gala de entrega de premios; y la actriz Abril Zamora, el actor Carlos Kaniowsky y el director Javier Marco, que fueron los encargados de dar a conocer a los nominados.
Arquitectura emocional 1959, de León Siminiani; París 70, de Dani Feixas; y Beloc el ciego, de Dídac C. Forroll, fueron los trabajos más nominados, con un total de siete candidaturas para cada uno de ellos. Los dos primeros lo hicieron reuniendo las nominaciones a mejor cortometraje, dirección (novel, en el caso de París 70) y guión, sumando dirección de producción, montaje, sonido y banda sonora para Arquitectura 1959; y mejor actor, actriz, dirección de arte y banda sonora para París 70. Por su parte, Beloc el ciego se hizo con casi todos las candidaturas denominadas técnicas: dirección de producción, dirección de fotografía, dirección de arte, efectos visuales, vestuario, maquillaje y peluquería y sonido.
Además de los trabajos anteriormente mencionados, consiguieron una nominación a mejor cortometraje Actos por partes (cuatro nominaciones), Mamá (tres nominaciones), Mesa para 3 (dos nominaciones) y Amarradas, caso particular este último al tratarse de un trabajo de animación que opta a esta categoría (además de otras tres: mejor dirección para Carmen Córdoba, mejor banda sonora y mejor cortometraje de animación).
De esta manera se presentan unas candidaturas muy repartidas, siendo 35 los cortometrajes que optan a algún galardón. En el apartado de mejor interpretación masculina destacan los nombres de Karra Elejalde (Yegua), Aláin Hernández (París 70), Pablo Derqui (Me llamabas Septiembre), Pablo Molinero (Solo) y Álex Monner (Tormenta de verano); y el apartado femenino los de Ana Polvorosa ([Mara]), Pilar Gómez (La loca y el feminista), Mayte Atares (Mamá), Luisa Gavasa (París 70) y Rocío Calvo (Si me querei, irse).
Además, los Premios Fugaz tienen espacio para acordarse del “hermano menor” del cortometraje y le dedican simbólicamente al largometraje uno de sus galardones. En este caso, las candidatas son Alcarràs, As bestas, Cinco lobitos, Mantícora y Modelo 77.
Ahora, todos los cortometrajes pasan a la gran comisión que decide los premios, compuesta por más de 1.200 profesionales del formato corto en nuestro país, que visionará y votará al ganador de cada categoría.
Pinto, sede de los Premios Fugaz 2023
La gala de entrega de premios de los Fugaz 2023 tendrá lugar en la localidad de Pinto, en la Comunidad de Madrid. Será el 7 de mayo en un evento que supondrá la vuelta al formato presencial de los premios, después de tres ediciones en las que la situación de emergencia sanitaria había impedido llenar el patio de butacas con nominados y premiados, aunque los galardones se han seguido entregando año tras año de un modo virtual. Se tratará del punto de encuentro anual más importante del cortometraje en nuestro país. Para Samuel Rodríguez, codirector de los Fugaz, “la vuelta a la presencialidad constituía una necesidad para los premios, pero es también una alegría enorme que el sector del formato corto se reencuentre de nuevo en los Fugaz. Son momentos en los que el cortometraje español tiene mucho que decir y reivindicar, y queremos que estos premios, con el respaldo de los más de mil integrantes que conforman la comisión, abanderen la gran producción cortometrajística que tenemos en nuestro país”.
Pinto acogerá además en el Teatro Francisco Rabal dos pases de cortometrajes previos a la gala, los días 3 y 4 de mayo, en donde se podrán ver los trabajos más destacados de las nominaciones de los Fugaz. La localidad se sitúa así como localidad de referencia en el mapa del cortometraje español disponiendo la gala de los Fugaz como uno de los momentos cumbres de la programación que atañe a la celebración del XX aniversario del Teatro Francisco Rabal, un escenario por el que han pasado actores y actrices de la talla de José Sacristán, Lola Herrero, Carlos Hipólito o Carmelo Gómez, y que actualmente pertenece a la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, y a la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid; comprendiendo una amplia programación cultural.
Acción “el corto es cine”
Los Premios Fugaz, además, quieren mostrar de nuevo su apoyo inequívoco a la acción “El corto es cine”, lanzada desde las tres principales plataformas del cortometraje en nuestro país (Coordinadora del Cortometraje Español, Plataforma de Nuevos Realizadores y Asociación de la Industria del Cortometraje) y que reivindica el apoyo y la unidad del sector para la creación de un organismo oficial que centralice y coordine todo lo que atañe al cortometraje español, además de un espacio de exhibición en televisiones y plataformas, así como la inversión anual de las mismas de al menos un 1% a la compra de derechos de cortometrajes sobre proyecto.
La reivindicación pone el foco en la escasa promoción y financiación que recibe el género, que por otro lado es puntero a nivel internacional con recientes éxitos en multitud de galardones por todo el mundo (Premios Oscar incluidos); y ya se dejó ver en la gala de los Goya, en donde variadas personalidades mostraron su apoyo a la iniciativa en sus discursos y portando una chapa de “El corto es cine”. En este sentido, los Fugaz servirán de nuevo para luchar por el espacio del cortometraje español y apoyar la iniciativa.
Sobre los Premios Fugaz
Los Premios Fugaz son los principales galardones del cortometraje español y los únicos decididos por una gran comisión de profesionales compuesta por más de 1.200 personas vinculadas al sector del cortometraje. En su última edición Mindanao, de Borja Soler, fue el trabajo merecedor del premio al mejor cortometraje, y Chaval se hizo merecedor del Fugaz a la mejor dirección para Jaime Olías. Por su parte, Votamos se hizo con el mejor guión.
El Festival Itinerante CortoEspaña exhibe posteriormente los cortometrajes más destacados de los Premios Fugaz, siendo la plataforma de promoción y exhibición del cortometraje que organiza unas 150 proyecciones anuales en municipios de todo el país. Durante sus más de 10 años de vida ha organizado más de 1.000 proyecciones y ha llegado a más de 200.000 espectadores.
Cortometrajes por nominaciones
7 Arquitectura emocional 1959, Beloc el ciego, París 70
5 [Mara], Els amants
4 Actos por partes, Amarradas, La nueva, Titán
3 El padre bueno, La loca y el feminista, Mamá, Tormenta de verano, Yegua
2 Amanece la noche más larga, 7 dosis de dopamina, Dear Michael, Estic bè, mamà, Me llamabas Septiembre, Mesa para 3, Si me querei, irse
1 Ava, El autor, El niño que retrató monstruos, El productor, Hijos de África, La cena, La rotonda, Lava, Solo, Takbir, Tu tijera en mi oreja, Una terapia de mierda, Visionado, Zombie meteor
Nominados Premios Fugaz 2023
Mejor cortometraje
Actos por partes
Amarradas
Arquitectura emocional 1959
Mamá
Mesa para 3
París 70
Mejor dirección
Sergio Milán, por Actos por partes
Carmen Córdoba González, por Amarradas
León Siminiani, por Arquitectura emocional 1959
Carmen Jiménez, por Lava
Miguel Azurmendi Gómez, por Mamá
María Salgado Gispert, por Titán
Mejor cortometraje de animación
Amanece la noche más larga
Amarradas
El niño que retrató monstruos
Estic bè, mamà
Zombie meteor
Mejor cortometraje documental
Ava
Dear Michael
Hijos de África
La rotonda
Una terapia de mierda
Mejor cortometraje breve
7 dosis de dopamina
El autor
Estic bé, mamà
Visionado
Mejor actriz
Ana Polvorosa, por [Mara]
Pilar Gómez, por La loca y el feminista
Mayte Atares, por Mamá
Luisa Gavasa, por París 70
Rocío Calvo, por Si me querei, irse
Mejor actor
Karra Elejalde, por Yegua
Alain Hernández, por París 70
Pablo Derqui, por Me llamabas Septiembre
Pablo Molinero, por Solo
Àlex Monner, por Tormenta de verano
Mejor dirección novel
Daniel Allué y Josep Cister Rubio, por [Mara]
Sandra Gallego Christensen, por La loca y el feminista
Dani Feixas, por París 70
Sofía Muñoz, por Si me querei, irse
Jordi Calvet, por Takbir
Mejor guión
Sergio Milán, por Actos por partes
León Siminiani, por Arquitectura emocional 1959
Pilar Gómez, por La loca y el feminista
Santiago Pajares, por La cena
Nach Solis, por París 70
Mejor dirección de producción
Ainhoa Ramírez, María Herrera, por Arquitectura emocional 1959
Adriana R. Krenn, por Beloc el ciego
Álvaro Priantes, por El padre bueno
Javier Moran, por Els amants
Laura Mato, por Titán
Mejor dirección de fotografía
Gustavo Gala, por [Mara]
Yaroslav Prokhorov, por Beloc el ciego
Diego Cabezas, por El padre bueno
Christos Voudouris, por Tormenta de verano
David García Mendizábal, por Yegua
Mejor montaje
Guillermo F. Groizard, por 7 dosis de dopamina
Sergio Milán / Martín Gamarra, por Actos por partes
Juan Alba, por Arquitectura emocional 1959
Saúl Benejama, por Dear Michael
Valentín López, por El productor
Mejor dirección de arte
Anaïs Vidal, Sabrina Marín, por Beloc el ciego
Natalia Bas, por Els amants
Óscar Gozalvez, por Mesa para 3
Evelin Hernández, por París 70
Laura García-Serrano, por Tu tijera en mi oreja
Mejores efectos visuales
Rubén V. Guerrero, por [Mara]
Yaroslav Prokhorov, Joan Marc Barulls Puyal, por Beloc el ciego
Bernat Fontanals, por Els amants
Zoltan Farkas, por La nueva
Mejor vestuario
Anna Pons, por Arquitectura emocional 1959
Jorge Lamana, por Beloc el ciego
Arantxa Ezquerro, por El padre bueno
Elsa Garcia, por Els amants
Irene Ortega Molina, por Titán
Mejor maquillaje y peluquería
María Marrugat, por Beloc el ciego
Kuki Gimenez, por Els amants
Pablo Marugán, por La nueva
María José Perucha, por Titán
Alba Albero, por Yegua
Mejor sonido
Raúl Lasvinges y Tomás Garzón, por [Mara]
Carla Silván, Maider Urkitza Villegas, Nacho Royo-Villanova, por Arquitectura emocional 1959
Steven Walker, por Beloc el ciego
Jordi Civit, Roberto Bogonez, Juan Luis Veiga, por La nueva
Nora Haddad, por Tormenta de verano
Mejor banda sonora original
Mikel Salas, por Amanece la noche más larga
Fryluka Musical, por Amarradas
Aránzazu Calleja, por Arquitectura emocional 1959
Fernando Bonelli, Álex Piñero y Koldo Uriarte, por Me llamabas Septiembre
Laura Cruells, por París 70
Mejor largometraje
Alcarràs
As bestas
Cinco lobitos
Mantícora
Modelo 77