José Manuel Poga, Fernando Tejero y Carla Nieto cuentan para Gatrópolis cómo fue el rodaje de La fortaleza
Los actores nos hablan de su nuevo proyecto
A falta de su estreno en salas de cine, La fortaleza, película dirigida por Chiqui Carabante, fue presentada en la última edición del Festival de Cine de Sevilla. Gatrópolis tuvo la oportunidad de publicar la entrevista que mantuvo con el director malagueño. Hoy, ofrece la agradable charla que mantuvo con tres de los protagonistas de esta histriónica obra que pone a la familia Villaplana ante su propio espejo, José Manuel Poga, Fernando Tejero y Carla Nieto. Fernando Cayo, Goya Toledo, Vito Sanz, Lola Casamayor, Manolo Solo, Nacho Fresneda o Manuel Zarzo también forman parte de un excelente reparto.
Sabemos que las relaciones familiares a veces son complicadas, pero viendo la vuestra en La fortaleza, no se sabe si habéis tenido suerte o habéis sido castigados con una maldición…
Carla Nieto: Nuestra familia es particularmente complicada (risas).
Vuestros papeles en la película (a José Manuel Poga y Carla Nieto) son los de dos de los cinco hermanos Villaplana. Mientras que el tuyo (Fernando Tejero) es como el contrapunto a tanto desatino de una familia histérica, el del notario que ha de comunicar la herencia que les ha dejado su padre. ¿Cómo vives ese personaje que mantiene el equilibrio?
Fernando Tejero: Es el personaje misterioso de la película. Como dices, no pertenece a la familia. Pero sí tiene una relación muy especial con el padre (Manolo Zarzo). Sin conocer a los hermanos con anterioridad es como si los conociera de toda la vida. Sabe perfectamente cómo es cada uno (Fernando Cayo, Goya Toledo, José Manuel Poga, Vito Sanz y Carla Nieto). Disfruté mucho con el personaje. Creé un mundo interior que, no sé si al final se ve en el resultado, pero sí lo mantiene en ese punto medio. Disfruté por esa contención, por ese misterio que le rodea. Disfruté mucho viéndoles a ellos en esa locura de la que estoy completamente fuera. No soy partícipe de ella. Estoy muy contento con el personaje que me tocó.
A tu personaje nadie lo comprende. No saben tus hermanos ese dolor que sientes. Eres una desconocida.
Carla Nieto: Sí. Se habla de muchos temas en la peli. Y está bien que hablemos de esto, de la salud mental. Y mi personaje ha cogido el rol de la pequeña de la familia, la rara, la depresiva. Pero nadie se ha preocupado de por qué ella está tan mal anímicamente. Después, cuando logra hacer esta transmutación de todos los roles que le han colgado, sale la mujer poderosa. Una mujer que puede tomar sus decisiones. Creo que está muy bien hablar de eso, de la salud mental. Si nos duele un brazo vamos a curárnoslo, pero si estamos tristes merecemos ser escuchados. Y que se vea, tengas la vida que tengas, que tienes un problema. A ella le ha pasado algo muy grave. Tiene motivos muy gordos para estar así. Estoy muy contenta con esta película.
José Manuel Poga: Detrás de un diagnóstico hay una persona…
En tu caso, José Manuel, tu personaje tiene mucho de Peter Pan. Hasta que no llega a un punto en el que se encuentra consigo mismo no consigue madurar. Es ahí cuando se da cuenta verdaderamente de quién es.
José Manuel Poga: Pasa un poco con los hermanos medianos. Siempre he escuchado que son los invisibles. Ni son los mayores ni los pequeños. En el caso de Jorge Villaplana, él es el mediano. Y por su manera de ser y su condición sexual ha estado invisibilizado para el padre. Es el artista de la familia. Y esto lo separa más. Tiene un mundo interior muy personal. Él considera que nadie le entiende. Jorge parte de una frustración en la película. Quiere escribir una novela. Ha querido ser alguien. Pero no por él, sino por la familia, por el apellido. Es un escritor frustrado. Ha intentado escribir una novela durante seis años. Acude a un amigo para que le dé el visto bueno. Pero le dice que es una mierda absoluta. A partir de ahí, él no se encuentra. Y en la película, al igual que les pasa a todos los personajes, a todos los hermanos, no se encuentra como persona.
Me ha gustado mucho la naturalidad con la que interpretáis vuestros papeles. Desde vosotros tres hasta Fernando Cayo, Goya Toledo o Vito Sanz, los otros tres hermanos. Tengo entendido que estuvisteis durante un largo periodo de tiempo compartiendo espacio y vivencias. ¿Sirvió ello para alcanzar esa conjunción que transmitís?
Carla Nieto: Vivíamos en un hotel balneario. Y creo que las tres primeras semanas estuvimos solos. Acababan de abrir por el covid. Lo abrieron tres semanas antes para nosotros. Entonces, almorzábamos, cenábamos, desayunábamos sin nadie más en el hotel (risas). Fue maravilloso.
José Manuel Poga: Sí. El primer día de ensayo se creó un gran vínculo entre nosotros. Hubo una conexión muy bonita.
Carla Nieto: Convivir nos ayudó mucho para crear nuestros personajes.
José Manuel Poga: Sí, sí. Fueron tres meses juntos. Una familia (risas).
Disfruté mucho viéndoles a ellos en esa locura de la que estoy completamente fuera (...) Estoy muy contento con el personaje que me tocó.
Fernando Tejero sobre su personaje en La Fortaleza
La fortaleza es difícil de catalogar. Se podría decir que es una comedia, pero tiene elementos por ahí debajo que la sacan de este género. Tiene un punto gore destacable. ¿Tenéis vuestra propia etiqueta sobre esta película?
Carla Nieto: La primera vez que la vi me recordó a Tarantino, a Buñuel… Tiene un toque de Chiqui (Carabante)…
José Manuel Poga: … Es carabantesca… (risas)
Carla Nieto: Es que Chiqui tiene un cine muy original y muy particular. Posee una visión del cine muy muy interesante.
José Manuel Poga: Me gusta mucho la película porque tiene un tono… Él es payaso… Tiene un tono circense, payasete, turbio, bromista… con bromas pesadas… Tiene un punto sórdido. A mí me encanta. Es algo muy de Chiqui. La decoración de la casa. Con los muñequitos, los cabezudos. Ese tonito de circo oscurito es una de las cosas que más me gustan. Cuando llegué al set, lo que habían hecho los compañeros de arte fue extraordinario. Construyeron la fortaleza. Y dije, aquí es donde se tiene que hacer la película.
En la película hay mucho de español. Me explico, cinco hermanos se pelean por una herencia que realmente no quieren. No puede ser más descriptiva de lo que somos. Es un espejo de nosotros.
Carla Nieto: Pues sí, retrata una España profunda…
Fernando Tejero: Así es. Encima grabamos en julio en un secarral, con mucho calor, lo cual la hace más española.
Carla Nieto: Muy ibérica.
José Manuel Poga: Grabamos en una gran mansión, un cortijo típico. Decadencia. Lo único que queda de la grandeza de la familia son migajas. Nosotros somos unas hienas que van allí buscando la carroña. Buscan una herencia que no saben ni de cuánto es. Lo mío, lo mío… Dame mi hueso que yo me lo termino de roer.
Fernando Tejero: Creo que esa parte no es tanto de España profunda. Sigue pasando aún. Ocurren cosas terribles por las herencias. Por el dinero se hace lo que sea. Lamentablemente no es solo de la España profunda. La gente se mata por dinero hoy en día. Da igual que sea familia. El dinero, lamentablemente, transmite poder. Y la gente es capaz de destrozarse por él. Tiene una parte de España profunda pero es algo vigente. Por la estética sí lo es.
Chiqui tiene un cine muy original y muy particular. Posee una visión del cine muy muy interesante.
Carla Nieto sobre el director Chiqui Carabante
Por eso decía antes que entre tanto egoísmo, tanta locura, tanto desenfreno, tu personaje marca ese punto de cordura, ¿verdad?
Fernando Tejero: Es curioso que ellos estuvieron en un hotel, pero yo estuve en una casa aparte. Igual que pasa en la película. Creo que mi personaje es la soledad frente a la familia. Lo que le pasa a este notario es que ha encontrado en el padre de ellos a un amigo. Él cubre de alguna manera su soledad. Una persona soltera, solitaria, metida en el armario. Vivía con su madre e iba a jugar al ajedrez con el padre. Y este le va contando su vida. Y en la realidad yo estaba también en una casa aparte. Y ellos estaban juntos.
De hecho, en el cartel, estupendo, por cierto, se ve a un grupo formado por los hermanos, acaparando la atención, y al notario intentando asomarse tímidamente.
Fernando Tejero: (Risas). Así es… Puede sonar a tópico, pero el rodaje ha sido para mí uno de los más bonitos e intensos de mi carrera. Es cierto que formamos una familia, de verdad. Los actores que aparecen en el cartel somos unos cuantos, pero luego hay otros que también salen en la película que ayudaron a formar una gran familia. Fuimos todos a una. Tratamos a la película con un amor enorme, tanto el equipo artístico como el equipo técnico. Hay mucho amor en esta película. Y mucha entrega.
Carla Nieto: Nos ayudamos mucho para que cuando alguien estaba rodando se sintiera arropado. Ha sido muy bonito.
Fernando Tejero: Exacto. Ha sido un rodaje especial.