Tras una jornada inaugural en la que se volvió a disfrutar del mejor cine europeo del año, el Festival de Cine de Sevilla sigue celebrando su 17 edición con sedes en la capital hispalense y en Madrid. Además de las proyecciones en Cinesur Nervión Plaza, Teatro Alameda y Teatro Lope de Vega, el certamen se puede seguir online a través de los eventos retransmitidos en el canal de Youtube del SEFF y de la programación creada para Filmin.
Una de las fotos del día del Festival de Sevilla ha sido la de la actriz, guionista y directora Carmen Tamayo, junto a un grupo de mujeres en situación de exclusión social que protagonizan su documental Mujereando, que se puede ver en Panorama Andaluz. Una obra que muestra cómo ellas se aferran al teatro como bote salvavidas y donde según Tamayo sobresale “la honestidad de sus relatos, que tienen un gran valor testimonial, y el hecho de que se olvidaran totalmente de las cámaras para desnudar su alma, narrando sucesos muy duros de sus vidas”.
En Madrid ha tenido lugar la presentación institucional del Festival de Cine de Sevilla en la capital. El espíritu de esta edición del certamen es crecerse contra la adversidad, y dadas las circunstancias sanitarias, se han buscado alternativas para que este siga creciendo. El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, y la directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Beatriz Navas, fueron los encargados de hacer oficial esta colaboración. Es por ello que la sede de la Academia en Madrid acogerá, en estas primeras jornadas del certamen, varias proyecciones de las películas españolas presentes en la Sección Oficial (El año del descubrimiento, Karen y La vida era eso).
El año del descubrimiento, cinta dirigida por Luis López Carrasco, fue presentada ayer en la sede de Madrid. Así como El arte de volver, ópera prima de Pedro Collantes, que junto a Macarena García, su protagonista, hicieron lo propio desde la capital.
En el día de ayer, ya desde Sevilla, tuvo lugar la oficialización de un acuerdo firmado entre el Festival de Sevilla, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) y la productora Sevilla Film Orchestra, para la grabación de bandas sonoras de cine. Un proyecto que supone “un primer paso de ambas instituciones para la promoción y producción de la música para cine y otros medios audiovisuales nacionales e internacionales”, según ha explicado el director gerente de la ROSS, Pedro Vázquez. Así mismo, se trata además, de una forma de colocar a la Sinfónica al nivel de otras grandes orquestas europeas en la industria de la producción cinematográfica.
Esta unión ya ha empezado a dar sus frutos con la grabación de las primeras piezas. Obras de compositores de reconocimiento internacional y amplia trayectoria: Christopher Young (La mosca, Hellraiser, Sinister), referente de la música cinematográfica en Hollywood; Arturo Cardelús (Buñuel en el Laberinto de las Tortugas, nominada al Goya) compositor español afincado en Los Ángeles; y Pablo Cervantes (Una vez más, You’re the one), multipremiado compositor sevillano responsable de la partitura de Antonio Machado. Los días azules, que se verá en este Festival de Sevilla. Además en la primera sesión se ha registrado una pieza compuesta por el director de la Sevilla Film Orchestra, Francisco Cuadrado.
En marzo de 2021, la ROSS ofrecerá tres conciertos dedicados a la música de cine. Los dos primeros serán los días 4 y 5 de marzo, y estarán centrados en los legendarios compositores galardonados con el premio Princesa de Asturias de las Artes 2020, John Williams y Ennio Morricone. El tercer concierto, titulado Música de cine, tendrá un formato reducido de cámara y se celebrará el domingo 7 de marzo en el Espacio Turina. Además, se realizarán una serie de coloquios con compositores nacionales e internacionales.
Cerrando la jornada, en el Teatro Lope de Vega se presentó El inconveniente, película protagonizada por Kiti Mánver y Juana Acosta. Su director, Bernabé Rico y su productor, Olmo Figueredo, que en esta edición recibirá el Premio a la Trayectoria de RTVA, estuvieron presentes en el evento. Mientras que en el Teatro Alameda se estrenó Mujereando, la cinta de Carmen Tamayo, de la que hablábamos al principio del artículo.
Fotografía de portada de Iván Castellano – Festival de Cine de Sevilla.