La 19ª edición del Festival de Sevilla acaba de anunciar sus galardones, siendo la cinta dirigida por Alice Diop, Saint Omer, la gran triunfadora con el Giraldillo de Oro y el premio al mejor guión. Close, del cineasta belga Lukas Dhont, ha sido la otra triunfadora, consiguiendo el Gran Premio del Jurado y el premio al Mejor Actor, para Eden Dambrine. Aftersun, por su parte, ha sido distinguida como Mejor Filme de la sección Las Nuevas Olas.
La lectura del palmarés, como es habitual cada año, ha estado presentado por el director del Festival de Cine de Sevilla, José Luis Cienfuego. En la presentación del acto ha querido poner el foco en la “pérdida de protagonismo del cine en los medios de comunicación de la que no podemos ser ajenos”, reclamando el apoyo necesario para el desarrollo y difusión de este arte.

También ha querido hacer balance de lo conseguido durante la 19 edición del certamen. Hasta nueve días del mejor cine europeo, que han contado con la presencia en la ciudad de los profesionales más relevantes del sector. Pero todo este despliegue no sería posible sin el trabajo realizado meses antes de comenzar esta importante cita. “No han sido estos meses, hasta llegar aquí, un camino de rosas, pero enfrentarse a todo a lo que nos hemos enfrentado está al alcance de muy pocos”, ha declarado.
Cienfuegos ha alabado el gran trabajo realizado por los diferentes profesionales que han conseguido que el Festival de Cine de Sevilla 2022 haya sido posible: “como director del festival quería reconocer públicamente mis respetos al trabajo de un equipo, y de una voluntad de sacar adelante un proyecto y un evento como este. Con un objetivo que es la excelencia para el servicio público”. Para finalizar añadiendo, “gracias por la lealtad. Ha sido admirable, ha sido emocionante, y el equipo del festival, para mí se merece este año el Giraldillo de Honor de esta edición 2022”.
El broche de oro a esta 19 edición del Festival de Sevilla lo ha puesto Antonio Múñoz, alcalde de Sevilla. Ha cerrado el evento confesando lo feliz que se siente como edil de esta ciudad. “Soy feliz por momentos como los que estamos viviendo esta mañana, los que nos está provocando el Festival de Cine Europeo”. Y ha querido dar las gracias a todos los que contribuyen “a hacerlo grande y un proyecto de la ciudad”.

La película ganadora del Giraldillo de Oro, Saint Omer, supone el debut en el largometraje de ficción de la cineasta francesa de origen senegalés Alice Diop. El jurado de la Sección Oficial, compuesto por Mounia Akl, Charles Tesson, Rocío Mesa, Laurentina Guidotti y Elisa Victoria, la han hecho merecedora del premio a la mejor película por “la gran confianza otorgada, en el contexto de un juicio, al poder de la palabra para entender la realidad sin dejar de mostrar a través de ella la bruma de lo inexplicable”.
Saint Omer nos habla del caso real de una mujer que provocó la muerte de su bebé. En ella, la directora aborda los prejuicios raciales y la conciencia crítica de una sociedad multicultural, así como las contradicciones y los conflictos que acarrea la experiencia de la maternidad en la sociedad contemporánea. Saint Omer ha sido también distinguida con el premio al Mejor Guión, que firman Diop, Amrita David y Marie Ndiaye, por “el cuidado en la escritura de los personajes y en la expresión oral/verbal como manifestación visible y profunda del ser humano”.

Otra de las grandes favoritas de la edición 19 del Festival de Cine Europeo de Sevilla ha sido Close, de Lukas Dhont. Este filme ha recibido el Gran Premio del Jurado por el “elegante clasicismo de su puesta en escena, que eleva un conmovedor retrato de dos notables personajes”; y el premio al mejor actor, para Eden Dambrine, por ofrecer “un retrato atemporal y profundamente desgarrador de la infancia, la culpa y la pérdida”, además de por ser capaz de, “con madurez y amor, llevar el dolor de Leo [su personaje] durante toda la película y proyectar su herida en nuestros corazones”.
El Premio Especial del Jurado reconoce ex aequo a Fogo-fátuo, de João Pedro Rodrigues, toda una revelación en el certamen. El jurado ha querido premiarla por la “habilidad” del cineasta portugués para “tratar con humor, desde la fantasía y con gran originalidad temas importantes como la relación entre la aristocracia y el pueblo, el colonialismo o el amor arrebatado”.
Pietro Marcello y su trabajo en Scarlet han sido merecedores del premio a la Mejor Dirección. Tras ganar en 2019 el Giraldillo de Oro por Martin Eden, el jurado ha querido reconocer de nuevo al cineasta italiano por “la belleza de su puesta en escena, la vibración que transmite cada plano”, que hacen que Scarlet sea “a la vez un cuadro y un relato realista, caprichoso y fantástico sobre unos pocos personajes y todo un periodo entre dos guerras”.

En el apartado de la dirección, el jurado también ha querido hacer una mención especial a otro realizador italiano, a Paolo Taviani, que participaba con Leonora addio. Esta es una película dedicada a su fallecido hermano Vittorio. “Con aparente sencillez –indica el acta–, el cineasta trata asuntos profundos: Pirandello, la Italia del siglo XX, el camino que recorrieron las cenizas del escritor”. “Siguiendo los pasos de Sergio Leone, Paolo Taviani entrega su particular Érase una vez en América con un maravilloso minimalismo”, concluye.
Los hijos de otros, de la francesa Rebecca Zlotowski, la película con la que se inauguró el festival el pasado día 4, ha recibido el premio al Mejor Montaje, del que es responsable Géraldine Mangenot. La mejor interpretación femenina también ha tenido un reconocimiento ex aequo a las actrices Zahra Amir Ebrahimi por su trabajo en Holy Spider, de Ali Abassi; y Julie Ledru, protagonista de Rodeo, de Lola Quivoron.
Completan el palmarés de la Sección Oficial el premio a la Mejor Fotografía, para Mauro Herce por su labor en Matadero, de Santiago Fillol, materializada en una fotografía “que permite al espectador sentir profundamente la fuente de toda luz”.

PALMARÉS DEL 19º FESTIVAL DE SEVILLA
SECCIÓN OFICIAL
- Giraldillo de Oro a la mejor película: Saint Omer (Alice Diop)
- Gran premio del jurado: Ex aequo para Close (Lukas Dhont) y Fogo-fátuo (João Pedro Rodrigues).
- Premio a la mejor dirección: Pietro Marcello (Scarlet)
- Premio al mejor actor: Eden Dambrine (Close)
- Premio a la mejor actriz: Ex aequo para Julie Ledru (Rodeo) y Zar Amir Ebrahimi (Holy Spider)
- Premio al mejor guion: Alice Diop, Amrita David y Marie Ndiaye (Saint Omer)
- Premio al mejor montaje: Géraldine Mangenot (Los hijos de otros)
- Premio a la mejor fotografía: Mauro Herce (Matadero)
LAS NUEVAS OLAS
- Premio a la mejor película de Las Nuevas Olas: Aftersun (Charlotte Wells)
- Premio a la mejor película de Las Nuevas Olas No Ficción: Viagem ao sol (Susana de Sousa Dias y Ansgar Schaefer)
- Premio Especial Las Nuevas Olas: A noiva (Sérgio Tréfaut)
REVOLUCIONES PERMANENTES
- Premio a la mejor película de Revoluciones Permanentes: Afterwater (Dane Komlijen)
PANORAMA ANDALUZ
- Premio a la mejor película: Como ardilla en el agua (Mayte Gómez Molina y Mayte Molina Romero)
- Premio Rosario Valpuesta al mejor cortometraje: Mothertruckers (Paula Romero)
- Premio Rosario Valpuesta a la contribución técnico-artística: Menudo viaje. El sueño torcido del arte contemporáneo (María Cañas)
PREMIOS DEL PÚBLICO
- Premio del público de la sección Historias Extraordinarias: Blue Jean (Georgia Oakley)
- Gran Premio del público a la mejor película de Selección EFA: Tori y Lokita (Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne)
OTROS PREMIOS
- Premio AC/E (Acción Cultural Española) a la mejor dirección de película española: Carlos Pardo Ros (H)
- Premio a la mejor dirección de primer o segundo largometraje europeo: Nikola Spasić (Christina)
- Premio Cinéfilos del Futuro: Rodeo (Lola Quivoron)
- Premio Europa Junior: Las vacaciones de Yoko (Juanjo Elordi)
- Premio ASECAN a la mejor película de la Sección Oficial: Siete Jereles (Pedro G. Romero y Gonzalo García-Pelayo)
- Premio Ocaña a la Libertad: Skin Deep (Alex Schaad)
- Premio AAMMA Women in Focus: Blue Jean (Georgia Oakley)
- XV Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de Ficción: En recuerdo de Lupi (Silvia Mares García)
- XV Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de No Ficción: Erosión (Jesús Minchón Rodicio)