El 53 Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya exhibe en la Oficial Fantàstic Competición Cortos el cortometraje realizado por Pablo Hernando, El ruido solar (Solar Noise).
Se trata de una obra compuesta a través de una colección de historias sobre personas que tuvieron una visión fugaz del futuro después de un evento cósmico inexplicable.
De 16 minutos de duración, El ruido solar ha sido guionizado, fotografiado y montado por el mismo director, Pablo Hernando. La música es obra de Aaron Lux. Es una producción en formato DCP FOLLOWING DCI de CODE 7 Pictures – Nahikari Ipiña y Pablo Hernando, distribuida por KIMUAK.
Testimonios
Un elenco de artistas relevantes participan en El ruido solar, desde Eva Llorach hasta Ingrid García-Jonsson, pasando por Miquel Insúa, Carlos Vermut, Vito Sanz, Vicenç Miralles, Lorena Iglesias, Julián Génisson, Xabi Tolosa, Sussana Mulet o Marian Vilalta.
El autor del corto
Pablo Hernando nació en Vitoria-Gasteiz, 1986. Licenciado en Comunicación Audiovisual, es director, guionista, actor, animador, editor, montador, fotógrafo y productor. Sus primeros pasos, no obstante, fueron en el ámbito de la publicidad.
Es autor de diversos cortometrajes, como Agustín del futuro (2011), el cual escribe y dirige, y exhibe en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, Salió con prisas hacia la montaña, Magia, Azules, Hoy se sale, Efecto Kuleshov: Segundo experimento, Registro de Walter Corman o Metro, y la webserie Menestra Pimpollo, y de los largometrajes Esa sensación (junto a Juan Cavestany y Julián Génisson, en 2016, estrenado en el Festival de Rotterdam), Cabás y Berserker (2015, estrenado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde ganó el Premio Especial Las Nuevas Olas).
En 2016, el Festival de Cine de Gijón dedicó una retrospectiva a su obra.