'‘Mi adorado Monster’, película documental sobre ‘Los resucitados’'

El séptimo largometraje de Víctor Matellano, la no ficción Mi adorado Monster, un documental de creación, comienza su participación en festivales y su carrera comercial.

Producida por Enrique López Lavigne para El Estudio, en coproducción con Infilmity, ViMa, y con la participación de EMB Documental, con idea original de Víctor Matellano, y guión de Manuel Tallafé junto al propio director, Mi adorado Monster narra de forma muy creativa y en tono de comedia, con pequeños tintes de drama, la gestación de una de las películas malditas del cine español: Los resucitados, un filme de Arturo de Bobadilla, de tortuosa y caótica producción, que tardó veintitrés años en estrenarse…

Mi adorado Monster película documental sobre Los resucitados

En 1995, al tiempo que ruedan El día de la bestia, de Álex de La Iglesia, Manuel Tallafé y Santiago Segura participan también en un proyecto llamado inicialmente El hombre lobo contra los templarios, y más tarde titulado Los Resucitados. Una película maldita que tardará veintidós años en completarse y ser estrenada, una especie de Santo Grial del fantaterror, al frente de la cual está un director que asegura que le persigue un monstruo…

Nos narra la historia Manuel Tallafé, acompañado de un importante elenco, encabezado por Javier Botet, Millán Salcedo y el propio Arturo de Bobadilla, a los que se le unen Santiago Segura, Alex de la Iglesia, Alaska, Cristina Alcázar, Carlos Areces, Diego Arjona, Héctor Cantolla, Antonio Miguel Carmona, Manuel Colomina, Natalia Fisac, Toni Fuentes, Javier Gil Javivi, Macarena Gómez, Nacho Guerreros, Enrique López Lavigne, Manuel Martínez Velasco, Antonio Mayans, Angélica Revert, Pedro Ruiz, Ángel Sala, Elena S. Sánchez, Valeria Vegas, Zoe Berriatúa, Yolanda Font, Lone Fleming y Marian Clar.

Mi adorado Monster cuenta con dirección de fotografía de David Cortázar, música de Javier de la Morena, montaje de Iván Karras, efectos digitales de Daniel Fumero y mezcla de sonido de José I. Arrufat. Producen Enrique López Lavigne, Diego Suárez Chialvo, Pablo Cruz, David Cortázar y Víctor Matellano, en asociación con Manuel Tallafé, Miguel A. Guerra, Iván Karras y Arturo de Bobadilla.

La película ha sido rodada en Digital 4K, durante 28 sesiones, en localizaciones de Barcelona y la Comunidad de Madrid.

https://www.youtube.com/watch?v=dBKxWZD2qc8

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *