'‘Martin Eden’, Giraldillo de Oro en el Festival de Cine de Sevilla'

En el mediodía de hoy ha tenido lugar la lectura del palmarés de la 16 edición del Festival de Cine de Sevilla. Tras ocho días de actividades alrededor del cine europeo y de proyecciones de las propuestas más interesantes del año, se cierra una nueva entrega del certamen. Aunque el broche oficial lo pondrá está noche el estreno de Adiós, de Paco Cabezas, durante la gala de clausura.

Martin Eden, Giraldillo de Oro en el Festival de Cine de Sevilla
Fotografía de Patandi

La máxima distinción del Festival de Cine de Sevilla ha recaído este año para un largometraje de producción italiana. Martin Eden, de Pietro Marcello, se ha alzado con el Giraldillo de Oro. El jurado de la Sección Oficial ha dictaminado que la cinta es merecedora de dicho reconocimiento “por la intensa y vibrante forma en la que retrata el arco vital de su protagonista en continuo diálogo con la historia de Italia y por su decidida apuesta por el potencial narrativo del material de archivo en el contexto de una película de ficción”.

Este jurado, formado por Lucía Alemany, Serge Bozon, Mirsad Purivatra, Elías León Siminiani y Ada Solomon, también ha otorgado al filme Technoboss, de Joao Nicolau, el Gran Premio del Jurado por “por la elaborada, ingenua y musical dulzura de su tono y por el humanismo que desprende una historia que pone su foco en las consecuencias que tanto el paso del tiempo como las nuevas tecnologías pueden tener en la vida del ciudadano común”. El premio a la Mejor Actriz, ex aequo, ha sido para Marta Nieto (Madre) y Zorica Nusheva (Dios existe, su nombre es Petrunya); el de Mejor Actor, para Pierfrancesco Favino (El traidor); Mejor Dirección para Nadav Lapid (Sinónimos); Mejor guion para Corneliu Porumboiu (La Gomera) y Mejor Dirección de fotografía para Valentyn Vasyanovich (Atlantis). 

Fotografía de Patandi

Además, el jurado ha querido hacer una mención especial a La famosa invasión de los osos en Sicilia, del artista y cineasta Lorenzo Mattotti: “Por integrar luz y sombra al contar una historia que trata a su potencial audiencia joven como espectadores inteligentes”.

El listado de premiados lo completan:

  • Premios Mejor Película de la Sección Las Nuevas Olas: Abou Leila, de Amin Sidi-Boumédiène.
  • Premio Especial Las Nuevas Olas: A Russian Youth, de Alexander Zolotukhin.
  • Reconocimiento a la dirección cinematográfica: Arima, de Jaione Camborda.
  • Mejor Película Las Nuevas Olas – No Ficción: Zumiriki, de Oskar Alegría.
  • Mención especial para Space Dogs, de Elsa Kremser y Levin Peter (“Por su cuestionamiento de la visión antropocéntrica a través de una experiencia cinematográfica innovadora y contundente”).
  • Premio Deluxe al Mejor Director español de las secciones competitivas: Barzakh, de Alejandro Salgado.
  • Mejor Película Revoluciones Permanentes: Bait, Mark Jenkin.
  • Premio Cinéfilos del Futuro a la película: La vida escolar, de  Grand Corps Malade y Mehdi Idir.
  • Premio Europa Junior a la película: La famosa invasión de los osos en Sicilia, de Lorenzo Mattotti.
  • Gran Premio del Público: And then we danced, de Levan Akin.
  • Premio Eurimages a la mejor coproducción europea: De repente, el paraíso, de Elia Suleiman.
  • Premio Rosario Valpuesta al mejor cortometraje Panorama Andaluz: Litoral, de Juanjo Rueda.
  • Premio Especial Rosario Valpuesta a la categoría artística de Panorama Andaluz (cortometraje): Foreigner, de Carlos Violadé
  • XII Premio Europeo de Cine (guion cortometraje ficción): Mi vida al principio, de Ana Puentes.
  • XII Premio Europeo de Cine (guion cortometraje no ficción): Fuera de la ley, de Rafael Giner.

Fotografía de portada de Andrea del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *